Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ciego

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Los indígenas eran ciegos ante los barcos de Colón

¡Impactante! Descubre por qué los indígenas "no vieron" las carabelas de Colón. La poderosa teoría de Bergson: el ojo ve lo que la mente comprende. Hace años leí una historia que me pareció fantasiosa en ese momento, decía que cuando Colón llegó a América, los indígenas “no veían” las carabelas que se acercaban a la costa. Según el relato, sus ojos simplemente no registraban aquellas enormes estructuras flotantes, porque su mente no podía concebir algo semejante. En ese momento pensé que era una exageración.  ¿Cómo no iban a ver barcos tan grandes frente a ellos? Sin embargo, tiempo después, al conocer las ideas del filósofo francés Henri Bergson, comprendí que esa frase podía tener un sentido más profundo del que aparentaba. Bergson sostenía que “el ojo ve solo lo que la mente está preparada para comprender”. Para él, percibir no era un acto pasivo, sino una forma de acción.  Ver El poder de tu mente Los indígenas del Caribe o del continente americano no tenían en su rep...

El increíble vuelo a ciegas

Descubre la historia del vuelo a ciegas, una poderosa metáfora de la sociedad que clama por cambio y acción . Los pasajeros, en la sala de embarque, aguardan la salida del vuelo. De repente, el copiloto , impecablemente uniformado, aparece con lentes oscuros y un bastón blanco. Se trata de un piloto ciego. La azafata aclara que es el mejor de la compañía. La sorpresa se convierte en terror cuando, al poco rato, el piloto, también ciego, hace su aparición. La azafata reitera que, juntos, forman el dúo más experimentado. La angustia es palpable. El avión comienza a corretear por la pista, ganando velocidad. Los pasajeros, aterrorizados, se dan cuenta de que el despegue no sucede. El avión sigue en tierra, el final de la pista se acerca peligrosamente. El miedo se convierte en pánico. En una explosión de histeria, los pasajeros gritan con todas sus fuerzas. Es en ese instante que el avión, milagrosamente, se eleva. Ya en el aire, el piloto le dice al copiloto con un tono de alivio: ...

Las uvas de la corrupción y lo que explica el ciego

Lo de la corrupción viene de viejo en esta piel de toro, pero el por qué nunca sale a la luz, se explicó hace siglos en este texto del Lazarillo de Tormes. Acaeció que, llegando a un lugar que llaman Almorox, al tiempo que cogían las uvas, un vendimiador le dio un racimo dellas en limosna.  Acordó de hacer un banquete, así por no poderlo llevar como por contentarme: que aquel día me había dado muchos rodillazos y golpes. Sentámonos en una valladar y dijo: -Agora quiero yo usar contigo de una liberalidad, y es que ambos comamos deste racimo de uvas y que hayas de él tanta parte como yo. Partirlo hemos de esta manera: tú picarás una vez y yo otra, con talque me prometas no tomar cada vez más de una uva. Yo haré lo mismo hasta que lo acabemos, y de esta suerte no habrá engaño. Hecho así el concierto, comenzamos; mas luego al segundo lance, el traidor mudó propósito, y comenzó a tomar de dos en dos, considerando que yo debería hacer lo mismo. Como vi que él quebraba la pos...

Los ciegos y el elefante

Se hallaba el Buda en el bosque de Jeta, cuando llegaron numerosos ascetas de diferentes escuelas y tendencias filosóficas.   Algunos decían: El mundo es eterno. Eso es lo cierto y todo lo demás es un engaño.   Otros aseguraban: El mundo no es eterno y esta es la única verdad. Unos aseveraban que el mundo es infinito y otros que el mundo es finito. Unos, que el cuerpo y el alma son lo mismo, y otros, que son dos realidades diferentes.   Los ciegos y el elefante  Algunos, que el Buda tiene existencia tras la muerte, y otros, que carece de tal. Otros, que el Buda ni existe ni no existe tras la muerte.   Y así cada uno de ellos sostenía sus puntos de vista, en la convicción de que los suyos eran los verdaderos y los demás los falsos. Así pasaban su tiempo en cerradas polémicas e incluso llegaban a la indignación y el insulto.   Todo ello fue oído y visto por un grupo de monjes, que después le relataron al Bienaventurado lo sucedido. ...

El ciego y el sol

Un hombre, ciego de nacimiento, quiso saber qué aspecto tenía el sol, y pidió que se lo describieran. El ciego y el sol - El sol es como este disco de bronce – le explicó alguien golpeando un gong. Pasado un tiempo, el ciego oyó sonar una campana y creyó que ese sonido provenía del sol. Otro le dijo: - El sol brilla como un cirio. El ciego cogió el cirio entre sus manos y estudió su forma. Un día, cogió una flauta y creyó que tomaba el sol. Muchas son las diferencias entre una campana, una flauta y el sol, pero el ciego no podía saberlas, pues había adquirido sus conocimientos por las palabras de otros. Recopilación de Ensayos de Su Shi http://www.elartedelaestrategia.com/ El Arte de la Estrategia tusbuenoslibros