Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Los 9 errores al invertir en Bolsa

Aquí verás los principales 9 errores al invertir en Bolsa (y algunos más al final del artículo) cometidos por la mayoría de los inversores

Estos son errores al invertir en Bolsa que no puedo aconsejarle lo suficiente que evite.

Los 9 errores al invertir en Bolsa
Los 9 errores al invertir en Bolsa

El mercado de valores puede ser una gran herramienta de enriquecimiento siempre que evite errores al invertir en Bolsa que podrían ralentizar el progreso de su cartera, impedir que crezca o incluso hundirla en algunos casos.

Charlie Munger, socio histórico de Warren Buffett, no busca tanto ser inteligente como evitar el ser estúpido. Estudió todos los errores al invertir en Bolsa posibles cometidos por otras personas, para asegurarse de que él mismo no los cometiera.

A veces, el camino hacia las buenas decisiones es en primer lugar el evitar tomar malas decisiones para no tener errores al invertir en Bolsa.

Errores al invertir en Bolsa. Error n. ° 1: poner su dinero en un fondo mutuo

El primero de los errores al invertir en Bolsa es no cuidar tus inversiones directamente, confiando tu dinero a un fondo mutuo, gestionado activamente por un profesional.

El estudio SPIVA mostró que alrededor del 90% de los fondos activos tienen un rendimiento inferior al del mercado en general.

Esto significa que la gran mayoría de los profesionales de la inversión generan un rendimiento por debajo del promedio para sus clientes inversores. 

Y resulta que el desempeño de los fondos activos administrados por profesionales es incluso peor de lo que parece: las estadísticas de desempeño se aplican solo a una minoría de fondos activos, aquellos que han sobrevivido más de 10 años.

Solo el 5% de los fondos activos sobreviven más de 10 años. Así que tenemos un 10% de buenos actores entre el 5% que sobrevive, que es solo el 0,5% de todos los fondos mutuos que se han comercializado.

Además, los fondos activos como los FCP cobran varias tarifas (tarifas de entrada, tarifas de gestión, tarifas administrativas, tarifas de retiro, tarifas de compra, tarifas de transacción, etc.) de entre el 2 y el 3%, lo que afectará considerablemente el rendimiento a lo largo de los años.

Afortunadamente, existen fondos pasivos, que reproducen automáticamente el desempeño del mercado (IBEX 35, CAC 40, S&P 500), y por tarifas mínimas (alrededor del 0.2% / año)

Los ETF garantizan obtener el rendimiento del mercado y, por tanto, hacerlo mejor que el 99,5% de los fondos activos existentes gestionados por profesionales.

Los 9 errores al invertir en Bolsa
Los 9 errores al invertir en Bolsa

Errores al invertir en Bolsa. Error n. ° 2: invertir en acciones individuales

Podemos pensar que invertir consiste en elegir acciones individuales (decimos hacer  selección de acciones). Pero elegir acciones individuales es una estrategia estadísticamente perdedora y uno de los errores al invertir en Bolsa más comunes.

Según  un estudio  del profesor Hendrik Bessembinder, solo el 4% de las acciones producen un rendimiento extraordinario. El 96% restante tiene un rendimiento similar al de las letras del Tesoro, que son bonos de muy corto plazo y bajo rendimiento. Algunas acciones incluso tienen rendimientos negativos a largo plazo.

La conclusión de su estudio realizado sobre 26.000 acciones entre 1926 y 2016, es definitiva: Existe una buena posibilidad de que elegir solo unas pocas acciones dé lugar a un rendimiento inferior.

Si elige sus acciones usted mismo, es mucho más probable que se encuentre con una acción que producirá un 3% anual, o incluso menos, que una acción que producirá un 50% o un 60% anual. ¿Por qué? Porque es imposible saber de antemano qué títulos explotarán literalmente.

Hay unos pocos inversores raros (como Warren Buffett o Jim Simons), que logran vencer al mercado seleccionando las acciones adecuadas, pero estas personas son las excepciones, que han tenido una participación extraordinaria en la construcción de su cartera.

Por tanto, la solución es comprar todo el mercado, a través de ETF, comentado en el punto anterior. Comprar el mercado completo permite tener la certeza de poseer el 4% de las acciones cuyo desempeño excepcional hará subir todo el mercado y así evitar cometer errores al invertir en Bolsa.

Históricamente, los mercados estadounidenses, europeos o emergentes han generado entre un 8 y un 10% anual, lo que es más que bueno.

Invertir en el mercado en general también le brinda la ventaja de no perder el tiempo eligiendo acciones y luego preguntarse si tomó la decisión correcta o cuánto tiempo conservarlas.

En resumen, invertir en todo el mercado lo pone en una mejor comodidad mental, acompañado de una expectativa de rendimiento estadísticamente más alta que la  selección de valores que le puede llevar a errores al invertir en Bolsa. SIGUE LEYENDO...


Comentarios

  1. Yo, como soy un inversor cauto, tirando a conservador, opto por algo de bajo riesgo aunque los beneficios sean también bajos, combinando renta fija y variable.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Conforme nos vamos haciendo mas mayores, las inversiones deben ser menos rentables pero mucho más seguras. En caso de catástrofe no hay muchas maneras de recuperarse.

      Un saludo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...