Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Einstein

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El cerebro de Albert Einstein

El cerebro de Albert Einstein ha sido objeto de un profundo interés desde su muerte en 1955, cuando fue extraído y conservado para su estudio.  Aunque su peso, de aproximadamente 1.230 gramos, era menor que el promedio humano, su estructura presentaba características anatómicas y celulares poco comunes que han llamado la atención de numerosos investigadores.  Ver El poder de tu mente Entre las particularidades más destacadas se encuentra un córtex prefrontal extraordinariamente desarrollado, una región vinculada a funciones cognitivas superiores como la concentración, la planificación y la perseverancia. Además, sus lóbulos parietales, responsables del pensamiento simbólico, el razonamiento matemático, las habilidades lingüísticas y la orientación espacial, mostraban un patrón inusual de surcos y giros, así como una mayor anchura y mejor integración que en cerebros comunes. Otra característica notable era el cuerpo calloso, la estructura que conecta ambos hemisferios cerebra...

El hombre que hizo pensar a Albert Einstein

Una historia real sobre la humildad y apertura de Albert Einstein frente a las críticas. En 1922, durante una visita de Einstein a Japón, el joven físico japonés Jun Ishiwara señaló un error en los cálculos de Einstein sobre el efecto fotoeléctrico. Einstein, que ya era mundialmente famoso por su teoría de la relatividad, no se ofendió ni se puso a la defensiva. En cambio, examinó cuidadosamente los argumentos de Ishiwara y reconoció públicamente su error. "Tienes razón", dijo Einstein a Ishiwara. "Cometí un error en mis cálculos. Gracias por señalarlo". Este incidente demostró la humildad de Einstein y su disposición a aceptar correcciones, incluso de científicos más jóvenes y menos conocidos. Einstein valoraba mucho la precisión científica y estaba abierto a revisar sus ideas cuando se le presentaban evidencias convincentes. Esta actitud contribuyó enormemente a su éxito como científico y a su reputación como pensador honesto e íntegro. La anécdota también ilustra...

Lo que Marilyn le dijo a Einstein

Se cuenta que Marilyn le dijo a Einstein, con una franqueza encantadora: “tú y yo podríamos tener un hijo: Saldría con mi belleza y tu inteligencia”. A lo que el padre de la relatividad y de la bomba atómica respondió: “A lo mejor sale con mi belleza y con tu inteligencia”. Aún no se sabía (las pruebas se hicieron más tarde), que el coeficiente intelectual de Marilyn Monroe era de 165, cinco puntos por encima del “mayor genio de todos los tiempos”. Ver  10 rasgos de personas inteligentes Marilyn Monroe (Norma Jeane Baker, 1926-1962) era una gran lectora. Tenía en su casa una biblioteca con cerca de mil libros. Se pasaba muchas horas leyendo obras de literatura, poesía, teatro, filosofía, ya que su espíritu, además de muchísimas ganas de vivir, tenía insaciable curiosidad y hambre de conocimiento. Algunas de las maravillosas citas de esta gran mujer son: 1. Una de las mejores cosas que me han pasado es que soy mujer. Esa es la manera que todas las mujeres debieran de sentirse. 2. La...

El Dios de Anand Dílvar

Quiero dejarlos con un poema de Anand Dílvar, el cual capta la esencia del “Dios de Spinoza” nombrado por Einstein. Si este Dios impersonal se hiciera personal, quizá diría: El Dios de Anand Dílvar Si Dios hablara… “¡Deja ya de estar rezando y dándote golpes en el pecho! Lo que quiero que hagas es que salgas al mundo a disfrutar de tu vida. Quiero que goces, que cantes, que te diviertas y que disfrutes de todo lo que he hecho para ti. ¡Deja ya de ir a esos templos lúgubres, obscuros y fríos que tú mismo construiste y que dices que son mi casa. Mi casa está en las montañas, en los bosques, los ríos, los lagos, las playas. Ahí es en donde vivo y ahí expreso mi amor por ti. Deja ya de culparme de tu vida miserable; yo nunca te dije que había nada mal en ti o que eras un pecador, o que tu sexualidad fuera algo malo. El sexo es un regalo que te he dado y con el que puedes expresar tu amor, tu éxtasis, tu alegría. Así que no me culpes a mí por todo lo que te han hecho cree...

Einstein y el Dios de Spinoza

¿Quién era el Dios de Spinoza y por qué Einstein creía tanto en él? ¿Quién fue Spinoza y a qué Dios se refería? Spinoza, un filósofo holandés del siglo XVII, creía en que todo lo que rodea al hombre era Dios y que se manifestaba a través de la armonía de lo existente. ¿Por qué Einstein estaba tan vinculado a esta ideología religiosa? Ver   El milagro Spinoza: Una filosofía para iluminar nuestra vida Cuestiones que el hombre se ha preguntado desde que el hombre es hombre y que, aún a día de hoy, seguimos preguntándonos. Llevamos toda nuestra vida intentando encontrar las respuestas a todas estas preguntas, ya sea a través de la religión o la ciencia. Einstein y el Dios de Spinoza Por ello, lo que pensara una de las mentes más brillantes del s. XX y de la historia, el físico alemán Albert Einstein, siempre ha suscitado mucho interés entre aquellos que aún siguen buscando respuestas a estas preguntas. Pues bien, Einstein, según declaró en multitud de ocasiones, creía "en e...

La chispa de Einstein en 8 relatos

Albert Einstein (1879-1955), Premio Nóbel de Física en 1921, gozó de una rapidez mental propia de un genial humorista  Poder mental. La chispa de Einstein en 8 relatos *1*   Un periodista le preguntó a  Einstein : - "¿Me puede Ud.. explicar la Ley de la Relatividad?" Y  Einstein  le contestó: - "¿Me puede Ud. explicar cómo se fríe un huevo?"  El periodista lo miró extrañado y le contesta: - "Pues, sí, sí que puedo". A lo cual  Einstein  replicó: - "Bueno, pues hágalo, pero imaginando que yo no sé lo que es un huevo, ni una sartén, ni el aceite, ni el fuego". *2* Durante el nazismo,  Einstein , a causa de ser judío, debió de soportar una guerra en su contra urdida con el fin de desprestigiar sus investigaciones. Uno de estos intentos se dio cuando se compilaron las opiniones de 100 científicos que contradecían las de  Einstein , editadas en un libro llamado "Cien autores en contra de  Einstein " A e...