Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como castigo

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Con plumas y alquitrán

El castigo del alquitrán y las plumas es una práctica que ha sido utilizada en diversas culturas y épocas como una forma de justicia y humillación. Aunque a menudo se asocia con la muerte, la realidad es que la mayoría de las personas que sufrían este castigo sobrevivían. La intención principal era infligir una humillación pública y forzar al individuo a abandonar la comunidad. Ver  El castigo de las esclavas negras en EEUU Aunque el alquitranamiento y emplumamiento no solía resultar en la muerte, era una forma de castigo extremadamente efectiva en términos de humillación y exclusión social. Las víctimas no solo sufrían físicamente, sino que también eran marcadas de por vida, tanto literal como figurativamente. El caso de José Smith es un ejemplo claro de cómo este castigo podía ser utilizado para castigar a aquellos que se consideraban transgresores de las normas morales y sociales de la época. El proceso y sus consecuencias El proceso de alquitranar y emplumar a una persona impli...

Los niveles morales de Kohlberg

Según Kohlberg, nuestra moral evoluciona desde esquemas infantiles y egocéntricos a esquemas más maduros y altruistas. Lawrence Kohlberg, psicólogo contemporáneo discípulo de Jean Piaget, ha estudiado el desarrollo de la conciencia partiendo del análisis de los juicios morales, especialmente a partir de los razonamientos que todos formulamos ante dilemas morales. Kohlberg llega a la conclusión que si bien las normas morales o los valores de una cultura pueden ser diferentes de los de otra, los razonamientos que los fundamentan siguen estructuras o pautas parecidos.  Los niveles morales de Kohlberg Esquemas universales de razonamiento  No justificamos todas nuestras decisiones del mismo modo, ni uno mismo -a lo largo de su vida- argumenta con razones idénticas: nuestra conciencia moral sigue un proceso de crecimiento o de madurez. Una de las funciones de la conciencia moral es la de formular juicios sobre lo que debemos hacer o tenemos que rechazar. Todas l...

Estrategias del Corán

Cada cual que opine lo que quiera, esto es lo que está escrito en el Corán. No está mal, tienen claro quien es su enemigo y qué es lo que hay que hacer, lo que ya es una estrategia, nos guste o no nos guste al resto del mundo y de culturas “infieles”.  Estrategias del Corán Después de su lectura, es conveniente meditar sobre muchas cosas que están ocurriendo y sobre lo que puede ocurrir. Aconsejo la visita a este link: http://www.elartedelaestrategia.com/guerra_perdida_en_el_2014.html En fin, seguro que habrá muchos que sigan creyendo en la Alianza de Civilizaciones y entelequias similares. Sura II. 92. El que sea enemigo del Señor, de sus ángeles, de sus enviados, de Gabriel y de Miguel, tendrá a Dios por enemigo; porque Dios odia a los infieles . Sura II. 187. Matadles doquiera que los halléis y expulsadles de donde ellos os hayan expulsado. La tentación de la idolatría es peor que la carnicería en la guerra. No les libréis combate junto al oratorio sa­grado, a no...