Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Calentamiento, buen tiempo atmosférico y cambio climático

Como ahora empieza el verano, y con él, el calor y buen tiempo atmosférico, se volverá a citar en los medios y en las redes el tema del calentamiento y cambio climático.


El clima, o más bien el tiempo atmosférico, suele ser un tema muy apañado para conversaciones con vecinos en el ascensor o con gente que te presentan y no sabes de qué hablar.


Como siempre que me ocurren estos casos o similares, aprovecho para citar la obviedad del tiempo atmosférico que hace en ese día. En raras ocasiones me he encontrado a alguien que no se quejara del tiempo atmosférico que hacía: que si hace calor en verano, que si llueve, que si no llueve,  que vaya fresco/calor que hace para estas fechas, que no es normal el tiempo atmosférico que hace, etc. Somos terreno abonado para sembrar el catastrofismo climático ya que nunca nos gusta el tiempo atmosférico que deberíamos disfrutar y del que sin embargo nos quejamos. Como niños malcriados, nos quejamos de todo.

Calentamiento, buen tiempo atmosférico y cambio climático
Calentamiento, buen tiempo atmosférico y cambio climático

Por mi parte, cuando el interlocutor se queja del tiempo atmosférico, le suelo preguntar qué tiempo atmosférico le gustaría que hiciese. Normalmente, tras su respuesta, le digo que debería irse a vivir a las islas Canarias, porque en donde vivimos no disfrutamos de ese clima ideal. Aunque estoy convencido de que tras una temporada en estas bonitas islas, también se quejaría del tiempo atmosférico.

Lo que ocurre a nivel científico es lo mismo que al nivel de la calle, pero a otra escala. No sé si hay calentamiento y cuál puede ser su intensidad porque no veo la demostración por ninguna parte. Pero haciendo un esfuerzo y aceptando como experimento mental que si que lo hubiera voy a hacer una sugerencia.

Supongamos que algún día se logra un control absoluto sobre el tiempo atmosférico. Y ahí viene mi pregunta capciosa:

¿Cuál sería el tiempo atmosférico ideal que programarían sobre el planeta?


¿El de la pequeña edad del hielo desde comienzos del siglo XIV hasta mediados del XIX? Ahí había poco calentamiento, oscilando entre 3 y 8 °C menos que ahora, ya que tan malo nos parece el actual y el que nos venden como futuro.

¿El del período entre los años 700 al 1200, cuando las temperaturas fueron más elevadas que en la actualidad, hasta el punto de poder explotar agrícolamente Groenlandia?

¿El del imperio romano, desde el 100 a.C. hasta el 200 d.C., donde bajo el mandato del emperador Augusto las temperaturas estivales medias eran, al menos, un grado superior a la media climática actual?

¿El de la Edad de Hielo, que comenzó hace 110.000 años y finalizó hacia el 10.000 a.C., cuando extensas zonas de la superficie terrestre fueron ocupadas por casquetes de hielo, el clima se enfrió a nivel global, lo cual afectó incluso a zonas tropicales y provocó una regresión marina que disminuyó la superficie de océanos y mares?

¿El del período Mesozoico, entre 250 y 65 millones de años a.C., con un efecto invernadero importante, debido a la presencia de grandes cantidades de CO2 atmosférico, y con una sorprendente abundancia de reptiles en todas las latitudes del ecuador a los polos?

¿El de la Tierra bola de nieve, glaciación global o superglaciación, durante las cuales la totalidad de los continentes y océanos de la Tierra quedaron cubiertos por una gruesa capa de hielo y alcanzaron temperaturas medias de -50 °C?

Yo también quiero un buen tiempo atmosférico


Hay más opciones, pero creo que con esto es suficiente para hacerse una idea de lo que ha variado el clima sobre este planeta. Ya que nos están bombardeando con la idea de que estamos creando un calentamiento global, me gustaría saber cuál debería ser el clima idóneo para este planeta. Más que nada, para saber de qué estamos hablando y hacia donde deberíamos dirigirnos.

Por cierto, conviene recordar que también fueron científicos los que crearon la conjetura del enfriamiento global durante la década de 1970 sobre el enfriamiento inminente de la superficie de la Tierra y la atmósfera que culminaría en un período de extensa glaciación. Eran tan científicos como los que ahora defienden lo contrario.

También te puede interesar:




Comentarios

  1. Nunca estamos conformes con el tiempo reinante, sobre todo si este es meseteño y tiende a los extremos.
    Si llueve porque llueve, si hace calor porque hace calor... En todo caso, el que creó el mundo hizo una chapuza. Debería estar prohibido por decreto celestial que lloviera entre las siete de la mañana y las siete de la tarde, para evitar atascos innecesarios al ir y al regresar del trabajo y para que los nenes no se mojaran al acudir o venir del cole, porque si llueve no pueden estar pendientes del móvil. Llover, que llueva de noche, cuando la mayoría de la gente duerme y no se entera. El viento también es necesario, pero las rachas huracanadas que levantan los tejados de las casas también deberían estar prohibidas. Y así mil cosas. El granizo que cae por tierras aragonesas y de Albacete también tiene lo suyo.
    Un saludo, Carlos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes toda la razón. Cada vez tengo mas sospechas de que el Dios que creó esta parte del Universo era un becario, y para mas señas, de los que ponen poco interés. A tus pruebas me remito.

      Un saludo, Cayetano

      Eliminar
  2. Yo pienso y más con las últimas lluvias, que vivimos climas cíclicos. Hubo una sequía extrema, que sucede cada cierto tiempo y que la misma naturaleza compensa.

    Sucede como lo que refería en mi blog Carlos, depende de cómo me vaya a ir con los votos: defiendo el calentamiento o no.

    Evidencias hay de que sin humanos, ha habido cambios extremos en el planeta. Es posible que los humanos podamos alterar muy discretamente el mismo, pero las vacas, seguirán ahí y por mucho que los coches no emitan gases contaminantes, incluso la industria no los emita, los seres vivos, seguiremos respirando...y teniendo desechos...

    Saludos Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En fin, Manuel, que lo mas sensato es volver a Sócrates, y reconocer que no sabemos casi nada sobre el tema del clima, dado que su complejidad y la gran cantidad de variables que le afectan hacen que sea imprevisible.

      Saludos, Manuel

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...

Estrategia polémica: Marx y su rechazo a la inmigración como arma del capital

Estrategia polémica: Marx advertía que la inmigración masiva fomentaba una sobreoferta de trabajadores, fortaleciendo el dominio capitalista y socavando los salarios nacionales. La figura de Karl Marx está inevitablemente asociada a la defensa del proletariado y al combate contra la explotación económica. Sin embargo, en diversos momentos, Marx adoptó una postura crítica frente a la inmigración masiva, argumentando que el exceso de oferta de mano de obra funcionaba como una estrategia del capitalismo para debilitar la posición negociadora de los trabajadores autóctonos. Este matiz, muchas veces ignorado, revela una dimensión incómoda del pensamiento marxista y del apoyo de los partidos de izquierda a la inmigración.  Ver La sabiduría secreta de Maquiavelo   La lógica del capital y la oferta de trabajo Para Marx, el capitalismo no tolera estabilidad en los precios del trabajo. Por el contrario, necesita una población excedente de obreros para poder imponer condiciones. Es e...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...