Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como espacio

Por qué China creó su propia estación espacial "Tiangong"

China decidió construir su propia estación espacial, conocida como Tiangong, debido a su exclusión de la Estación Espacial Internacional (ISS). Esta exclusión fue impulsada por Estados Unidos, que prohíbe cualquier colaboración con China en el ámbito espacial debido a preocupaciones de seguridad nacional. Ante esta situación, el país asiático optó por desarrollar de manera independiente una estación espacial que le permitiera avanzar en su programa aeroespacial y consolidar su prestigio internacional. En junio de 2021, China lanzó con éxito la misión Shenzhou XII, enviando a los astronautas Nie Haisheng, Liu Boming y Tang Hongbo al módulo central Tianhe de la estación Tiangong. Durante tres meses, estos astronautas llevaron a cabo pruebas técnicas y preparativos para futuras misiones. Este logro marcó un hito en la construcción de la estación espacial, que se completó en 2022 con la incorporación de los módulos adicionales Wentian y Mengtian. Tiangong como plataforma de cooperación int...

El último ciudadano de la Unión Soviética

El cosmonauta soviético Serguéi Krikaliov se quedó en el espacio durante el colapso de la Unión Soviética en 1991. Incapaz de volver a casa, terminó obligado a quedarse en el espacio hasta nuevo aviso, y finalmente regresó a la Tierra un 25 de marzo de 1992, después de 10 meses en órbita, a un lugar que era muy diferente de lo que había sido cuando partió: la Unión Soviética se había fracturado en 15 naciones, los presidentes habían cambiado e incluso su ciudad natal, Leningrado, había vuelto a su nombre anterior: San Petersburgo. Curiosamente, en ese momento, se suponía que Krikaliov serviría en las reservas militares, y casi se emitió una orden de deserción antes de que el ejército se diera cuenta de que su soldado de reserva ni siquiera estaba en el planeta. Krikaliov fue llamado por muchos "el último ciudadano de la Unión Soviética", pues partió de la Tierra como ciudadano de la Unión Soviética y aterrizó como ciudadano de la Federación de Rusia. Y tú, ¿qué opinas? Te i...

El primer objeto lanzado al espacio (ya estará en Plutón)

El objeto artificial más rápido jamás lanzado al espacio no es una nave espacial, sino una tapa de alcantarilla.  Para entender esta historia, debemos retroceder en el tiempo hasta la década de 1950. En esa época, los Estados Unidos, preocupados por las pruebas nucleares y la radiación que podrían liberar a la atmósfera, comenzaron a realizar pruebas atómicas bajo la superficie de la Tierra. Ver  Mensaje de un anciano Navajo a la NASA El astrofísico Brownlee diseñó las pruebas llamadas PASCAL-A y B, realizadas en el verano de 1957. Estas pruebas estaban diseñadas para contener la lluvia radiactiva mediante la colocación de la bomba en un agujero excavado en el suelo de 147 metros de profundidad y 1 metro de ancho, coronado por una placa de acero que pesaba 900 kg. No saques conclusiones precipitadas, porque lo mejor está por venir. Asumiendo que las altas presiones generadas por la detonación volarían la cubierta metálica, colocaron una cámara de alta sensibilidad para inmorta...

Estuvimos al borde del desastre y no nos enteramos

El comandante general Stephen Whiting, jefe del Comando Espacial de Estados Unidos, emitió una contundente advertencia durante la 'Air, Space & Cyber Conference' en Washington. Ver  El mundo del futuro según la CIA Fotograma de la película Gravity, donde se muestra el efecto Kessler. Según la NASA, si hubiera habido una colisión podríamos habernos enfrentado a algo igual. Señaló que la comunidad internacional no puede aceptar que Rusia despliegue un arma nuclear antisatélite en el espacio. Según Whiting, tal acción violaría el Tratado del Espacio Ultraterrestre de 1967 y tendría consecuencias devastadoras para todos los países, ya que no solo afectaría a satélites estadounidenses, sino también a los de Rusia, China, India, Europa y Japón. El general enfatizó que un ataque de esta magnitud no sería solo una agresión contra una nación, sino contra toda la humanidad, poniendo en peligro infraestructuras críticas en la Tierra. Este tipo de amenazas no son una exageración. En fe...

Qué hacer con tu asteroide recién estrenado

La NASA está planeando capturar un asteroide y traerlo muy cerca de la Tierra. Todo ello como paso previo para explorar Marte.  Sin embargo, omiten contarnos ciertas cosas. Aquí verás el truco.  Cuando piensas en que interés tienen en realizar esta proeza imaginas que es porque hay ciertos minerales en el asteroide que son escasos en la Tierra. Podría ser, pero no viene al caso. Ver artículo   También choca que estando tan cerca la Luna, nadie le haga caso... por ahora. Ver Comentas y asteroides Qué hacer con tu asteroide recién estrenado La verdad es que la idea es una genialidad. Al capturar y traer este objeto a las cercanías de la Tierra, se consiguen varias cosas muy interesantes: 1/ Al dejar un objeto en un Punto de Lagrange, éste queda estacionario entre la Tierra y la Luna. No hay gasto de combustible para mantenerlo en dicha orbita. Ver información sobre Punto de Lagrange 2/ Hemos conseguido traer cerca de la Tierra un objeto que hace de “adu...