Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

COVID-19 y tu plan de inversión

La caída de los mercados y el COVID-19 están causando estragos. Dadas tus circunstancias personales, sería muy prudente mantener tu plan de inversión

Coronavirus (COVID-19) y tu plan de inversión: ¿que hacer?

Ten en cuenta que este artículo era exacto en el momento de su publicación (marzo de 2.020). Dado que la situación excepcional que rodea al coronavirus está cambiando rápidamente, es posible que no encuentres la información más reciente en el texto que sigue a continuación. Para obtener la información más actualizada sobre COVID-19, puedes visitar el sitio web de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la página COVID-19 del Gobierno de cada país.

COVID-19 y tu plan de inversión

El brote del último coronavirus, COVID-19, ha traído una gran cantidad de incertidumbre a nuestras vidas. De hecho, la pandemia no solo es un problema de salud mundial, sino que es una fuente de volatilidad en los mercados ("Volatilidad del mercado" se refiere a fluctuaciones significativas en los mercados, tanto al alza como a la baja).

Muchas personas atraviesan tiempos difíciles, tanto en salud como en finanzas.

Vivir bajo la presión de una pandemia como COVID-19 no es fácil, ni física ni psicológicamente. Además, la caída a corto plazo de la cuenta de ahorro o tu plan de inversión le pone los nervios de punta a cualquiera. Si tus objetivos de inversión no han cambiado, evitar el pánico podría dar sus frutos y a continuación verás el por qué.

Los mercados están acostumbrados a rebotar

Todo tipo de eventos han causado volatilidad en el pasado. Pero, al mirar por el espejo retrovisor, se puede ver que, de un evento a otro, el resultado a largo plazo es aproximadamente el mismo. En este momento, el coronavirus está causando revuelo en la economía.

La pandemia de gripe H1N1 en 2009 y el SARS en 2003 tuvieron un impacto relativo a corto plazo en el crecimiento. En la situación actual, es probable que los factores decisivos sean la duración de la perturbación económica causada por COVID-19 y la respuesta de los gobiernos. Históricamente, el mercado se ha recuperado de las caídas y ha producido ganancias. Y las personas que no abandonaron su plan de inversión inicial obtuvieron esos beneficios a largo plazo.

¿Qué pasa si vendes tus inversiones en mercados a la baja?

Si entraste en pánico durante la recesión de los mercados, desafortunadamente podrías tener pérdidas vendiendo a precios bajos y perderte el rebote del mercado. Así como es imposible predecir una caída del mercado, es igualmente difícil predecir cuándo volverá a subir. Cuando vendes en una recesión, corres el riesgo de perder algunas de las mejores ganancias en el rally.

Tomemos, por ejemplo, una inversión de 10.000 € realizada el 1 de enero de 1985. Si pierdes solo los 5 mejores días, acumularás en 35 años 32,000 € menos que si hubieras dejado tu inversión. En el peor de los casos, perder los mejores 50 días le costaría dinero a tu inversión inicial.

¿Qué se puede hacer para mantener el rumbo de tu plan de inversión?

Es importante recordar los siguientes factores al considerar la situación actual:

  • Tu situación financiera
  • Tu tolerancia al riesgo
  • Planes elaborados con tu asesor financiero

Considera tu situación financiera personal. Empieza por hacerte las siguientes preguntas:

  • ¿Han cambiado mi situación financiera y mis metas de inversión?
  • ¿Cuándo necesitaré mis inversiones?
  • ¿Necesito fondos ahora o más tarde?

Si el tiempo está de tu lado, sería mejor mantener el rumbo y ceñirse a tu plan de inversión original. Recuerda las lecciones del pasado: los mercados crecen a largo plazo. Cabe señalar, además, que las decisiones que se toman bajo la influencia de las emociones pueden obstaculizar seriamente tus planes.

Evalúa tu tolerancia al riesgo y consulta a tu asesor financiero. A continuación, piensa en lo cómodo que te sientes con el riesgo que asumes. Si estás preocupado por una caída a corto plazo en tus inversiones, hablar con un profesional te puede ayudar. Ahora es un buen momento para contactar con tu asesor financiero, si tienes uno, o para encontrar uno si no lo tienes. Dadas las recomendaciones para el aislamiento voluntario o la cuarentena debido a la pandemia, muchos asesores financieros ofrecen consultas por teléfono o videollamada.

Coronavirus (COVID-19) - Cuarentena: lo que necesitas saber

Cuando las fuerzas del mercado están en juego, es normal querer llevar el control de tu asesor financiero con tus propias manos. Pero la experiencia nos dice que lo mejor que se puede hacer con una cartera diversificada es mantener el rumbo. Dependiendo de tu situación financiera durante la pandemia de coronavirus, lo mejor podrías hacer es:

  • Mantén tus inversiones
  • Cíñete a tu plan de inversión a largo plazo
  • Cuida tu salud y la de tus seres queridos. Al final, lo más importante es tu salud. Protégete durante este tiempo de incertidumbre.
Te puede interesar: 




Comentarios

  1. En épocas de crisis financiera, el peor enemigo es el pánico colectivo, como ya se vio en el crack de 1929. No hay cosa peor.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y es entonces cuando hay que comprar. Hay que ser codicioso cuando el rebaño es temeroso y precavido cuando el rebaño es ambicioso.

      Un saludo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...