Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Las 10 peores cosas que un jefe puede decir a su equipo de trabajo


Un jefe no sólo es un supervisor. También es un líder de cuyo tino -o desatino- depende la motivación del equipo que se desempeña bajo sus normas. 


Las 10 peores cosas que un jefe puede decir a su equipo de trabajo
Las 10 peores cosas que un jefe
puede decir a su equipo de trabajo
Así, mientras un buen jefe es capaz de hacer que cada persona brinde lo mejor de sí misma en pos de los objetivos de la empresa o institución, uno incapaz no sólo amedrentará a sus subalternos, sino que afectará su compromiso con la organización y creará un clima laboral adverso

Lyz Ryan, de la publicación especializada en economía Bloomberg, reunió 10 de las peores frases que puede usar un jefe cuando se dirige a un empleado. Expresiones que además de sumar estrés, menoscaban la dignidad de cada trabajador.

1. Si no te gusta tu trabajo, encontraré a otro que le guste


Mientras un buen jefe está consciente de que la labor de un empleado trasciende a la transacción “trabajo-sueldo”, uno malo la restringe al hecho de que la persona obtiene una remuneración económica por lo que hace. Estos supervisores suelen recordarle al subalterno que “tú trabajas para mí” o -peor aún- que si se enferman o muestran desagrado podrán conseguir fácilmente a alguien que los reemplace. En cambio, un verdadero líder logra que el trabajador sienta que su contribución personal es lo más valioso para la empresa.

2. No te pago para pensar


Esta respuesta suele ser usada por los malos jefes en dos tipos de circunstancias: como justificación cuando se le presenta una idea que no les gusta, o cuando notan que su empleado tiene una iniciativa o ingenio que supera el propio, llegando a sentirse amenazado. Un jefe que maneja a su equipo bajo el concepto de “te pago para que hagas lo que ordeno y nada más” pronto tendrá un equipo desmoralizado y hará que sus mejores trabajadores sientan que el empleo les quedó chico para sus capacidades.

3. No quiero verte en Facebook / Twitter / ESPN mientras estés trabajando


Un buen jefe comprende que actualmente el trabajo de un empleado -al menos de los cualificados- hace tiempo trascendió la barrera del horario de trabajo. Un empleado profesional come, sueña y vive su trabajo, recibiendo y contestando correos hasta mucho después de marcar su tarjeta de salida. Por la misma razón, un líder entiende que está bien si toman descansos mentales en medio de su jornada para atender redes sociales, leer noticias o hacer alguna compra en línea. Es más: un empleado con algo de tiempo ocioso durante la jornada tiene más posibilidades de ser creativo y, quién sabe, hasta concebir alguna idea que le permita hacer o ahorrar a la empresa millones de pesos.

4. Lo tendré en consideración


“Lo tendré en consideración” es uno de esos eufemismos que los jefes utilizan pensando que pueden deshacerse diplomáticamente de una solicitud o propuesta, olvidando que todo el mundo sabe lo que significa: “Vete a trabajar y no vuelvas a hablarme hasta que yo te lo pida”. Un jefe que usa esta frase cuando interactúa con sus empleados, les está diciendo implícitamente que no le importa lo que piensen.


Comentarios

  1. Ciertas personas en la gerencia de atención primaria de Toledo trabajan con esas premisas...Sobretodo la última. Muchos correos, llegan justamente con esa coletiila...Hay recortes, siéntete de tener trabajo.

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso es calidad, eso es España: una crisis de liderazgo, entre otras catástrofes. Y asi nos va

      Saludos, Doc

      Eliminar
  2. Falta una:
    "No sabía que todavía trabajaras en esta empresa."
    Lo mejor es una de cal y otra de arena.
    La motivación es importante.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso es muy duro, Cayetano, pero tampoco me extrañaría que se usara

      Saludos

      Eliminar
  3. Hola Carolus, vengo del blog de mi buen amigo Cayetano para decirte que me ha gustado su entrada, es decir la tuya y que tras un breve repaso por tu blog me quedaré con tu permiso. Había leído algún comentario tuyo también por el blog de Manuel. Ya veo que compartimos amigos, no es de extrañar que me agrade tu blog. Bs.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. emejota, gracias por tu visita y tus comentarios. Por cierto, tu blog también es muy original y meditado, así como "invernal"

      Un saludo

      Eliminar
  4. Hola Carolus,

    ¿Para cuando un post de las 10 cosas que nunca se le deben decir al jefe? o mejor "Decalogo del buen empleado"..... Por variar, y sacar algo realmente original. De momento no he leido nada ni visto ninguna iniciativa al respecto.

    ResponderEliminar
  5. Se pueden resumir en una: nunca demuestres ser mas inteligente que tu jefe. Y tomo nota de su sugerencia

    Para ampliar conocimientos en el fino arte de tener jefe y llevarlo bien en:
    http://manualdecortesanos.blogspot.com.es/
    http://www.elartedelaestrategia.com/libros_de_carlos_martin_perez.html
    http://www.tusbuenoslibros.com/la_sabiduria_secreta_de_maquiavelo_carlos_martin.html

    Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...

Un hombre fiel

El demonio se apareció a tres monjes y les dijo: si les diera potestad para cambiar algo del pasado, ¿qué cambiarían? Ver Las 20 leyes de la astucia El primero de ellos, con un gran fervor apostólico respondió: "Impediría que hicieras caer a Adán y Eva en el pecado para que la humanidad no pudiera apartarse de Dios". El segundo, un hombre lleno de misericordia, le dijo: "Impediría que tú mismo te apartases de Dios y te condenaras eternamente". El tercero de ellos era el más simple y, en vez de responder al tentador, se puso de rodillas, hizo la señal de la cruz y oró diciendo: "Señor, libérame de la tentación de lo que pudo ser y no fue". El diablo, dando un grito estentóreo y estremeciéndose de dolor se esfumó. Los otros dos, sorprendidos, le dijeron: "Hermano, ¿por qué has reaccionado así?". Él les respondió: "Primero: NUNCA debemos dialogar con el enemigo. Segundo: NADIE en el mundo tiene poder para cambiar el pasado. Tercero: el INTERÉS ...

5 pasos para transformar tu mentalidad antes de año nuevo

¡Transformación extrema! 🚀 domina 5 hábitos antes de fin de año. Asegura tu mentalidad de éxito y estrategia inquebrantable. El fin de año no es solo un marcador en el calendario; es el punto de control más importante en tu trayectoria de vida. La mayoría de las personas esperan al 1 de enero para decretar cambios, condenándose al fracaso antes de empezar. Los verdaderos triunfadores, sin embargo, entienden que el éxito en el nuevo ciclo se construye con la estrategia y la preparación de la temporada actual. Ver  Los 7 principios de las personas altamente disciplinadas Tu mentalidad es el activo más valioso que posees. Si quieres alcanzar un nivel de progreso nunca antes visto, debes tratar las últimas semanas del año como una fase crucial de reacondicionamiento mental. No se trata de hacer más, sino de aplicar disciplina en las áreas correctas. Estos cinco protocolos, basados en principios de la psicología del alto rendimiento, son la estrategia perfecta para asegurarte de q...