Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El fin del sufrimiento

La pregunta de si morir es el fin del sufrimiento es bastante profunda y no tiene una respuesta única.

 Desde un punto de vista biológico, la muerte es el final de la vida física y, por lo tanto, de cualquier experiencia consciente, incluyendo el sufrimiento. Pero las creencias sobre lo que pasa después de la muerte varían mucho dependiendo de la cultura, la religión y la filosofía de cada persona. Ver El poder de tu mente

El fin del sufrimiento

Para muchas personas, la muerte no es solo el final, sino una transición a otra cosa. En muchas religiones, como el cristianismo, el islam y el hinduismo, hay creencias sobre una vida después de la muerte donde el sufrimiento puede seguir o transformarse de alguna manera. Por ejemplo, en el cristianismo, algunos creen en el cielo y el infierno, donde las almas experimentan diferentes niveles de felicidad o sufrimiento. En el hinduismo y el budismo, la idea de la reencarnación sugiere que el sufrimiento puede continuar en vidas futuras hasta alcanzar la iluminación o el nirvana.

Desde una perspectiva filosófica, algunos dicen que la muerte no es el fin del sufrimiento porque el sufrimiento es una experiencia subjetiva que depende de la conciencia. Si la conciencia sigue de alguna forma después de la muerte, entonces el sufrimiento también podría seguir. Otros filósofos, como los epicúreos, creen que la muerte no debe ser temida porque, una vez que ocurre, no hay conciencia para experimentar el sufrimiento o cualquier otra cosa.

Al final del día, la muerte y el sufrimiento son temas muy personales. Lo que cada uno cree sobre la muerte y el sufrimiento puede estar influenciado por su cultura, educación, experiencias personales y creencias religiosas o espirituales. No hay una respuesta única o definitiva a esta pregunta, y cada persona puede encontrar consuelo y significado en diferentes interpretaciones.

Si estás lidiando con el sufrimiento o reflexionando sobre el significado de la muerte, puede ser útil hablar con amigos, familiares, comunidades religiosas o profesionales de la salud mental. Todos necesitamos apoyo en momentos difíciles, y no hay nada de malo en buscar ayuda cuando la necesitamos.

Y tú, ¿qué opinas?

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

  1. El dolor continua en los seres queridos que no aceptan su ausencia fisica hasta que pueden terminar con el duelo correspondiente

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por eso el egoísmo nuestro a dejar ir un ser querido, para nosotros no sufrir ese duelo aunque nuestro ser querido sufra hasta desgastarse en una cama. Debemos aprender a soltar y dejar ir.

      Eliminar
    2. Creo que la muerte debe ser una experiencia cercana al que te ocasiona una anestesia total...no sientes nada, ni dolor ni hambre, ni frío ni calor, ni sueño, ni ganas de ir al baño, no sueñas, no tienes percepción del pasaje del tiempo, no te preocupas por nada y por nadie, ni siquiera tu mismo.

      A mi, si hubiese fallecido las 9 o 10 veces que estuve en un quirófano me hubiese dado lo mismo. A mi entender, a lo que tememos en realidad es a dejar de existir. Esta existencia, buena o mala, mejor o peor llevada, es lo único que conocemos y dejarla y dejar a nuestros seres amados nos hace temer la muerte.

      Eliminar
  2. La muerte es para mí la perdida total de conciencia, cuando dormimos profundamente. En ese
    momento es como estar muertos, por eso es un regalo cuando llega la muerte sin avisar. Cuando avisa tenemos miedo porque no sabemos que ocurrirá, tenemos miedo a lo desconocido. Pienso que es inevitable tener miedo.

    ResponderEliminar
  3. Cúanto sufrimiento hay en este mundo 😢 el que conozco..👀

    ResponderEliminar
  4. Lo cierto es que al parecer tenemos miedo al transito, si este es doloroso o consciente. Por lo demás en lo que a mi respecta, creo que la muerte es el fin de todo aquello que tenga vida biológica, tal como la conocemos. Por ejemplo los perros, las arañas, los humanos, o las hormigas, mueren y ya no hay nada más.

    ResponderEliminar
  5. Con respecto lo q puedo decir es q hay muchas religiones pero un solo Dios,x q es padre ,hijo y espiritu santo y un solo Dios verdadero,y de la muerte digo q es el segundo nacimiento, y difrutamos de la vida eterna.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. por qué los cristianos son tan soberbios y se creen dueños de la verdad ??

      Eliminar
    2. No somos soberbios, solo que nosotros los cristianos creemos que para vivir. Hay que morir y según nuestro comportamiento y conducts serios acreedores de la vida eterna y por eso debemos estar preparados nuestro creador en su

      Eliminar
  6. La muerte es un concepto complejo y multifacético que ha sido abordado por diversas disciplinas, como la filosofía, la religión, la biología y la psicología.

    Desde una perspectiva biológica, la muerte se define como el cese de las funciones vitales de un organismo, incluyendo la respiración, la circulación sanguínea y la actividad cerebral.

    Desde una perspectiva filosófica, la muerte ha sido objeto de debate y reflexión a lo largo de la historia. Algunas de las preguntas fundamentales que se han planteado son:

    - ¿Qué es la muerte?
    - ¿Qué sucede después de la muerte?
    - ¿Es la muerte un fin o un tránsito a otra forma de existencia?

    Las respuestas a estas preguntas varían según las diferentes culturas, religiones y creencias. Algunas personas creen en la existencia de una vida después de la muerte, mientras que otras consideran que la muerte es el fin definitivo de la existencia.

    Desde una perspectiva psicológica, la muerte puede ser un tema difícil de abordar para muchas personas, ya que puede generar sentimientos de miedo, tristeza y ansiedad. Sin embargo, también puede ser un tema que permita la reflexión y la introspección, y que ayude a las personas a valorar la vida y a encontrar sentido a su existencia.

    En resumen, la muerte es un concepto complejo que ha sido abordado desde diversas perspectivas, y que puede generar diferentes respuestas y reacciones en las personas.

    ResponderEliminar
  7. Para el verdadero Cristiano la muerte es el comienzo de una nueva vida en Cristo Jesus pero solamente a los que han creido en la verdadera iglesia de Dios que se encuentra en la actualidad y tambien en un Apostl de Jesucristo . Quien este interesado en conocer la iglesia encontara la felicidad para su alma y la vida eterna que Dios al alma. Solo si me preguntan cual es el nombre de la iglesia se los puedo decir y asi sabre que estan interesados. Dios los bendiga

    ResponderEliminar
  8. Más que la discusión sobre la muerte, la clave es si la consciencia tiene exclusivamente un apoyo biológico o no. ¿Permanece la consciencia más allá de nuestro yo físico o se encuentra encajado en encapsulado en nuestro cuerpo?

    ResponderEliminar
  9. La muerte es el final de la vida para toda religiones y culturas . La muerte es el final del cuerpo. Y dependiendo de la vida y transitoridad del del ser humano en la vida terrenal su tiempo continúa en su espíritu según decisión del todo poderoso Dios grande y misericordioso

    ResponderEliminar
  10. Soy Christian de Basel en Suiza des- de hace 30 años. Por favor, disculpame no hablo bien el español ! Tengo dos nationalidades Frances y Suizo de mi bis abuelo Aloïse que vino en Francia en el siglo 19 para su grande Amor Marie y se caso con ella para crear una familia, y ya estoy ! En Francia ricibio una education católica.
    Pero ahora con 66 años soy agnóstico. Pienso que todo es possible en nuestro universo infinito.
    Hola a todas las personas que me leerán en el futuro. Y muchas gracias para leer me !

    ResponderEliminar
  11. La muerte es el punto de partida donde se toma el autobus hacia la vida eterna o hacia la muerte eterna, de allí nadie regresa a la vida física, así que lo demas son conjeturas espirituales!

    ResponderEliminar
  12. La muerte evidentemente es un pasaje a otro status, totalmente espiritual, y si bien en nuestra forma física ya no sufrimos , en la parte espiritual no sabemos, solo son conjeturas de que podremos sufrir pòr los daños cometidos, es muy probable que asi sea. Pero para los católicos, que creemos en la vida eterna es un gran alivio pensar que existe esta posibilidad, ya que esta especificado en la Biblia y en las enseñanzas de Jesús. LOs que si deben preocuparse son los malvados que cometen todo tipo de atrocidades, esos seguramente tendrán que pagar de alguna forma sus errores.

    ResponderEliminar
  13. Lo concreto es que nadie volvió de la muerte tal como se fué de la vida (con ese cuerpo) para contarlo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

25 cosas en las que no perder el tiempo

¡Impactante guía! deja de perder tu tiempo. Descubre 25 errores que sabotean tu felicidad (miedo, comparación, drama, entre otros). ¡Actúa ya! Hay una cantidad casi ilimitada de formas en las que podemos perder el tiempo. Aquí hay 25 que hacemos más de lo que admitiríamos.  Ver Lo que nunca te enseñaron 25 cosas en las que no perder el tiempo 1. Distracciones que te alejan de momentos especiales con personas especiales: Presta atención a las pequeñas cosas, porque cuando realmente extrañas a alguien, extrañas más las pequeñas cosas, como reírnos juntos. Sal a dar largos paseos. Disfruta de excelentes conversaciones. Cuenta tus mutuas bendiciones. Deja ir lo que no importa por un tiempo y solo estad juntos. 2. Ocupación compulsiva: Programa tu tiempo todos los días para no estar ocupado. Ten dedicado un tiempo de inactividad: puntos claros del día para reflexionar, descansar y recargar energías. No te engañes a ti mismo; no estás tan ocupado como para no poder permitirte unos m...

Curiosidades de una famosa foto

La icónica fotografía "almuerzo en lo alto de un rascacielos" captura a once trabajadores almorzando en una viga suspendida a 250 metros de altura.  Tomada en 1932, esta imagen se ha convertido en un símbolo de la gran depresión y de la resiliencia de la ciudad de Nueva York. Aquí te revelo algunas curiosidades y secretos detrás de esta famosa fotografía. 1. Autoría desconocida A pesar de su fama, el autor de la fotografía sigue siendo un misterio. Hasta la década de 1950, era común que los fotógrafos no fueran acreditados. Aunque Charles C. Ebbets es el más acreditado, otros fotógrafos como William Leftwich y Thomas Kelley también podrían haber capturado la imagen. 2. Ubicación real Durante mucho tiempo, se creyó que la foto fue tomada en el Empire State Building. Sin embargo, la verdadera ubicación fue el Rockefeller Center de nueva york, donde se estaban construyendo los andamios. 3. Símbolo de optimismo En medio de la gran depresión, con 15 millones de desempleados ...

7 señales de que alguien no es una buena persona (incluso si parece agradable)

¡ALERTA! Descubre 7 SEÑALES CRUCIALES de que alguien no es buena persona (secretos, culpa, agotamiento). Protege tu vida.  No siempre es fácil ver el verdadero carácter de alguien. Algunas personas sonríen, actúan educadas e incluso parecen amables, pero sus acciones cuentan otra historia.  Ver Lo que nunca te enseñaron Aquí hay siete señales de que una persona puede no ser tan buena como parece: 1. Solo muestran amabilidad cuando otros están mirando Si alguien es amable en público pero grosero en privado, su amabilidad no es real. 2. Nunca admiten la culpa Una buena persona puede decir: "Me equivoqué". Una mala señal es cuando alguien siempre echa la culpa a los demás. 3. Aprovechan los puntos débiles Si notan tu dolor o lucha y lo usan en tu contra, eso es crueldad, no cuidado. 4. Te hablan bien a la cara pero mal a tus espaldas El verdadero carácter se muestra en lo que dicen cuando no estás cerca. 5. Disfrutan del sufrimiento de los demás Si alguien se...

Tu pareja te engaña

¿Cómo saber mi pareja está teniendo relaciones con otra persona? Detectar si tu pareja está teniendo relaciones con otra persona puede ser un proceso complicado, pero hay varias señales que pueden indicar una posible infidelidad. Es importante abordar este tema con cuidado y evitar hacer acusaciones sin pruebas sólidas. Uno de los indicios más evidentes es un cambio en los hábitos de tu pareja. Esto puede incluir un aumento repentino en las horas que pasa en el trabajo, la aparición de nuevos hobbies o actividades que no compartes, y cambios en su rutina diaria sin una explicación clara. Si notas que tu pareja comienza a salir más a menudo sin ti o se muestra evasivo sobre sus planes, esto podría levantar sospechas. La comunicación también es un aspecto clave. Si tu pareja se vuelve defensiva al abordar ciertos temas o si sus historias no concuerdan, esto puede ser una señal de que está ocultando algo. La tensión al usar el móvil cerca de ti o la necesidad de mantener su teléfono blo...