Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Los 3 principios para invertir en bolsa

Es fundamental conocer los 3 grandes principios para invertir en bolsa.

Internet está lleno de varios métodos y estrategias para invertir en el mercado de valores. Invertir pasa por la aplicación de métodos y estrategias.
Los 3 principios para invertir en bolsa
Los 3 principios para invertir en bolsa

Hay muchas razones para invertir en bolsa:

  • Hacer crecer tus ahorros sin tener que dedicarle tiempo
  • Querer prepararse para la jubilación (especialmente porque el gobierno se está preparando nuevamente para retrasar la edad de jubilación, así como para reducir el nivel de las pensiones)
  • Aspirar a más libertad e independencia en tu vida a nivel financiero

Sea cual sea el motivo por el que deseas invertir, si aplicas un método o estrategia sin comprender los principios que lo sustentan, tus posibilidades de éxito a largo plazo serán escasas. Aquí hay 3 principios para invertir en bolsa que son esenciales.

Estos 3 principios para invertir en bolsa te permitirán tener éxito en tus inversiones, minimizar los riesgos y mantener la calma en cualquier situación.

Principios para invertir en bolsa N°1: Toma el control de tus inversiones

El primer principios para invertir en bolsa es asumir la plena responsabilidad de sus inversiones y tener el control de lo que haces. Dicho claramente, no delegues tus inversiones. ¿Delegarías tu salud, tu felicidad, tus relaciones a otra persona?

Hay ciertas cosas que puedes delegar en la vida (¡y afortunadamente!), como hacer el mantenimiento de tu auto, llevar la contabilidad de tu negocio, etc.

Pero es mejor evitar delegar algunos de ellos, y la inversión es sin duda uno de ellos. Este primer principios para invertir en bolsa sobre el control se puede desglosar en 3 puntos:

1) No dejes que nadie invierta por ti

La mayoría de las veces, delegar tus inversiones en bolsa es como confiar tu dinero a un fondo mutuo.

La idea puede parecer atractiva: si no sabes mucho de inversiones, confía la gestión de tu dinero a un profesional.

Este profesional, el gestor del fondo, realizará operaciones con el objetivo de mejorar la rentabilidad del fondo. Pero colocar tu dinero en un Fondo Mutuo no es la mejor idea que existe.

Los estudios sobre el tema demuestran regularmente que el desempeño de este tipo de fondos es generalmente pobre y que el 80% de ellos son superados por su índice de referencia (un índice muy amplio como el S&P 500, que puede usarse como referencia) después de 5 años.

Después de 15 años, el 90% o más de ellos han tenido un desempeño inferior al de su índice de referencia y, por lo tanto, al mercado en general:

Fuente: https://us.spindices.com/

Por no hablar de que este bajo rendimiento va acompañado de comisiones de gestión de precios abusivos, del orden del 1 al 3% anual.

En lugar de fondos mutuos y gestión activa, recurre a los fondos indexados y de gestión pasiva: lo hará mejor que el 90% de los fondos mutuos y, por lo tanto, mejor que los gerentes profesionales que los administran. Todo ello sin esfuerzo ni conocimientos especiales.

Delegar la gestión de tu dinero es por tanto un error. En su lugar, invierte pasivamente en un mercado más amplio.

2) No sigas los consejos de los “expertos”

¿A quién llamo los «expertos»? Pues son todas aquellas personas que aparecen en la televisión en los canales económicos, o que escriben artículos en los diarios económicos.

Brindan análisis y asesoramiento al público en general para ayudar a los pequeños inversores a tomar sus decisiones.

De nuevo, confiar en personas con amplios conocimientos de economía y mercados financieros puede parecer una buena idea.

La realidad de los números es bastante diferente. Ya se han hecho muchos análisis de estos medios económicos. Sus selecciones de valores han sido superadas sistemáticamente por el los índices de referencia durante un año o incluso durante varios años.

Por lo tanto, sus posibilidades de éxito no serán mejores que elegir títulos al azar. Seguir los consejos de «expertos» equivale a  delegar tu toma de decisiones, y ni siquiera te asegura que selecciones los mejores títulos (¡muchas veces es todo lo contrario!). Además, ni siquiera entenderás la toma de decisiones, simplemente te harás dependiente de otra persona para invertir tu dinero.

Seguir ciegamente los consejos de alguien que lleva la gorra del experto es, por tanto, también un error y alejarte de los principios para invertir en bolsa.

3) No intentes anticiparte a la evolución del mercado, ni especular sobre el futuro

Si seleccionas tus propios títulos, es posible que puedas decirse a ti mismo que no estás delegando y que tienes el control. Porque de nuevo esto es una mala idea .

En primer lugar, te dejarás influenciar por tu psicología, lo que casi con certeza te llevará a comprar caro y vender barato: este es el camino real para perder dinero.

En segundo lugar, tenderás a querer anticipar el precio de la acción. Navegando por los foros bursátiles que dan la bienvenida a los especuladores dominicales en busca de información, puedes darte cuenta de que:

La mayoría se pregunta si tiene sentido invertir en este momento, ya que el mercado ha alcanzado recientemente sus «máximos». Algunos incluso predijeron una crisis para 2019 (¿fueron los mismos que predijeron una crisis grave para 2018? A decir verdad, nadie se jacta hoy de ello…)

Muchos intentaban analizar los tuits de Donald Trump y anticipar su efecto en el mercado, vinculando su toma de decisiones al estado de ánimo diario del presidente estadounidense.

Todos estos inversores que tratan de predecir y anticipar en realidad están especulando sobre el futuro. Por tanto, no son inversores, sino especuladores.

El futuro es por definición incierto, y tratar de anticiparlo muchas veces lleva a tomar malas decisiones.

"Los inversores han perdido mucho más dinero al prepararse para las correcciones, o al tratar de anticipar las correcciones, que el que se ha perdido debido a las propias correcciones." Peter Lynch

Aquí hay dos ejemplos recientes de expectativas desafortunadas:

  1. Muchos esperaban que los mercados cayeran, incluso hasta una crisis, tras la sorpresiva elección de Trump a finales de 2016, un candidato polémico y con posibilidades de liderar una política inestable. Quienes vendieron sus acciones estadounidenses para protegerse del cataclismo que se avecinaba se privaron del alza del 20% en el mercado estadounidense en 2017.
  2. El Reino Unido decidió abandonar la Unión Europea tras un referéndum organizado en junio de 2016. Algunos anticiparon entonces un colapso del mercado británico. Un año después, el FTSE 100 (el mercado de valores del Reino Unido) subió un 17 %.

Por lo tanto, tener el control de tus inversiones también significa no delegar tus decisiones en tu bola de cristal.

¿Cómo respetar el primero de los 3 principios para invertir en bolsa? Invierte tú mismo, de forma pasiva y a largo plazo, en todo el mercado, a través de fondos indexados (ETF).

Por lo tanto, y como resumen del primero de los principios para invertir en bolsa: no permitas que nadie invierta en tu nombre, no sigas los consejos aleatorios de los «expertos» y no busques anticiparte al futuro.

SIGUE LEYENDO...

Comentarios

  1. Complicado arte, el de invertir. Hay que dedicarle el tiempo suficiente, para poder tomar la decisión correcta.
    No dejo que inviertan por mi... el dinero es mío los otros quieren gastarlo...

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo más sencillo es invertir en un fondo indexado mediante el método DCA (Dollar Cost Averaging). Es sencillo, funciona, y sobre todo te permite dormir tranquilo.

      Saludos, Manuel.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El profesor y la alumna en privado

El profesor Johnson se encontraba absorto en sus papeles cuando unos suaves golpes en la puerta lo sacaron de su concentración. "Adelante", dijo sin levantar la vista. La puerta se abrió y se cerró rápidamente. El sonido de tacones sobre el suelo de madera lo hizo alzar la mirada. Allí estaba Emily, una de sus estudiantes más problemáticas, acercándose a su escritorio con una mirada que lo puso inmediatamente en alerta. Emily se inclinó sobre el escritorio, su blusa entreabierta revelando más de lo apropiado. El profesor Johnson contuvo la respiración, incómodo ante la situación.  "Puedo hacer lo que quieras", susurró Emily con voz temblorosa, "pero por favor... cambia mi última calificación. Lo necesito, o la administración me expulsará".  Ver Las 20 leyes de la astucia El corazón del profesor Johnson se aceleró, no por deseo, sino por compasión y preocupación. En los ojos de Emily vio desesperación, no seducción. Con calma, se levantó y abrió la puerta. ...

El motivador cuento de la hormiga y la miel

El motivador cuento de la hormiga y la miel cautiva con su poderosa enseñanza: la moderación da paz, el exceso consume. Una gota de miel cayó al suelo. Una hormiguita, atraída por su dulzura, se acercó y la probó.  La miel era tan deliciosa que no pudo resistir la tentación de volver. Tomó otro sorbo, luego otro, cada vez más hechizada por este néctar divino . Pero pronto, la hormiga, insaciable, quería más. Decidió sumergirse por completo en la gota de miel, bañarse en ella, perderse en ella. Se sumergió, se envolvió, se ahogó. ¡Ay! La miel, tan dulce, se convirtió en su prisión. Sus patitas, pegajosas, ya no podían moverse. Luchó, luchó, pero en vano. La miel, lentamente, la rodeó, la inmovilizó, la asfixió. Y la hormiga, prisionera de su propia gula, pereció en esta dulzura mortal. Los Sabios dicen: "El mundo es solo una enorme gota de miel". El que se contenta con probarlo con moderación encuentra la paz. Pero el que se sumerge en ella, codicioso e insaciable, es tragad...

Los efectos de comer aguacate diariamente durante un mes

Un aguacate al día transforma tu salud. Descubre sus beneficios para el corazón, piel y bienestar en solo un mes. Comer aguacates todos los días durante un mes puede tener efectos positivos en tu salud, ya que estos frutos son considerados un superalimento por muchas razones.  En primer lugar, los aguacates son una excelente fuente de grasas saludables , especialmente ácidos grasos omega-9, que son beneficiosos para la salud del corazón . Al incluirlos en tu dieta diaria, podrías experimentar una reducción en el colesterol LDL , conocido como el " colesterol malo ", lo que contribuiría a mejorar tu salud cardiovascular en general. Además, los aguacates son ricos en fibra , lo que puede favorecer una mejor digestión . A medida que los consumes regularmente, es posible que notes menos hinchazón y una regulación más efectiva de tus movimientos intestinales . Esto se traduce en una sensación de bienestar digestivo y comodidad. Otro beneficio notable de los aguacates es su con...