Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico.

Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados. Ver Las 20 leyes de la astucia

8 señales claras de una mala persona

1. La infidelidad en la amistad

Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en diferentes situaciones.

2. El chisme y la difusión de rumores

El chisme y la difusión de rumores son comportamientos destructivos que indican una falta de integridad. Quienes se involucran en estas prácticas a menudo buscan atención o poder a expensas de otros. Este hábito no solo daña las relaciones interpersonales, sino que también crea un ambiente de desconfianza y negatividad. Identificar a una persona que constantemente habla mal de otros puede ser una señal clara de que no es confiable. Una estrategia útil es prestar atención a cómo la persona habla de los demás cuando no están presentes. Ver Lo que nunca te enseñaron 

3. No cumplir con la palabra dada

No cumplir con la palabra dada es una señal clara de falta de confiabilidad. Las personas que hacen promesas que no tienen intención de cumplir o que constantemente fallan en sus compromisos demuestran una falta de respeto hacia los demás y hacia sí mismos. Este comportamiento erosiona la confianza y hace difícil mantener relaciones sólidas. Es esencial establecer límites claros y no depender de personas que no honran sus compromisos. La estrategia, en este caso, es comunicar expectativas claras desde el inicio.

4. La mentira y el ocultamiento de la verdad

La mentira y el ocultamiento de la verdad son indicadores de deshonestidad. Aunque a veces las personas mienten por miedo o inseguridad, el hábito constante de no ser veraz refleja una falta de integridad y respeto por los demás. La honestidad es fundamental para construir y mantener relaciones saludables. Detectar mentiras repetitivas puede ser una señal de alerta para reevaluar la relación con esa persona. Una estrategia valiosa es observar si las acciones coinciden con las palabras.

5. El cambio de comportamiento para adaptarse a diferentes grupos

El cambio de comportamiento para adaptarse a diferentes grupos puede indicar una falta de autenticidad. Si bien cierta adaptabilidad social es normal, cambiar drásticamente de personalidad según el entorno sugiere una falta de identidad propia y valores sólidos. Esta inconsistencia puede hacer que sea difícil confiar en la persona o conocer su verdadero yo. Observar si alguien actúa de manera diferente según con quién esté puede revelar su verdadera naturaleza. La estrategia aquí es buscar coherencia en su forma de actuar.

6. Copiar a otros para parecer genial o popular

Copiar a otros para parecer genial o popular es un signo de inseguridad y falta de originalidad. Este comportamiento no solo muestra una falta de confianza en uno mismo, sino que también puede llevar a la pérdida de la identidad personal. Es importante valorar la autenticidad y la individualidad. Las personas que constantemente imitan a otros pueden carecer de una base sólida de valores y creencias propias. La estrategia es fomentar la originalidad y la expresión personal.

7. Enfocarse en lo superficial

Enfocarse en lo superficial sin construir conexiones reales es una señal de inmadurez emocional. Las personas que priorizan las apariencias o las interacciones superficiales sobre las relaciones profundas y significativas a menudo carecen de la capacidad o el deseo de formar vínculos emocionales genuinos. Este comportamiento puede llevar a relaciones vacías y poco satisfactorias. Buscar conexiones más profundas y significativas es esencial para relaciones saludables. Una estrategia efectiva es invertir tiempo en conversaciones significativas.

8. Priorizar las propias necesidades

Priorizar las propias necesidades sin considerar los sentimientos de los demás es un signo de egoísmo. Aunque es importante cuidar de uno mismo, ignorar constantemente las necesidades y emociones de los demás indica una falta de empatía y consideración. Este comportamiento puede llevar a relaciones desequilibradas y poco saludables. Es crucial encontrar un equilibrio entre el autocuidado y la consideración por los demás. La estrategia aquí es practicar la empatía y la reciprocidad.

Conclusión

Reconocer estas señales puede ayudar a identificar relaciones potencialmente tóxicas o personas con las que es mejor mantener cierta distancia. Sin embargo, es importante recordar que todos cometemos errores y que el crecimiento personal es posible. La clave está en observar patrones consistentes de comportamiento y tomar decisiones informadas sobre nuestras interacciones y relaciones. Al estar atentos a estas señales y aplicar una buena estrategia de observación y comunicación, podemos proteger nuestro bienestar emocional y construir relaciones más saludables y satisfactorias. Ver La sabiduría secreta de Maquiavelo

Y tú, ¿qué opinas?

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

  1. Poder llamar amiga a otra persona es de lo más bonito que podamos tener en la vida, así como difícil. El egoísmo y el individualuismo son muy poderosos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Quién llegue a tener 5 amigos/as que levante la mano. No encontramos a nadie.

      Eliminar
    2. El presidente de El Salvador tiene todas esas características

      Eliminar
    3. Nayib Bukele es lo mejor que le ha podido pasar a El Salvador a lo largo de su historia moderna. Cómo jode a la chusma tener que trabajar para vivir y no vivir de la extorsión y la amenaza. El tiempo le dará la razón. Aúpa Buckele

      Eliminar
    4. Antes de realizar esa proeza, creía muy sinceramente que era imposible anular a una mafia tan consolidada y temida, felicidades

      Eliminar
    5. ¡Yo si tengo más de cinco amigos! Reales y verdaderos. Se que para muchas personas es muy difícil eso de los cinco amigos, pero eso es su problema no de los faltantes amigos.

      Eliminar
    6. Hablas de la mano derecha o de la izquierda?

      Eliminar
  2. Respuestas
    1. Absoluta y lamentablemente ):

      Eliminar
    2. acabo de mirar que entonces no soy tan buena persona como creía, y de confirmar que cosas como hacer favores y prestar servicio solo son un aspectos superficiales.

      Eliminar
  3. Como no habérlo sabido antes....conocí a uno q tenía doble personalidad...a veces se ven tan genuinos....en fin ya paso....

    ResponderEliminar
  4. Es muy peligroso que una persona de doble personalidad, se confunde fácilmente y eso se llama “falso piso “.

    ResponderEliminar
  5. Conozco una persona que reúne todos esos defectos y ha llegado a los 76 años!!! Es un ser despreciable y cobarde, pero ahí está, sigue haciendo daño, engañando y aprovechándose de personas normales y comunes que no pueden creer que existan personas así. Esperaba que fuera único, pero ya veo que hay otros. llegue a pensar que el autor/a de este artículo lo conocía

    ResponderEliminar
  6. Conceptos :Hay que distinguir entre: Amigos,Conocidos,Colegas,Socios Familiares. La gente generaliza este concepto de "Amigos" rutirariamente, cuando en realidad son "Conocidos",Colegas,Socios, Famikliares,etc. "Amigos", solo se distingen en momentos de necesidad,precariedad ,dificultades,etc. El "amigo,amigo", se le conoce en la adversidad, no en la adulación,empatia o divertimientos. Rarament los amigos superan los cinco dedos de una mano !!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Coincido Contigo ... Tal Cual.

      Eliminar
    2. Tal cual, cinco ya es mucho, diría demasiado

      Eliminar
  7. El verdadero amigo ama en todo momento y es un hermano en tiempo de angustias.

    ResponderEliminar
  8. En España tenemos de presidente a uno que cumple con todos los requisitos, excepto en que a sus amigos, o allegados (creo que amigos reales no tiene), los coloca, porque a costa del esfuerzo ajeno es fácil. Por lo leído, pocos políticos hay que sean buenas personas...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente!! Has dado en el. Clavo!

      Eliminar
  9. Asi es,....en la vida conocemos muchos Judas y pocos amigos leales, en todo el sentido de la palabra,...el peligro es saberlos distinguir antes de que nos traicionen,....!"

    ResponderEliminar
  10. Es la descripción pura y real del esposo de mi hermana: manipulador, chismoso, intrigador, ladrón, disociador, envidioso y doble cara. Es el tipo de persona que se cuela en un grupo y los pone a pelear por sus intereses mezquinos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. YO NO LA LLAMO HER...., ES UNA SICOPATA PERVERSA MUY MANIPULADORA, EL JUEZ AGREGÓ PELIGROSA, ELLA SOLA NO, ME SACÓ HASTA MIS HIJOS, SON GRANDES Y CON FAMILIA, , PORQUÉ CONMIGO NO PUDO, ESTOY VIVIENDO UN INFIERNO, HACE 9 AÑOS MATÓ DE TRISTEZA A MI VIEJITO, HACE 45 AÑOS O MÁS QUÉ DESTRUYE A LA GENTE PERO SOLA ENFERMA, POR ESTA HDP, VOY A SEGUIR LUCHANDO HASTA QUE VAYAN ELLA Y SUS CÓMPLICES A LA CÁRCEL, NO PUDE ÉSTOS ÚLTIMOS AÑOS POR NO PODER PAGAR EL ABOGADO, CUANDO ME DICEN PERO DESPUÉS VAS A TENER MUCHÍSIMA PLATA, AHORA LA NECESITO PARA QUE LA QUIERO DESPUÉS, MIENTRAS SIGUE, MANIPULADOS Y CON MUCHO MIEDO, ROBANDO Y ESTAFANDO LO QUE NOS DEJÓ MI VIEJITO, Y LO ÚNICO QUE ES MÍO, UN DEPARTAMENTO DE CASI 4 AMBIENTES, ME ROBO, LO QUIERO VENDER, CASI REGALAR PARA PAGAR AL ABOGADO QUE ES MUY RESPETADO EN TRIBUNALES Y UNA PERSONA EXCELENTE, CON TODO LO QUÉ TIENE QUÉ HACER, MÁS LA SUCESIÓN, NO COBRA LOS QUÉ OTROS COBRAN EL DOBLE O MÁS, PERDÓN PERO NO PUEDO MÁS Y TENGO QUE SEGUIR, GRACIAS y disculpa por hacerlo tan largo, saludos 🤗

      Eliminar
  11. es muy cierto pero tarde nos damos cuenta y convivimos con estos personaje a veces muy secanos

    ResponderEliminar
  12. Hablar de este tipo de personas es común, en la Universidad de El Salvador, en FM Occidente, conocí un tipo que nunca debieron contratarlo como docente, creo que aun es miembro del departamento de Ciencias Sociales, recibí dos materias con él y esto fue motivo que yo dejara de estudiar una carrera que tanto me había gustado,el tipejo se llama Jaime Padilla. Que barbaro trata de una forma despreciable a sus alumnos, los maltratos y la petulancia están a la orden del día, un sociopata abusivo, expresiones de violencia y calumnia hacia sus mismos colegas. una basura.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que bueno que alguien ha tenido el valor de escribir en este chat, yo también fue victima de este tipo Jaime Padilla y del famoso Hugo cuellar, los dos me acosaron y me amenazaron que si no les daba lo que me pedían nunca saldría de la carrera. Estas dos personas cumplen con las características señaladas en el articulo y otras mas. Bueno seria que las autoridades de la UES leyeran estas observaciones y tomaran en cuenta lo que dicen los alumnos que por culpa de ellos salimos de la carrera. Por otra parte ocupan el tiempo de trabajo para otras "ocupaciones" el acosador Jaime Padilla ocupa sus horas de trabajo para irse a enmotelar con la señora Ana Karla Zetino, la cual dicen que tambien es docente de la Ues.

      Eliminar
  13. En los amigos, nunca hay que mezclar la política. O habéis tenido trato de amistad con los presidentes de los que habláis?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En la verdadera amistad se comparte todo y se habla de fútbol y aun de política porque entre amigos no deben haber secretos y ¿por qué no compartir ideas políticas para mejorar la sociedad? y la diversión como el fútbol aunque seamos hinchas de equipos diferentes, los amigos deben comprender diferencias y aceptarlas, porque son verdaderos amigos.

      Eliminar
  14. Totalmente mi familia...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD.  Ver Cómo ser el mejor amante Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?"  Ver Lo que nunca te enseñaron Los hombres quieren la p...

Hace un tiempo me enviaron esta curiosa historia

La profesora estaba siempre gritando: «¡Me vas a volver loca, Venancio! ¡Contigo ya no puedo más! ¡Venancio eres un inútil!». Un día, la madre de Venancio fue a la escuela para comprobar cómo le estaba yendo a su hijo. La profesora le dijo que su hijo era un desastre. Tenía las peores notas del colegio y que ella, en 25 años de enseñanza, nunca vio un niño tan torpe. La madre quedó tan apenada con esta sincera conversación que decidió retirar a su hijo Venancio de la escuela y se mudaron a Alemania para que Venancio estudiara en un centro especializado. Después de 25 años, a esta misma profesora le fue diagnosticada una grave enfermedad del corazón. Todos los médicos consultados coincidieron que necesitaba una cirugía muy delicada y costosa que solo un famoso médico español que vivía en Alemania podía hacer.  La profesora, ya sin esperanzas, decidió vender todo lo que tenía y con los ahorros de toda su vida, emprendió el viaje a Berlín para intentar la costosa cirugía que, finalmen...

Cómo se combatía el frío en la Edad Media

Sorpréndete cómo en la Edad Media combatían el frío: chimeneas, tapices y sistemas subterráneos. ¡Descubre su ingenio para vencer el invierno! La Edad Media, un período histórico marcado por la escasez de tecnologías modernas, presentaba un desafío constante para combatir el frío. En ausencia de sistemas de calefacción centralizados y ventanas eficientes, la vida cotidiana se veía influenciada por las bajas temperaturas y las corrientes de aire persistentes. Las estrategias para mantener el calor en hogares y espacios habitables eran diversas y, a menudo, rudimentarias, reflejando la ingeniosidad y la adaptación de la sociedad medieval a las condiciones climáticas adversas.  Ver Lo que nunca te enseñaron Una de las primeras líneas de defensa contra el frío era la gestión de la luz y el aislamiento a través de las ventanas. En la mayoría de las viviendas, las ventanas eran pequeñas y, en lugar de vidrio, se cubrían con materiales como paños o pergaminos aceitosos. Esta solución busc...

La extraordinaria enfermedad del querubín

Descubre el querubinismo, una enfermedad genética que deforma la cara y desafía la vida diaria de los que la padecen Los querubines de Rafael, esos angelitos adorables, han dado nombre a una enfermedad llamada querubinismo. Esta condición genética se caracteriza por mandíbulas distendidas y ojos vueltos hacia arriba, similar a la apariencia de los querubines. Aunque el nombre puede sonar poético, la realidad de vivir con querubinismo es bastante desafiante. El querubinismo provoca deformaciones en la mandíbula que empeoran con el tiempo, lo que impide que los dientes crezcan correctamente. Esta condición también afecta a los ojos debido a la estructura facial alterada. La enfermedad suele manifestarse en la infancia y, a menudo, se descubre cuando se producen desalineaciones dentales. Para diagnosticar el querubinismo, se utilizan técnicas de imagen que permiten observar las deformaciones internas. Aunque puede ser una condición difícil de manejar, el conocimiento y la comprensión de l...