Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Calentamiento, buen tiempo atmosférico y cambio climático

Como ahora empieza el verano, y con él, el calor y buen tiempo atmosférico, se volverá a citar en los medios y en las redes el tema del calentamiento y cambio climático.


El clima, o más bien el tiempo atmosférico, suele ser un tema muy apañado para conversaciones con vecinos en el ascensor o con gente que te presentan y no sabes de qué hablar.


Como siempre que me ocurren estos casos o similares, aprovecho para citar la obviedad del tiempo atmosférico que hace en ese día. En raras ocasiones me he encontrado a alguien que no se quejara del tiempo atmosférico que hacía: que si hace calor en verano, que si llueve, que si no llueve,  que vaya fresco/calor que hace para estas fechas, que no es normal el tiempo atmosférico que hace, etc. Somos terreno abonado para sembrar el catastrofismo climático ya que nunca nos gusta el tiempo atmosférico que deberíamos disfrutar y del que sin embargo nos quejamos. Como niños malcriados, nos quejamos de todo.

Calentamiento, buen tiempo atmosférico y cambio climático
Calentamiento, buen tiempo atmosférico y cambio climático

Por mi parte, cuando el interlocutor se queja del tiempo atmosférico, le suelo preguntar qué tiempo atmosférico le gustaría que hiciese. Normalmente, tras su respuesta, le digo que debería irse a vivir a las islas Canarias, porque en donde vivimos no disfrutamos de ese clima ideal. Aunque estoy convencido de que tras una temporada en estas bonitas islas, también se quejaría del tiempo atmosférico.

Lo que ocurre a nivel científico es lo mismo que al nivel de la calle, pero a otra escala. No sé si hay calentamiento y cuál puede ser su intensidad porque no veo la demostración por ninguna parte. Pero haciendo un esfuerzo y aceptando como experimento mental que si que lo hubiera voy a hacer una sugerencia.

Supongamos que algún día se logra un control absoluto sobre el tiempo atmosférico. Y ahí viene mi pregunta capciosa:

¿Cuál sería el tiempo atmosférico ideal que programarían sobre el planeta?


¿El de la pequeña edad del hielo desde comienzos del siglo XIV hasta mediados del XIX? Ahí había poco calentamiento, oscilando entre 3 y 8 °C menos que ahora, ya que tan malo nos parece el actual y el que nos venden como futuro.

¿El del período entre los años 700 al 1200, cuando las temperaturas fueron más elevadas que en la actualidad, hasta el punto de poder explotar agrícolamente Groenlandia?

¿El del imperio romano, desde el 100 a.C. hasta el 200 d.C., donde bajo el mandato del emperador Augusto las temperaturas estivales medias eran, al menos, un grado superior a la media climática actual?

¿El de la Edad de Hielo, que comenzó hace 110.000 años y finalizó hacia el 10.000 a.C., cuando extensas zonas de la superficie terrestre fueron ocupadas por casquetes de hielo, el clima se enfrió a nivel global, lo cual afectó incluso a zonas tropicales y provocó una regresión marina que disminuyó la superficie de océanos y mares?

¿El del período Mesozoico, entre 250 y 65 millones de años a.C., con un efecto invernadero importante, debido a la presencia de grandes cantidades de CO2 atmosférico, y con una sorprendente abundancia de reptiles en todas las latitudes del ecuador a los polos?

¿El de la Tierra bola de nieve, glaciación global o superglaciación, durante las cuales la totalidad de los continentes y océanos de la Tierra quedaron cubiertos por una gruesa capa de hielo y alcanzaron temperaturas medias de -50 °C?

Yo también quiero un buen tiempo atmosférico


Hay más opciones, pero creo que con esto es suficiente para hacerse una idea de lo que ha variado el clima sobre este planeta. Ya que nos están bombardeando con la idea de que estamos creando un calentamiento global, me gustaría saber cuál debería ser el clima idóneo para este planeta. Más que nada, para saber de qué estamos hablando y hacia donde deberíamos dirigirnos.

Por cierto, conviene recordar que también fueron científicos los que crearon la conjetura del enfriamiento global durante la década de 1970 sobre el enfriamiento inminente de la superficie de la Tierra y la atmósfera que culminaría en un período de extensa glaciación. Eran tan científicos como los que ahora defienden lo contrario.

También te puede interesar:




Comentarios

  1. Nunca estamos conformes con el tiempo reinante, sobre todo si este es meseteño y tiende a los extremos.
    Si llueve porque llueve, si hace calor porque hace calor... En todo caso, el que creó el mundo hizo una chapuza. Debería estar prohibido por decreto celestial que lloviera entre las siete de la mañana y las siete de la tarde, para evitar atascos innecesarios al ir y al regresar del trabajo y para que los nenes no se mojaran al acudir o venir del cole, porque si llueve no pueden estar pendientes del móvil. Llover, que llueva de noche, cuando la mayoría de la gente duerme y no se entera. El viento también es necesario, pero las rachas huracanadas que levantan los tejados de las casas también deberían estar prohibidas. Y así mil cosas. El granizo que cae por tierras aragonesas y de Albacete también tiene lo suyo.
    Un saludo, Carlos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes toda la razón. Cada vez tengo mas sospechas de que el Dios que creó esta parte del Universo era un becario, y para mas señas, de los que ponen poco interés. A tus pruebas me remito.

      Un saludo, Cayetano

      Eliminar
  2. Yo pienso y más con las últimas lluvias, que vivimos climas cíclicos. Hubo una sequía extrema, que sucede cada cierto tiempo y que la misma naturaleza compensa.

    Sucede como lo que refería en mi blog Carlos, depende de cómo me vaya a ir con los votos: defiendo el calentamiento o no.

    Evidencias hay de que sin humanos, ha habido cambios extremos en el planeta. Es posible que los humanos podamos alterar muy discretamente el mismo, pero las vacas, seguirán ahí y por mucho que los coches no emitan gases contaminantes, incluso la industria no los emita, los seres vivos, seguiremos respirando...y teniendo desechos...

    Saludos Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En fin, Manuel, que lo mas sensato es volver a Sócrates, y reconocer que no sabemos casi nada sobre el tema del clima, dado que su complejidad y la gran cantidad de variables que le afectan hacen que sea imprevisible.

      Saludos, Manuel

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Hace un tiempo me enviaron esta curiosa historia

La profesora estaba siempre gritando: «¡Me vas a volver loca, Venancio! ¡Contigo ya no puedo más! ¡Venancio eres un inútil!». Un día, la madre de Venancio fue a la escuela para comprobar cómo le estaba yendo a su hijo. La profesora le dijo que su hijo era un desastre. Tenía las peores notas del colegio y que ella, en 25 años de enseñanza, nunca vio un niño tan torpe. La madre quedó tan apenada con esta sincera conversación que decidió retirar a su hijo Venancio de la escuela y se mudaron a Alemania para que Venancio estudiara en un centro especializado. Después de 25 años, a esta misma profesora le fue diagnosticada una grave enfermedad del corazón. Todos los médicos consultados coincidieron que necesitaba una cirugía muy delicada y costosa que solo un famoso médico español que vivía en Alemania podía hacer.  La profesora, ya sin esperanzas, decidió vender todo lo que tenía y con los ahorros de toda su vida, emprendió el viaje a Berlín para intentar la costosa cirugía que, finalmen...

El increíble caso del asiento del pasillo

Una mujer se apodera de un asiento de pasillo. 😠 La azafata usó una astucia increíble para resolverlo. Descubre el increíble desenlace. ✈️ Tom Reynolds abordó su vuelo a Chicago con la tranquilidad de haber reservado un asiento en el pasillo, ideal para su altura de aproximadamente 1,96 metros. Sin embargo, al llegar a su lugar, se encontró con una sorpresa: una mujer rubia ya estaba sentada allí. —Disculpe —dijo Tom con cortesía—. Ese es mi asiento. Lo reservé específicamente. La mujer levantó la mirada y, con una confianza desbordante, respondió: —Soy rubia, soy inteligente y me quedaré en este asiento del pasillo hasta que aterricemos en Chicago. Tom frunció el ceño y revisó su boleto, que confirmaba que el asiento del medio era el suyo. Señalándolo, trató de razonar: —Su boleto dice que está en el medio. Reservé este asiento porque necesito espacio para las piernas. Mido casi dos metros; usted mide, ¿qué?, unos 1,55 metros? Estará cómoda en el asiento del medio. Pero la rubia no s...

El profesor y el alumno ingenioso

Un profesor se encontraba almorzando en el comedor de la universidad cuando un alumno se acercó y se sentó a su lado. El profesor, con una actitud altanera, le expresó al alumno que no era apropiado que un "puerco" y un "pájaro" comieran juntos. Ante esto, el alumno respondió con ingenio, diciendo que se iría volando, y procedió a cambiarse de mesa.  Ver Las 20 leyes de la astucia El profesor, visiblemente enfadado, decidió tenderle una trampa al alumno en el próximo examen. Sin embargo, el alumno respondió con gran inteligencia a todas las preguntas. Entonces, el profesor le planteó un dilema: si se encontrara una bolsa con sabiduría y dinero, ¿cuál elegiría? El alumno, sin dudar, respondió que el dinero. El profesor, intentando dejarlo en ridículo, le dijo que él habría elegido la sabiduría. El alumno respondió que cada uno elige lo que le falta. El profesor, ya exasperado, escribió un insulto en el examen y se lo devolvió. El alumno tomó la hoja y se quedó sentad...

6 consejos de lenguaje corporal

Aquí tienes algunos consejos esenciales sobre el lenguaje corporal que debes conocer para proyectar confianza y seguridad. Ver más sobre el tema en  Lo que nunca te enseñaron Evita caminar con las manos en los bolsillos : Esto puede dar la impresión de que no estás preparado o que te sientes incómodo. Mantén las manos visibles y relajadas para mostrar apertura y confianza. Sonríe moderadamente : Una sonrisa genuina puede hacerte parecer amigable y accesible, pero sonreír demasiado puede hacer que parezcas menos seguro. Encuentra un equilibrio que te haga sentir cómodo y natural. Abstente de inquietarte : Moverse constantemente o jugar con objetos puede hacerte parecer desinteresado o distraído. Mantén la calma y enfócate en la conversación para mostrar que estás presente y comprometido. Habla con un tono tranquilo y firme : Evita usar palabras de relleno como "mmm" o "me gusta". Un tono de voz claro y seguro transmite confianza y autoridad. Párate erguido y mantén u...