La razón por la que sentimos que todo es sólido a pesar de que los átomos están mayormente vacíos tiene que ver con cómo interactúan las partículas subatómicas.
Los átomos, como bien mencionas, están formados principalmente por espacio vacío, pero las partículas que los componen, como los electrones y los protones, tienen cargas eléctricas que interactúan entre sí.
Cuando tocamos un objeto, lo que realmente estamos sintiendo es la repulsión entre los electrones de los átomos de nuestra piel y los electrones de los átomos del objeto. Aunque hay mucho vacío en el interior de los átomos, los electrones se mueven rápidamente alrededor del núcleo, creando un campo de energía que nos da la sensación de que los objetos son sólidos.
Además, la fuerza electromagnética actúa a una escala tan pequeña que no podemos percibir el espacio vacío entre las partículas; lo que experimentamos como "sólido" es en realidad una combinación de las interacciones de las fuerzas de repulsión y la forma en que nuestros sentidos perciben esas interacciones a una escala macroscópica.
Y tú, ¿qué opinas?
Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!
Comentarios
Publicar un comentario