Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El invierno más frío de Europa

Empecemos diciendo que fue una temporada de frío excepcional en Europa. Se cree que ha sido el invierno más frío de Europa en los últimos 500 años. 

En el Reino Unido se le llamaba la Gran Helada (en inglés "Great Frost") y en Francia Le Grand Hiver, y solo puede compararse, en tiempos históricos, con los inviernos de 1407 y 1408.

Ver Antiguos cambios climáticos y calentamientos globales

El invierno más frío de Europa
Imagen: Pintura de Gabriele Bella que representa la laguna helada de Venecia

Entre enero y abril de 1709, el continente europeo fue azotado por una anómala ola de frío que paralizó toda la región, causando un alto número de víctimas entre la población.

El gran invierno, recordado como el más frío y desastroso de los últimos cinco siglos, comenzó en la víspera de la Epifanía de 1709. Al día siguiente, Europa Occidental y parte de la cuenca mediterránea amanecieron bajo un manto de hielo que permaneció durante varios meses. Escandinavia y parte de Turquía quedaron excluidas de la ola de frío.

Las razones de este inesperado y extraordinario frío polar en la mayoría de estas regiones hay que buscarlas en algunos cambios climáticos de nuestro planeta. Además de la erupción histórica de varios volcanes, como el Santorini en Grecia, el Vesubio, el Fuji en Japón y el Teide en Tenerife, se produjeron dos fenómenos que, combinados, atraparon al planeta en las garras del hielo: el pico de la llamada "pequeña edad de hielo" y el predominio del anticiclón térmico ruso.

El primer término suele indicar el enfriamiento general y radical que se produjo en el Viejo Continente a partir de la Edad Media y que, a partir de mediados del siglo XIX, dio paso al fenómeno contrario. Algunos argumentan que estas glaciaciones son consecuencia de variaciones periódicas en la intensidad solar: cada 250-300 años el Sol disminuye su actividad, como ocurrió en 1709, cuando se registró el llamado Mínimo de Maunder y la emisión de energía solar disminuyó significativamente.

El segundo factor, el anticiclón ruso, también llamado "oso" por los expertos, se refiere a una vasta área de alta presión y bajas temperaturas: es un fenómeno que siempre ocurre en la atmósfera en las regiones de Asia occidental, generalmente contrarrestado por corrientes provenientes del Atlántico. Sin embargo, si estos no prevalecen, las temperaturas caen en picado. En 1709, el anticiclón, que había afectado gravemente a Rusia durante el invierno anterior, se expandió y también golpeó Europa.

Según los informes que nos han llegado, los termómetros de París registraron un rango de temperatura de unos 30 grados en pocas horas. En Italia, durante unos veinte días, el valle del Po estuvo bloqueado por una helada inusual con temperaturas que llegaron a los -40 °C. Según una anécdota de la época: "Cayó tanta nieve que uno no podía salir de la casa y los techos, debido al enorme peso, sufrieron una ruina increíble después de la cual algunos se abrieron y otros cayeron". El único observatorio meteorológico existente era el de Berlín, que registró una temperatura media de -8,7 °C durante el mes y una mínima de -29,4 °C.

Los ríos, la red de canales e incluso los puertos marítimos estaban bloqueados por el hielo. El Vístula, el Rin, el Danubio, el Mosa, el Garona, el Ebro, el Sena e incluso la desembocadura del Tajo en Lisboa se congelaron, así como el lago de Constanza y Zúrich, y, en parte, Ginebra. Los puertos mediterráneos de Génova, Marsella y Livorno también corrieron la misma suerte. La nieve cubrió por completo las calles. Ya no se podían encontrar las necesidades básicas y, como la leña escaseaba, los habitantes quemaban sus muebles para calentarse.

Fuente: National Geographic Storica por Juan José Sánchez Arreseigor

Y tú, ¿qué opinas?

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

El profesor y la alumna en privado

El profesor Johnson se encontraba absorto en sus papeles cuando unos suaves golpes en la puerta lo sacaron de su concentración. "Adelante", dijo sin levantar la vista. La puerta se abrió y se cerró rápidamente. El sonido de tacones sobre el suelo de madera lo hizo alzar la mirada. Allí estaba Emily, una de sus estudiantes más problemáticas, acercándose a su escritorio con una mirada que lo puso inmediatamente en alerta. Emily se inclinó sobre el escritorio, su blusa entreabierta revelando más de lo apropiado. El profesor Johnson contuvo la respiración, incómodo ante la situación.  "Puedo hacer lo que quieras", susurró Emily con voz temblorosa, "pero por favor... cambia mi última calificación. Lo necesito, o la administración me expulsará".  Ver Las 20 leyes de la astucia El corazón del profesor Johnson se aceleró, no por deseo, sino por compasión y preocupación. En los ojos de Emily vio desesperación, no seducción. Con calma, se levantó y abrió la puerta. ...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El motivador cuento de la hormiga y la miel

El motivador cuento de la hormiga y la miel cautiva con su poderosa enseñanza: la moderación da paz, el exceso consume. Una gota de miel cayó al suelo. Una hormiguita, atraída por su dulzura, se acercó y la probó.  La miel era tan deliciosa que no pudo resistir la tentación de volver. Tomó otro sorbo, luego otro, cada vez más hechizada por este néctar divino . Pero pronto, la hormiga, insaciable, quería más. Decidió sumergirse por completo en la gota de miel, bañarse en ella, perderse en ella. Se sumergió, se envolvió, se ahogó. ¡Ay! La miel, tan dulce, se convirtió en su prisión. Sus patitas, pegajosas, ya no podían moverse. Luchó, luchó, pero en vano. La miel, lentamente, la rodeó, la inmovilizó, la asfixió. Y la hormiga, prisionera de su propia gula, pereció en esta dulzura mortal. Los Sabios dicen: "El mundo es solo una enorme gota de miel". El que se contenta con probarlo con moderación encuentra la paz. Pero el que se sumerge en ella, codicioso e insaciable, es tragad...

El médico chino

Un médico chino no puede encontrar trabajo en un hospital en EE. UU., así que abre su propia clínica. Pone un letrero afuera que dice: "TRATAMIENTO POR $20 - SI NO SE CURA, RECUPERE $100. " Un abogado estadounidense piensa que esta es una gran oportunidad para ganar $100 y va a la clínica. Abogado: "He perdido mi sentido del gusto." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en la boca del paciente." Abogado: "¡Puaj! Esto es queroseno." Médico chino: "Felicidades, su sentido del gusto está restaurado. Deme mis $20." El abogado, molesto, regresa unos días después para intentar recuperar su dinero. Abogado: "He perdido la memoria. No puedo recordar nada." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en su boca." Abogado (molesto): "Esto es queroseno. Me diste esto la última vez para restaurar mi gusto." Médico chino: "Felicidades. Ha rec...