Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

A veces somos un poco cabrones. Hay que ver como es el futuro...

A veces soy un poco borde (1), no lo puedo evitar. Y el caso es que disfruto en esas ocasiones. Como casi cualquiera de Ustedes, no nos engañemos.


Hace ya tiempo, estuve visitando en un hospital bastante masificado a un paciente de Parkinson que acababa de tener una angina de pecho. Había otros cuatro pacientes mas en una habitación pensada sólo para tres. Todos ellos demenciados y de una cierta edad. Es como si aun lo estuviera viendo, imaginen el cuadro: los cinco con esa bata que te ponen en los hospitales y que te deja el trasero al aire, todos hablando solos, llenos de tubos, pañales, goteros, sondas y demás instrumentos que aplican a los pacientes en los hospitales. Y además, con todos los familiares en horario de visita, la habitación atestada y un estupendo olor indefinido a desinfectante, sopa boba, sudor, humanidad, orines y sabe Dios qué mas. Olor a Hospital.


Hospital
Hospital

Uno de los nietos de un paciente era un gallito adolescente vestido a la última moda, con una ropa cuyo importe seguro me valía para pagar la hipoteca del piso de este mes. Como todos hemos hecho alguna vez a su edad, esta criatura se comía el mundo con su mirada y chulería, pero al traspasar la puerta se quedo un poco descompuesto al ver semejante cuadro. Mas bien le cambió el color y se arrugó bastante. Se desinfló como un político cuando lo cesan. Pues bien, uno de los pacientes seniles (entonces no sabíamos que estaba listo de papeles en un par de días, que es lo que tiene la Parca) se arrancó todos los tubos, sondas y demás gracias que te ponen en los hospitales en cuanto te descuidas; y visto y no visto salió corriendo como alma que lleva el diablo mientras profería unos gritos que parecían del Mas Allá dejando todo perdido de sangre, orines y sabe Dios que más. Había que verlo correr, en su locura, con el culo al aire y agitando los brazos como un molino de viento del los que describe Cervantes en el Quijote. Tras bastantes intentos y forcejeos, entre enfermeras y celadores lograron volverlo a meter en su catre.

Uno está curtido en estas lides y casi hasta lo ve normal, pero ya no recordaba que la primera vez que se presencian estos espectáculos se te queda grabado a fuego en el alma. El caso es que el adolescente que se comía el mundo aún se vino mas abajo, y éste que escribe, en uno de estos momentos bordes que todos tenemos, le dijo: “¿Qué te parece, colega, a que es bonito tu futuro?”. Ante lo que el tierno adolescente, que le reconozco con cuajo, aún me respondió: “si, si, ya lo veo.”


Tal vez aquel día ese chaval empezó su primera meditación a todo color. Sin necesidad de gurús, por si mismo.

Publicado el 28 de julio de 2007


(1) No sé si esta palabra se usa en Hispanoamérica, en España, la expresión "borde" quiere decir cabrón o hijo de la gran chingada (mas o menos)



También le puede interesar:


Comentarios

  1. Me ha encantado.
    Quizá al leerlo me he quedado un poco como el chaval, debe ser que se ha revuelto mi parte adolescente, perdida incluso antes de que llegara... no voy a contar mi vida!!!
    Me vas a ver a muy menudo por aquí.
    Gracias.
    Besotes.

    ResponderEliminar
  2. Efectivamente, eres un borde. ¿te sientes mejor despues de hacer el borde?

    ResponderEliminar
  3. Anónimo, no te pases, hombre. Reconocer los errores es importante y tampoco es que fuera muy cabrón con el chaval. Simplemente fue terriblemente franco.

    ResponderEliminar
  4. Pues he llegado aqui por casualidad y he de decir que sí que el futuro da miedo y que con tu relato me has reafirmado en que las personas no necesitamos que vayan dándonos leccioncitas sabios, hermanos mayores o padres que la vida lo hace mejor que nadie.

    ResponderEliminar
  5. ¿El despertar en la conciencia en otro? bah, que tontería, si el chaval no fue capaz de verlo por si mismo (algo tan obvio), menos lo entenderá con lo que le dijiste, solo hiciste un subrayado allí.

    Simplemente a algunos les llega y a otros no, pero a mi me basta con salir a la calle a diario para caer en cuenta de que me espera, lo que nos espera a todos.

    ResponderEliminar
  6. No es ser borde... es ser directo. Ya esta bien, para que los permanente-adolescentes salgan de su burbuja de cristal... y vean cual es la realidad de la vida.

    Antiguamente estas cosas se llevaban mejor, se veían en casa desde pequeño y no traumatizaban tanto. Verlas de golpe, siendo adolescente tiene que doler...

    Hace unos días tuve una conversación con mi esposa sobre algo parecido, sobre los velatorios y los entierros... y la costumbre que se ha arraigado de no llevar a los niños a los primeros, ni mucho menos a los segundos, ni siquiera el día de los santos a llevar flores y recordar a los mayores, y la (para mí peor) manía de no dar las noticias de los fallecimientos a los niños.... Un afán sobre-protector que los transforma en bizcochitos, y el golpe con la realidad siempre llega.

    Supongo que esta ligado con que muchas veces preferimos no mirar, no ver que envejecemos, no ver al mendigo de la esquina... pero al final, las cosas son como son y ojos que no ven tortazo que te pegas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La sobre protección acaba creando modorros y estúpidos, como está ocurriendo en esta sociedad. Y como bien dices, al final llega el tortazo, es inevitable.

      Saludos, csc212

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...