Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Tipos de fondos de inversión

¿Cuáles son los diferentes tipos de fondos de inversión? Existen muchos tipos de fondos de inversión. 

Descubra en este artículo los principales tipos de fondos de inversión que existen, sus puntos en común y diferencias

Ver Aprende a invertir

¿Ha conseguido ahorrar dinero y tiene previsto invertirlo en un fondo de inversión? 

Una decisión acertada, pero aún tiene que elegir en qué fondo lo va a invertir.

Los fondos de inversión se ofrecen como instituciones financieras que poseen inversores de capital individuales o privados. Se invertirán este capital en los mercados financieros en orden para hacerlos crecer y para sacar beneficios. Son generalmente remunerados por el porcentaje de la gestión de las carteras y rendimiento bonificaciones sobre las ganancias obtenidas.

Tipos de fondos de inversión
Tipos de fondos de inversión

Regulación de fondos de inversión

Los fondos de inversión están muy regulados en todos los países y esto es bastante normal debido a su naturaleza financiera: acceso al capital de inversores privados o profesionales. El organismo responsable de regular los fondos de inversión es la Comisión Nacional del Mercado de Valores de cada país. Las regulaciones imponen una contabilidad estricta en las inversiones que corresponderán a las declaraciones del fondo de inversión. Este último también debe indicar claramente a los inversores los riesgos incurridos. Tendrá que trabajar constantemente en interés de los tenedores de capital.

El costo para los tenedores de capital a menudo se calcula de dos maneras. En primer lugar, hay una comisión de gestión de capital que se calcula como un porcentaje del capital gestionado, por ejemplo, un 2% anual . Estas tarifas son fijas, independientemente del rendimiento de las carteras de acciones de los inversores. Esto representa la mayoría de los costos asumidos por los inversores, pero a estos se suman otros costos, de los cuales la siguiente es la lista completa:

  • costos de compra (derechos de entrada);
  • comisiones de gestión (tasa fija anual, porcentaje del capital gestionado);
  • costos de revisión;
  • costos de publicación;
  • costes de salida (costes de salida ).

Cabe señalar que son los fondos de inversión los que soportan las comisiones de intermediación, es decir los costes de las operaciones. La compra y reventa de una acción, por ejemplo, están sujetas a comisiones de intermediación que serán pagadas por el fondo de inversión.

Los límites «subjetivos» de todos los tipos de fondos de inversión

Lo que se revelará en esta parte es subjetivo y se basa en la experiencia vivida y que no necesariamente refleja todas las prácticas de los fondos de inversión. Los honorarios de administración como porcentaje del capital administrado pueden tener límites, es una cuestión de salud financiera. En algunos casos, para seguir recibiendo comisiones de gestión, el fondo de inversión seguirá invirtiendo a pesar de las operaciones peligrosas que pueden ir en contra de los intereses de los inversores .

Clases de activos mantenidas por todos los tipos de fondos de inversión

Las clases de activos representan los productos financieros sobre los que se posicionan los tipos de fondos de inversión. Los fondos de inversión pueden posicionarse en múltiples productos financieros si practican muchos estilos de inversión. La posición larga o la negociación de inversiones forma parte de las prácticas de los fondos de inversión. Junto a eso, está el comercio con productos más especulativos; Estos también forman parte de las carteras de acciones de un fondo de inversión siempre que se correlacione con la gestión de riesgos de los inversores. Los diferentes activos sobre los que un fondo de inversión las posiciones son numerosas.

Todos lo tipos de fondos de inversión se pueden invertir, según su naturaleza y su mandato inicial, en diferentes clases de activos:

  • Monetario: activos a corto plazo con un rendimiento cercano a la inflación;
  • Bonos: bonos gubernamentales o privados y valores similares;
  • Renta variable: renta variable y valores similares;
  • Bienes inmuebles: edificios, casas, apartamentos…;
  • No cotizados (Private Equities): valores de empresas no cotizadas;
  • Crediticios: operaciones de crédito (titulización);
  • Metales preciosos: oro, plata, cobre…;
  • Materias primas (commodities): hidrocarburos, trigo, azúcar, café, etc .;
  • Ecológicos: denominados economía verde, formada por acciones de empresas que trabajan en energías renovables o economía verde;
  • Exóticos: varios activos: piedras preciosas, arte…;
  • Éticos: también llamados solidarios o socialmente responsables compuesta por acciones de empresas que respetan determinados criterios considerados «justos».

También existen otros tipos de fondos de inversión más complejos compuestos por varias clases de activos:

  • Mixto: compuesto por varias clases de activos;
  • Fondo de fondos: fondos que mantienen otros fondos de inversión, como la negociación de un banco de inversión  ;
  • Garantizados: bonos + opciones que presentan una fórmula (conocida de antemano) de retorno (desconocida de antemano), cuyo capital puede protegerse, parcial o totalmente;
  • Alternativos: fondos de cobertura también llamados fondos alternativos o fondos especulativo;
  • Estructurados: en particular para garantizar el capital invertido

Tipos de fondos de inversión por estilos de gestión

Hay dos modos de gestión del capital: modo activo y modo pasivo .

Gestión activa

La gestión activa representa la gran mayoría de los fondos de inversión. Su objetivo es superar al mercado superando mercados de referencia como por ejemplo el SP500. Este enfoque activo es similar al comercio en el que las operaciones de compra y venta se multiplican en el transcurso de un mes. La gestión se denomina activa y además las tarifas de gestión serán más altas (comisión cobrada por el corredor o el corredor).

Hay varios estilos de gestión de fondos, más o menos dinámicos: a corto plazo (arbitraje rápido) o estable a largo plazo (comprar y mantener), más o menos diversificado o selectivo. En particular, encontramos las siguientes orientaciones de gestión:

  • Valores de crecimiento, en inglés “Growth,” centrados en empresas o sectores comerciales que experimentan un fuerte crecimiento o en mercados prometedores;
  • Valores de activos, en inglés “Value,” enfocados en inversiones con un valor seguro, de líderes de la industria en el sector económico;
  • Grandes capitalizaciones, en inglés “Big cap,” centrados en los líderes, por ejemplo, las empresas más grandes del SP500;
  • Pequeñas capitalizaciones, en inglés «Small cap», enfocados a las pequeñas empresas apostando por su crecimiento.

Gestión pasiva

La denominada gestión pasiva busca replicar un mercado por ejemplo el de las grandes empresas del índice, por ejemplo, de las mayores capitalizaciones bursátiles de USA representadas por su índice que es el SP500. La estrategia pasiva consistirá entonces en comprar acciones de las empresas que componen este índice. El nivel de riesgo de la gestión pasiva corresponde al nivel de riesgo del mercado en el que estamos posicionados, para nuestro ejemplo es el riesgo vinculado al SP5000.

La visión a más medio plazo implicará menores costos de gestión, porque tienen menos pedidos en el mercado de valores y por lo tanto menos comisiones de corretaje. También hay tipos de gestión que se enfocan en el desempeño y fuera del mercado como el «retorno absoluto» que busca desempeñarse, sea cual sea el estado del mercado, ya sea que esté creciendo, cayendo o cayendo bruscamente en caso de crisis financiera.

Tipos de fondos de inversión alternativos o fondos de cobertura

Los fondos de cobertura o fondos de gestión alternativa o especulativa son SIGUE LEYENDO...

Comentarios

  1. Aunque tienen su riesgo siempre son mejores que tener el dinero sin mover en la cuenta.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sobre todo si inviertes con método y en fondos donde se pagan pocas comisiones.

      Un saludo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD.  Ver Cómo ser el mejor amante Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?"  Ver Lo que nunca te enseñaron Los hombres quieren la p...

Hace un tiempo me enviaron esta curiosa historia

La profesora estaba siempre gritando: «¡Me vas a volver loca, Venancio! ¡Contigo ya no puedo más! ¡Venancio eres un inútil!». Un día, la madre de Venancio fue a la escuela para comprobar cómo le estaba yendo a su hijo. La profesora le dijo que su hijo era un desastre. Tenía las peores notas del colegio y que ella, en 25 años de enseñanza, nunca vio un niño tan torpe. La madre quedó tan apenada con esta sincera conversación que decidió retirar a su hijo Venancio de la escuela y se mudaron a Alemania para que Venancio estudiara en un centro especializado. Después de 25 años, a esta misma profesora le fue diagnosticada una grave enfermedad del corazón. Todos los médicos consultados coincidieron que necesitaba una cirugía muy delicada y costosa que solo un famoso médico español que vivía en Alemania podía hacer.  La profesora, ya sin esperanzas, decidió vender todo lo que tenía y con los ahorros de toda su vida, emprendió el viaje a Berlín para intentar la costosa cirugía que, finalmen...

Cómo se combatía el frío en la Edad Media

Sorpréndete cómo en la Edad Media combatían el frío: chimeneas, tapices y sistemas subterráneos. ¡Descubre su ingenio para vencer el invierno! La Edad Media, un período histórico marcado por la escasez de tecnologías modernas, presentaba un desafío constante para combatir el frío. En ausencia de sistemas de calefacción centralizados y ventanas eficientes, la vida cotidiana se veía influenciada por las bajas temperaturas y las corrientes de aire persistentes. Las estrategias para mantener el calor en hogares y espacios habitables eran diversas y, a menudo, rudimentarias, reflejando la ingeniosidad y la adaptación de la sociedad medieval a las condiciones climáticas adversas.  Ver Lo que nunca te enseñaron Una de las primeras líneas de defensa contra el frío era la gestión de la luz y el aislamiento a través de las ventanas. En la mayoría de las viviendas, las ventanas eran pequeñas y, en lugar de vidrio, se cubrían con materiales como paños o pergaminos aceitosos. Esta solución busc...

La extraordinaria enfermedad del querubín

Descubre el querubinismo, una enfermedad genética que deforma la cara y desafía la vida diaria de los que la padecen Los querubines de Rafael, esos angelitos adorables, han dado nombre a una enfermedad llamada querubinismo. Esta condición genética se caracteriza por mandíbulas distendidas y ojos vueltos hacia arriba, similar a la apariencia de los querubines. Aunque el nombre puede sonar poético, la realidad de vivir con querubinismo es bastante desafiante. El querubinismo provoca deformaciones en la mandíbula que empeoran con el tiempo, lo que impide que los dientes crezcan correctamente. Esta condición también afecta a los ojos debido a la estructura facial alterada. La enfermedad suele manifestarse en la infancia y, a menudo, se descubre cuando se producen desalineaciones dentales. Para diagnosticar el querubinismo, se utilizan técnicas de imagen que permiten observar las deformaciones internas. Aunque puede ser una condición difícil de manejar, el conocimiento y la comprensión de l...