Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Antiguos cambios climáticos y calentamientos globales

La Tierra ha experimentado varias épocas donde la temperatura media global era mayor que la actual. 


No es la primera vez que el planeta experimenta variaciones significativas en su temperatura media global. 

Ver Calentamiento, buen tiempo atmosférico y cambio climático
Antiguos cambios climáticos y calentamientos globales
Antiguos cambios climáticos y calentamientos globales
A lo largo de su historia, la Tierra ha atravesado varias épocas donde el clima era más cálido que el actual, sin que mediara la intervención humana. Estas épocas se conocen como períodos interglaciares y se caracterizan por tener una mayor concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, así como por el derretimiento de los casquetes polares y el aumento del nivel del mar.

Hace muchos millones de años

Según los registros geológicos y paleoclimáticos, la Tierra ha experimentado varias épocas donde la temperatura media global era mayor que la actual. Algunos ejemplos de estas épocas son el Paleoceno-Eoceno (hace unos 56 millones de años) y el Cretácico Superior (hace unos 100 millones de años). Estas épocas se caracterizaron por tener altos niveles de dióxido de carbono en la atmósfera, una menor diferencia de temperatura entre los polos y el ecuador, y una mayor diversidad y abundancia de vida en los océanos y en las zonas tropicales. Sin embargo, estas épocas también fueron testigos de importantes eventos de extinción masiva, cambios en la circulación oceánica y alteraciones en los ciclos biogeoquímicos. 

La temperatura en el Paleoceno-Eoceno fue muy variable debido a los cambios climáticos que ocurrieron en esa época. Uno de los eventos más importantes fue el máximo térmico del Paleoceno-Eoceno (MTPE), que se produjo hace unos 55 millones de años y se caracterizó por un aumento abrupto de la temperatura global de entre 5 y 8 °C.

El Cretácico Superior fue una época geológica que se extendió desde hace 100,5 hasta 66 millones de años. Durante millones de años, el clima era más cálido que el actual, con una temperatura media de unos 5 °C mayor.

Estas temperaturas se mantuvieron durante millones de años.

Jurásico (cuando los dinosaurios eran los dueños del mundo)

La temperatura en el período Jurásico variaba según la latitud, la altitud y la distribución de los continentes y los océanos. Se estima que la temperatura media global era de unos 16,5°C, unos 3°C más que en la actualidad. Sin embargo, había grandes diferencias regionales, desde los polos helados hasta las zonas tropicales y subtropicales. Los dinosaurios se adaptaron a estas condiciones climáticas y desarrollaron diversas estrategias para regular su temperatura corporal durante millones de años.

Antiguos cambios climáticos y calentamientos globales

República e Imperio romano

La temperatura en el Imperio Romano variaba según la época y la región. Según algunos estudios, el periodo entre el siglo III a.C. y el siglo III d.C. (unos 600 años) se caracterizó por una fase de bonanza climática, con temperaturas suaves y estables, que favoreció la expansión romana. 

Ver Legiones romanas, vikingos, muros en Holanda y cambio climático

Sin embargo, a partir del siglo IV d.C., se produjeron cambios climáticos y erupciones volcánicas que afectaron negativamente a la agricultura y la economía del imperio. En general, se estima que las temperaturas estivales medias eran al menos un grado superior a la media climática actual. En Roma, la capital del imperio, los meses más fríos eran enero y febrero, con mínimas de unos 5ºC, y los más cálidos eran julio y agosto, con máximas de unos 30ºC.

Edad Media

La temperatura en la Edad Media era muy variable según la región y el período histórico. Según algunos estudios, hubo una época cálida entre los siglos X y XIII, conocida como el Óptimo Climático Medieval, en la que las temperaturas medias eran más altas que en la actualidad. Sin embargo, a partir del siglo XIV, se produjo una caída de la temperatura que duró hasta el siglo XIX, conocida como la Pequeña Edad de Hielo. Durante este período, se registraron inviernos muy fríos y veranos cortos y lluviosos, que afectaron a la agricultura y la salud de la población.

Los cultivos en Groenlandia (Tierra verde, Green Land) en la Edad Media fueron posibles gracias al período cálido de 300 años que se vivió entre los siglos X y XIII, que permitió a los colonos nórdicos establecerse en la costa sur de la isla y aprovechar las tierras fértiles para plantar cereales, hortalizas y frutas.

Conclusión

Que cada cual saque sus conclusiones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

El profesor y la alumna en privado

El profesor Johnson se encontraba absorto en sus papeles cuando unos suaves golpes en la puerta lo sacaron de su concentración. "Adelante", dijo sin levantar la vista. La puerta se abrió y se cerró rápidamente. El sonido de tacones sobre el suelo de madera lo hizo alzar la mirada. Allí estaba Emily, una de sus estudiantes más problemáticas, acercándose a su escritorio con una mirada que lo puso inmediatamente en alerta. Emily se inclinó sobre el escritorio, su blusa entreabierta revelando más de lo apropiado. El profesor Johnson contuvo la respiración, incómodo ante la situación.  "Puedo hacer lo que quieras", susurró Emily con voz temblorosa, "pero por favor... cambia mi última calificación. Lo necesito, o la administración me expulsará".  Ver Las 20 leyes de la astucia El corazón del profesor Johnson se aceleró, no por deseo, sino por compasión y preocupación. En los ojos de Emily vio desesperación, no seducción. Con calma, se levantó y abrió la puerta. ...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El motivador cuento de la hormiga y la miel

El motivador cuento de la hormiga y la miel cautiva con su poderosa enseñanza: la moderación da paz, el exceso consume. Una gota de miel cayó al suelo. Una hormiguita, atraída por su dulzura, se acercó y la probó.  La miel era tan deliciosa que no pudo resistir la tentación de volver. Tomó otro sorbo, luego otro, cada vez más hechizada por este néctar divino . Pero pronto, la hormiga, insaciable, quería más. Decidió sumergirse por completo en la gota de miel, bañarse en ella, perderse en ella. Se sumergió, se envolvió, se ahogó. ¡Ay! La miel, tan dulce, se convirtió en su prisión. Sus patitas, pegajosas, ya no podían moverse. Luchó, luchó, pero en vano. La miel, lentamente, la rodeó, la inmovilizó, la asfixió. Y la hormiga, prisionera de su propia gula, pereció en esta dulzura mortal. Los Sabios dicen: "El mundo es solo una enorme gota de miel". El que se contenta con probarlo con moderación encuentra la paz. Pero el que se sumerge en ella, codicioso e insaciable, es tragad...

El médico chino

Un médico chino no puede encontrar trabajo en un hospital en EE. UU., así que abre su propia clínica. Pone un letrero afuera que dice: "TRATAMIENTO POR $20 - SI NO SE CURA, RECUPERE $100. " Un abogado estadounidense piensa que esta es una gran oportunidad para ganar $100 y va a la clínica. Abogado: "He perdido mi sentido del gusto." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en la boca del paciente." Abogado: "¡Puaj! Esto es queroseno." Médico chino: "Felicidades, su sentido del gusto está restaurado. Deme mis $20." El abogado, molesto, regresa unos días después para intentar recuperar su dinero. Abogado: "He perdido la memoria. No puedo recordar nada." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en su boca." Abogado (molesto): "Esto es queroseno. Me diste esto la última vez para restaurar mi gusto." Médico chino: "Felicidades. Ha rec...