Ir al contenido principal

Entradas

Terapia

Después de 20 años de matrimonio, un hombre y una mujer acuden a terapia.  Cuando se le pregunta cuál es el problema, la mujer estalla en una diatriba apasionada en la que enumera todos los problemas que han tenido. Después de que esto dure un tiempo suficiente, el terapeuta finalmente se levanta, se acerca a la mujer, la deja ponerse de pie y la besa muy fuerte. La mujer se queda en silencio y se sienta en silencio. El terapeuta le dice al hombre: "Esto es lo que tu esposa necesita al menos tres veces por semana. ¿Puedes hacer eso?" Al cabo de un momento, el hombre responde: "Bueno, puedo traerla los lunes y los miércoles, pero los viernes juego al golf." Y tú, ¿qué opinas? Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

El motivo por el que Dinamarca no fue soviética

La Operación Eclipse fue una operación crucial durante la Segunda Guerra Mundial que tuvo lugar en abril y mayo de 1945. El 25 de abril de 1945, las fuerzas estadounidenses y soviéticas se encontraron en el río Elba, que era la línea divisoria acordada para la ocupación de Alemania. La tensión entre los aliados occidentales y la URSS ya estaba aumentando. Churchill temía que los soviéticos se dirigieran al norte, a la Dinamarca ocupada por los alemanes, y ocuparan el país, convirtiéndolo en otro estado cliente soviético y asegurando el acceso naval al Mar Báltico. El 1er Batallón de Paracaidistas Canadienses se encargó de asegurarse de que esto no sucediera. Aunque estaban ligeramente armados, penetraron profundamente más allá de las líneas alemanas. Durante su avance, los canadienses nunca fueron atacados, aunque se encontraron con muchas unidades de la Wehrmacht que podrían haberlos atacado. El 2 de mayo, los canadienses llegaron a su destino de Wismar, directamente en el camino del ...

La ladrona y su marido

Una mujer fue arrestada por robar en una tienda. Cuando ella compareció ante el juez, él le preguntó: "¿Qué robaste?" Ella respondió: "Una lata de duraznos". El juez le preguntó por qué lo había robado y ella respondió que tenía hambre. Luego, el juez le preguntó cuántos duraznos había en la lata. Ella respondió: 5. El juez entonces dijo: "Te daré 5 días en la cárcel". Antes de que el juez pudiera anunciar la sentencia, el esposo de la mujer se acercó y le preguntó al juez si podía decir algo. El juez dijo: "¿Qué es?" El esposo dijo: "Ella también robó una lata de guisantes". Y tú, ¿qué opinas? Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

El hombre de 204 años

Un monje tibetano ha sido descubierto en las montañas de Nepal. Es considerado la persona más longeva del mundo con 204 años. Está en un estado de trance profundo o meditación llamado "Taykateth". Cuando lo descubrieron en una cueva en la montaña, todos pensaron que era una momia. Sin embargo, al usar equipos más sofisticados, los científicos descubrieron que tenía signos vitales y estaba vivo. Junto al monje se encontraron varios pergaminos escritos en sánscrito antiguo que decían: "Deja de creer toda la mierda que escriben en internet". ¿Te lo creíste? Di la verdad... Y tú, ¿qué opinas? Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Pies de un hombre que nunca llevó zapatos

Los humanos tienen suelas blandas en los pies porque nuestros pies evolucionaron para ser útiles sin zapatos.  Aunque hoy en día usamos zapatos desde una edad temprana, nuestros ancestros caminaban descalzos, lo que les permitía desarrollar callosidades que endurecían sus suelas y las hacían menos susceptibles a las lesiones. Un ejemplo de esto son los miembros de la tribu Waroni, cuyos pies tienen suelas bastante duras debido a que caminan descalzos. Sus dedos de los pies están separados, lo que les facilita caminar sobre troncos de árboles caídos y les proporciona más agarre. Incluso las patas más duras de los animales pueden lastimarse con objetos afilados. Sin embargo, los humanos son los únicos animales con la inteligencia y destreza suficientes para crear zapatos o sandalias. Una vez que comenzamos a usarlos, nuestros pies se vuelven más suaves. Para endurecerlos, es necesario caminar descalzo. En resumen, nuestros pies están diseñados para ser funcionales sin zapatos, pero e...

5 curiosidades sobre las autopsias

Cinco cosas que probablemente no sabemos sobre las autopsias Sin vestidos para el pudor: Los difuntos están totalmente desnudos sobre las mesas. Hay una fila de cadáveres desnudos en las mesas de autopsias esperando su turno. Las fotos se guardan en archivos para documentar las lesiones o la falta de ellas. La mayoría de las autopsias NO son realizadas por el médico forense: Un asistente hace la incisión en forma de Y, extrae y pesa los órganos y el cerebro, y los vuelve a coser. El patólogo forense diseccionará los órganos del individuo y estará presente durante la autopsia. Casi todos los asistentes/técnicos están capacitados en el trabajo. No se requiere educación, ni siquiera el bachillerato. Ahora que es posible obtener un diploma como investigador de la escena del crimen, es más común tener técnicos/asistentes con maestrías. La apertura de la parte superior del cráneo es muy similar al olor que se desprende cuando el dentista rebaba los dientes: Y se usa el mismo tipo de cuchi...

La pastora feliz

El impacto del diezmo en la percepción pública de los líderes religiosos El diezmo, una práctica tradicional en muchas comunidades religiosas, ha sido históricamente un tema de debate tanto por su relevancia espiritual como por sus implicaciones materiales.  En los últimos años, esta práctica ha generado un nuevo foco de atención: los cambios en el estilo de vida y apariencia de algunos líderes religiosos, tal como sugiere la imagen compartida. Transformaciones visibles y cuestionamientos La comparación que se presenta en la imagen invita a reflexionar sobre las transformaciones externas que algunos líderes religiosos experimentan tras asumir un papel destacado en sus congregaciones. Estas transformaciones, visibles en cambios de vestimenta, estética personal y estilo de vida, generan preguntas entre los fieles y la sociedad en general. ¿Son estos cambios el resultado de bendiciones espirituales, o reflejan un uso cuestionable de los recursos aportados por la comunidad? Perspectiva...