Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Bill Gates, la carne vegetal y negocios con patatas

Bill Gates está definiendo las narrativas del sistema alimentario mundial. ¿Hay intereses económicos detrás de estas medidas tan «ecológicas»?

Según la ONU, la UE y el Foro Económico Mundial (FEM), entre otras instituciones mundiales tanto públicas como privadas, el propósito de reducir el consumo de carne «tradicional» en todo el mundo y comenzar a ingerir carne sintética, alimentos de origen vegetal o insectos se basa en la imperiosa necesidad de implementar medidas radicales para frenar las consecuencias del cambio climático.

Bill Gates, la carne vegetal y negocios con patatas
Bill Gates, la carne vegetal y negocios con patatas

Uno de sus argumentos principales es que cultivar carne sintética necesita solo el 1% de la tierra y el 10% del agua que la ganadería tradicional. Además, se pondría fin a la crueldad animal que se da en algunas granjas, durante el transporte al matadero y en esas instalaciones, algo muy importante para muchas personas, y no solo para los colectivos animalistas.

Por ello, estos organismos emiten, de forma continua y recurrente, información que alienta a un cambio en la dieta, incidiendo en la necesidad de reducir el consumo de carne entre un 50 y un 70% antes del año 2050.

¿Eso es carne?

La carne sintética se hace crecer en un laboratorio tomando como base células madre, seleccionadas según el resultado que se espera. Se las va alimentando para que se desarrollen, hasta conseguir el nivel óptimo para la venta o la transformación, que suele llevar hasta seis meses. El nutriente está compuesto de distintas sustancias, básicamente aminoácidos, grasas, agua y azúcares.

En diciembre de 2020 la empresa californiana Eat Just, además de comercializar productos de «huevo» creados a base de plantas, comenzó a vender «pollo» cultivado en Singapur. Otras compañías desarrollan carne de pato o de otros animales, con las que producen y venden filetes o albóndigas.

Llama la atención —aunque tampoco sea una gran sorpresa— que algunas de las grandes fortunas mundiales estén invirtiendo en el negocio de la carne sintética, al igual que los más importantes grupos de inversores. Es el caso de Jeff Bezos y Bill Gates, quienes han invertido en la empresa Nature’s Fynd. Esta compañía desarrolla proteínas a base de microbios para ser utilizadas como sustitutos de la carne y de los lácteos. Estas proteínas son producidas por un hongo que se identificó por primera vez en los manantiales geotérmicos del Parque Nacional de Yellowstone, en Estados Unidos. Ver Así es el negocio de carne artificial en el que invierten Jeff Bezos y Bill Gates

En el caso concreto de Gates, no es ni mucho menos su primera inversión en el sector, pues lo lleva haciendo desde 2013. Quizá por eso ha repetido en diversas ocasiones que «los países ricos deberían consumir solamente carne sintética». Al menos deja al margen de su mundo ideal a los 80 países más pobres del planeta, que bastante tienen con que su población no muera de hambre. Su justificación para lanzar semejantes soflamas se centra en la contaminación que genera la ganadería. Se da la curiosa circunstancia de que, según sus propias declaraciones, Bill Gates no es ni vegano ni vegetariano. Al parecer, lo intentó en su juventud, pero no pudo pasar más de un año sin caer en la tentación de comer hamburguesas.

Eso sí, Gates nos avisa de que, si no nos acostumbramos al sabor de estos nuevos «manjares» artificiales, sucedáneos al fin y al cabo, no ve con malos ojos que se llegue a legislar para forzar a que la gente modifique su actitud y no ponga ningún reparo al consumo de este tipo de comida. Democracia lo llamaban, ¿no? A algunos, el exceso de poder económico ya les está empezando a pasar factura. Lo peor es que la pagaremos el resto de los mortales, sometidos a la influencia de estos personajes y de los que les siguen el juego.

Como han visto negocio, además de que queda muy bien publicitarse como defensor de la lucha contra el cambio climático, se han subido a este carro muchos famosos, desde actores a futbolistas (por ejemplo, el Real Madrid y algunos de sus jugadores ya se han apuntado a la dieta ecotariana, basada en productos respetuosos con el medio ambiente). Y, por ejemplo, Leonardo DiCaprio respalda a Mosa Meat, una empresa holandesa especializada en la producción de carne cultivada.

Bill Gates, la carne vegetal y negocios con patatas

El negocio de la carne de origen vegetal

No solo de carne sintética vive el ser humano, ya que también nos ofrecen la vegetal. Si antes nos preguntábamos si la cultivada en laboratorio se podía seguir considerando carne, en este caso está claro: no lo es. Por más que se empeñen, no llega ni a sucedáneo. Simplemente son productos vegetales que imitan la carne en su aspecto, textura y sabor. Pero eso no ha frenado a los inversores, ni tampoco el empeño por imponerla.

En vista de que se avecina un inmenso negocio, Bill Gates ha apostado por Impossible Foods, fundada por el médico y bioquímico Patrick O. Brown. Para crear esta «carne», la compañía emplea una serie de plantas e ingredientes vegetales, tales como girasol, coco (aceite) y soja (proteínas). Y en su vertiente comercial, tiene un acuerdo con la cadena de comida rápida Burger King para distribuir hamburguesas y nuggets veganos.

Gates también se interesó por la empresa californiana Beyond Meat, pionera en el sector, y que igualmente produce, entre otros productos, hamburguesas y tacos de origen vegetal, que vende en grandes cadenas como McDonald’s. El cofundador de Microsoft ha puesto el ojo en otras empresas similares, como Memphis Meats y Hampton Creek Foods, en las que ha invertido más de 50 millones de dólares.

También las grandes multinacionales de la alimentación se han subido al carro. Por ejemplo, en 2019 Nestlé creó la Awesome Burger, una hamburguesa compuesta de vegetales, trigo y soja. Kellogg’s no se quedó atrás y puso en marcha la MorningStar Farms, su filial especializada en productos vegetarianos. [...]

¿Hay intereses ocultos en esta imposición?

La realidad es que Bill Gates está definiendo las narrativas del sistema alimentario mundial. Como sus opositores carecen de fuerza suficiente —desde pequeños agricultores y ganaderos tradicionales (en África, América y Europa) a voces discrepantes, pero poco influyentes— y encima sabe bien a quién y cómo financiar —incluidos medios de comunicación y periodistas especializados—, su mensaje está calando con fuerza en la sociedad, especialmente en la occidental.

Bill Gates, la carne vegetal y negocios con patatas
Si el argumento es que nadie pase hambre en el planeta, quien de verdad conoce el campo sabe que, con las formas de producción actuales —en algunas partes del planeta todavía un tanto arcaicas por no haberse tecnologizado—, se producen alimentos suficientes para una vez y media la actual población mundial. Otra cosa es la planificación y la gestión de la producción y las posibilidades de almacenamiento, transporte y distribución de los alimentos; de hecho, Naciones Unidas estima que casi un tercio de los alimentos que se producen en el mundo se desperdician. Por no hablar de la especulación de los precios. Todo eso se podría arreglar sin necesidad de obligarnos a los demás a cambiar nuestros hábitos alimentarios. Por tanto, si no se imponen para impedir el hambre en el mundo, ¿hay intereses económicos detrás de estas medidas tan «ecológicas»? Sin duda, la respuesta es afirmativa.

Además, Bill Gates no solo invierte en proyectos de carne sintética y de origen vegetal. Junto con su exesposa, Melinda Ann French, está considerado el mayor terrateniente individual (hay sociedades con extensiones más grandes) de Estados Unidos, un país no precisamente pequeño y que encima tiene una elevada proporción de tierras cultivables (cerca del 20 %). Aunque la cifra exacta no se conoce (se le ha acusado de utilizar empresas pantalla y testaferros para adquirir las tierras), se cree que sus dominios se extienden sobre unas 150.000 hectáreas, repartidas en 18 estados. Entre otros cereales, verduras y hortalizas, Gates produce soja (con la que se produce carne vegetal) y patatas, que terminan en las principales cadenas de comida rápida. La estratagema de Gates es impecable: tú comerás carne vegetal o directamente productos vegetales, pero serán mis vegetales, los que yo produzca.

Ver Bill Gates, el terrateniente que se forra con sus fábricas de carne artificial dando sermones a lo Garzón

Fuente: La encrucijada mundial, de Pedro Baños


Comentarios

  1. Habrá que medir cuánto contamina producir esa “carne”. A ver si va a pasar como con las pieles artificiales o el cuero “vegano”, que producirlo consume mucha más agua y recursos que criar a dos vacas. Otro desastre. Y el dinero acumulado más y más en pocas manos y siempre las mismas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

El profesor y la alumna en privado

El profesor Johnson se encontraba absorto en sus papeles cuando unos suaves golpes en la puerta lo sacaron de su concentración. "Adelante", dijo sin levantar la vista. La puerta se abrió y se cerró rápidamente. El sonido de tacones sobre el suelo de madera lo hizo alzar la mirada. Allí estaba Emily, una de sus estudiantes más problemáticas, acercándose a su escritorio con una mirada que lo puso inmediatamente en alerta. Emily se inclinó sobre el escritorio, su blusa entreabierta revelando más de lo apropiado. El profesor Johnson contuvo la respiración, incómodo ante la situación.  "Puedo hacer lo que quieras", susurró Emily con voz temblorosa, "pero por favor... cambia mi última calificación. Lo necesito, o la administración me expulsará".  Ver Las 20 leyes de la astucia El corazón del profesor Johnson se aceleró, no por deseo, sino por compasión y preocupación. En los ojos de Emily vio desesperación, no seducción. Con calma, se levantó y abrió la puerta. ...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El motivador cuento de la hormiga y la miel

El motivador cuento de la hormiga y la miel cautiva con su poderosa enseñanza: la moderación da paz, el exceso consume. Una gota de miel cayó al suelo. Una hormiguita, atraída por su dulzura, se acercó y la probó.  La miel era tan deliciosa que no pudo resistir la tentación de volver. Tomó otro sorbo, luego otro, cada vez más hechizada por este néctar divino . Pero pronto, la hormiga, insaciable, quería más. Decidió sumergirse por completo en la gota de miel, bañarse en ella, perderse en ella. Se sumergió, se envolvió, se ahogó. ¡Ay! La miel, tan dulce, se convirtió en su prisión. Sus patitas, pegajosas, ya no podían moverse. Luchó, luchó, pero en vano. La miel, lentamente, la rodeó, la inmovilizó, la asfixió. Y la hormiga, prisionera de su propia gula, pereció en esta dulzura mortal. Los Sabios dicen: "El mundo es solo una enorme gota de miel". El que se contenta con probarlo con moderación encuentra la paz. Pero el que se sumerge en ella, codicioso e insaciable, es tragad...

El médico chino

Un médico chino no puede encontrar trabajo en un hospital en EE. UU., así que abre su propia clínica. Pone un letrero afuera que dice: "TRATAMIENTO POR $20 - SI NO SE CURA, RECUPERE $100. " Un abogado estadounidense piensa que esta es una gran oportunidad para ganar $100 y va a la clínica. Abogado: "He perdido mi sentido del gusto." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en la boca del paciente." Abogado: "¡Puaj! Esto es queroseno." Médico chino: "Felicidades, su sentido del gusto está restaurado. Deme mis $20." El abogado, molesto, regresa unos días después para intentar recuperar su dinero. Abogado: "He perdido la memoria. No puedo recordar nada." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en su boca." Abogado (molesto): "Esto es queroseno. Me diste esto la última vez para restaurar mi gusto." Médico chino: "Felicidades. Ha rec...