Ir al contenido principal

Entradas

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

El clavo

Una Iglesia nueva fue construida y las personas fueron de todas las partes para admirarla. Pasaban horas a mirar la belleza de tal obra. Arriba, en lo alto, en las maderas del tejado, un pequeño clavo era testigo de todo lo que estaba ocurriendo. Y oía a las personas cómo elogiaban todas las partes de tan encantadora estructura... !Hablaban de todo, menos del clavo! Ver  Por qué nos gusta quejarnos Ni siquiera sabían que estaba allí, y se sintió irritado y con envidia. - ¡Si soy tan insignificante, nadie echará de menos mi falta! Entonces el clavo desistió de su vida, dejó de hacer presión sobre la madera y se fue deslizando hasta caer al suelo. Aquella noche llovió mucho. Luego, donde faltaba el claro, el tejado comenzó a ceder, separando las tejas. El agua corrió por las pareces y los bonitos murales. El yeso comenzó a caerse, el tapete estaba manchado y la Biblia se quedó arruinada por el agua. Todo esto porque un pequeño clavo desistió de su trabajo. ¿Y el clavo? Al asegurar la...

¿Cómo vivir sano hasta los 100 años (o más)?

¿Te gustaría vivir sano hasta los 100 años?  Muchas personas sueñan con alcanzar esta meta, pero no saben cómo hacerlo.  Aquí te presentamos siete consejos que te ayudarán a mejorar tu calidad de vida y a prolongar tu longevidad. ¿Cómo vivir sano hasta los 100 años (o más)? 1. Come alimentos naturales y variados Para mantener una buena salud y prevenir enfermedades, es importante seguir una alimentación equilibrada y variada. Esto significa consumir alimentos naturales y de calidad, que aporten los nutrientes esenciales para el organismo. Algunos consejos para lograrlo son: - Come alimentos naturales y variados. Evita el exceso de azúcar, sal, grasas y procesados. Incluye frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, frutos secos y semillas en tu dieta diaria. Estos alimentos te proporcionan vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes que protegen tu salud. - Modera el consumo de carnes rojas, embutidos, quesos curados y lácteos enteros. Estos alimentos son ricos en grasas...

La abuela astuta y el cajero del Banco

Una mujer de edad avanzada se acercó al mostrador de un banco para realizar un retiro en efectivo.  Entregó su tarjeta al cajero y le expresó su intención de retirar $1.000. El cajero le respondió de manera algo seca: - Para retiros inferiores a $50.000, debe utilizar el cajero automático. La mujer, con una expresión de confusión, preguntó: - ¿Por qué debo hacerlo así? El cajero, sin ofrecer una explicación más detallada, le devolvió la tarjeta y le dijo: - Son las instrucciones del banco. Hay otras personas esperando, por favor, diríjase al cajero automático. La mujer permaneció en silencio por unos instantes, luego devolvió la tarjeta al cajero y le pidió: - Por favor, ayúdeme a retirar todo el dinero de mi cuenta. El cajero, sorprendido, revisó el saldo de la cuenta de la mujer y le informó: - Tiene $10.000.000 en su cuenta, pero el banco no puede entregar esa cantidad de inmediato. ¿Podría regresar mañana? Con calma, la mujer le preguntó cuánto podía retirar en ese momento. El ...

Antiguos cambios climáticos y calentamientos globales

La Tierra ha experimentado varias épocas donde la temperatura media global era mayor que la actual.  No es la primera vez que el planeta experimenta variaciones significativas en su temperatura media global.  Ver Calentamiento, buen tiempo atmosférico y cambio climático Antiguos cambios climáticos y calentamientos globales A lo largo de su historia, la Tierra ha atravesado varias épocas donde el clima era más cálido que el actual, sin que mediara la intervención humana. Estas épocas se conocen como períodos interglaciares y se caracterizan por tener una mayor concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, así como por el derretimiento de los casquetes polares y el aumento del nivel del mar. Hace muchos millones de años Según los registros geológicos y paleoclimáticos, la Tierra ha experimentado varias épocas donde la temperatura media global era mayor que la actual. Algunos ejemplos de estas épocas son el Paleoceno-Eoceno (hace unos 56 millones de años) y el Cretácico Su...

¿Existe el "gran amor" de tu vida?

¿Hay alguien que nos complemente perfectamente, que nos haga felices y que nos acompañe en las buenas y en las malas?  ¿O se trata de un mito romántico que nos impide ver la realidad de las relaciones humanas? En este artículo, vamos a explorar las diferentes perspectivas sobre el concepto de "gran amor de tu vida", sus ventajas y desventajas, y cómo podemos encontrar el equilibrio entre el idealismo y el pragmatismo a la hora de amar. Ver ¿Cómo puedes estar seguro de que la persona con la que te vas a casar es la indicada? ¿Existe el "gran amor de tu vida"? Esta es una pregunta que muchas personas se hacen, especialmente cuando buscan una pareja estable y duradera. Sin embargo, se pueden considerar algunos puntos para reflexionar sobre el tema: No hay definición universal El concepto de 'gran amor de tu vida' puede variar según la persona, la cultura, la época y las circunstancias. No hay una definición universal ni objetiva de lo que significa este término...

Conservación del cordón umbilical, 4 ventajas

La conservación del cordón umbilical es una opción que cada vez más padres eligen para preservar las células madre de la sangre y el tejido del cordón de su bebé.  Estas células madre tienen un gran potencial terapéutico para tratar más de 70 enfermedades graves, como leucemias, linfomas, anemias y enfermedades metabólicas.  Conservación del cordón umbilical, 4 ventajas Además, se están investigando nuevas aplicaciones para enfermedades como la diabetes, el alzheimer, la parálisis cerebral o las patologías cardiacas. La extracción de la sangre y el tejido del cordón umbilical es un proceso sencillo, rápido e indoloro tanto para la madre como para el bebé . Se realiza justo después del parto, sin interferir en el momento del nacimiento. La sangre y el tejido se envían a un laboratorio especializado, donde se procesan y se separan las células madre. Estas se crioconservan a -196ºC en nitrógeno líquido, en un banco de células madre autorizado. La conservación del cordón umbilical...

El nuevo rostro de la tiranía

En el siglo XXI, el rostro de la tiranía ha cambiado.  Ya no se trata de dictadores que gobiernan mediante la violencia, el terror y la dominación ideológica, como Hitler, Stalin o Mao.  El nuevo rostro de la tiranía Se trata de líderes autoritarios que aprovechan las instituciones democráticas para minarlas y destruirlas desde dentro. No recurren a la violencia y el terror como los tiranos del pasado, sino que manipulan la información y las instituciones para mantenerse en el poder.  Estos líderes autoritarios se presentan ante la sociedad como populares y legítimos, pero en realidad están socavando los derechos y las libertades de sus ciudadanos. Operan bajo una fachada de democracia, pero sus acciones y políticas erosionan los cimientos mismos de ese sistema. Utilizan tácticas como la supresión de la libertad de expresión, el control de los medios de comunicación y la manipulación de los procesos electorales para perpetuarse en el poder. Ver  Políticos y narcisism...

¿Cómo podemos dejar de comer azúcar?

Reducir o eliminar el azúcar mejora la salud. Es clave adoptar hábitos alimenticios saludables.  El consumo excesivo de azúcar es uno de los principales factores de riesgo para la salud en la actualidad. Ver  ¿Siempre cansado? 13 razones médicas que explican por qué ¿Cómo podemos dejar de comer azúcar?  El azúcar se encuentra en muchos alimentos procesados y bebidas azucaradas, y puede causar problemas como obesidad, diabetes, caries, enfermedades cardiovasculares y adicción. Por eso, es importante reducir o eliminar el azúcar de nuestra dieta y adoptar hábitos alimenticios más saludables. ¿Cómo podemos dejar de comer azúcar?  Aquí hay algunos consejos que pueden ayudarnos a lograrlo: - Eliminar o reducir los alimentos que contienen azúcar añadido, como los dulces, los pasteles, los cereales azucarados, los yogures de sabores, las salsas industriales y las bebidas gaseosas. - Leer las etiquetas de los productos que compramos y evitar aquellos que tengan nombres...