Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Los buenos gerentes no toman decisiones normativas

Consideremos las siguientes nociones relacionadas con los gerentes: las cosas se complican menos cuando el gerente llega al vértice de la pirámide


Los buenos gerentes no toman decisiones normativas
Los buenos gerentes no toman
decisiones normativas
El gerente de alto nivel sabe todo lo que está ocurriendo en la organización puede utilizar los recursos que sean necesarios y, por consiguiente, puede ser más determinante; el día normal de un gerente se agota en la formulación de objetivos precisos; la tarea principal de un gerente de alto nivel es conceptuar proyectos a largo plazo.

Sugiero que ninguna de estas declaraciones por separado o en conjunto presenta un panorama claro de lo que un gerente general debería hacer. Pero, entonces, ¿cuáles son las características que un gerente debería poseer? En mi opinión, un gerente debería contar con los siguientes cinco talentos o habilidades:

1. Mantenerse bien informado


Sobre un amplio número de las decisiones operativas que se toman en diveros niveles de la compañía. Desarrollar una buena cantidad de fuentes de información en todos los departamentos. Cuando sea necesario, buscar más de una versión de los hechos.

2. Concentrar el tiempo y la energía



Un buen gerente reconoce que sólo le puede prestar atención a un reducido número de situaciones; así que, debe dedicarse a aquellos asuntos que tendrán un mayor impacto a largo plazo en la compañía, y en los que sus habilidades particulares puedan ser más productivas.

3. Practicar el juego del poder



La idea según la cual el que hace el primer movimiento siempre fuerza nuevos programas es errónea. El gerente exitoso es sensible a la estructura de poder de la empresa. En el momento de considerar una propuesta de importancia, es capaz de apoyar u oponerse con determinación. Pero, a medio camino entre estas dos posibilidades, existe un área de indiferencia en la que caen, por lo general, algunos aspectos de la propuesta. Y, este es el punto en el que él sabe que puede operar. Debe calcular la naturaleza de la oposición, para obtener una percepción clara de la situación que reina en los “pasillos de la indiferencia”. Y, tratar de no plantear desafíos cuando un pasillo esté cerrado.

4. Practicar el arte de la imprecisión


El gerente exitoso sabe cómo hacer que la organización tenga un sentido de orientación sin que esto signifique comprometerse públicamente con ciertas metas en particular. Esto no quiere decir que no tenga objetivos (personales, corporativos, a largo y corto plazo). De hecho, estos guían su pensamiento, y son modificados a medida que obtiene una mejor visión de conjunto. Un buen gerente debería rehuir explicar con demasiada precisión sus metas dentro de la organización, porque las condiciones en los negocios cambian rápidamente. Las estrategias corporativas deben tomar esto en consideración.

5. Valerse del desorden


Esta última habilidad no tiene nada que ver con la doctrina según la cual la gerencia es (o debería ser) una ciencia comprensiva, lógica, sistemática y bien programada. Esta es una de las peores herejías que queremos contrarrestar. El desorden también juega un papel importante en la planificación. En vez de crear un árbol definitivo de decisiones, los gerentes exitosos comienzan con una ramita, la hacen crecer, y, luego, pasan a las ramas; pero, sólo cuando han determinado cuánto peso resisten las mismas. El gerente general yace en un constante torbellino de decisiones operacionales, y sabe lo innecesario que resulta decir, por ejemplo: “este es un problema de finanzas” o “ese es un problema de comunicaciones”. El gerente exitoso no siente la necesidad de clasificar. En otras palabras, tolera con facilidad la ambigüedad.

Publicado originalmente en sept/oct de 1967 en Harvard Business Review


Fuente:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD.  Ver Cómo ser el mejor amante Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?"  Ver Lo que nunca te enseñaron Los hombres quieren la p...

Hace un tiempo me enviaron esta curiosa historia

La profesora estaba siempre gritando: «¡Me vas a volver loca, Venancio! ¡Contigo ya no puedo más! ¡Venancio eres un inútil!». Un día, la madre de Venancio fue a la escuela para comprobar cómo le estaba yendo a su hijo. La profesora le dijo que su hijo era un desastre. Tenía las peores notas del colegio y que ella, en 25 años de enseñanza, nunca vio un niño tan torpe. La madre quedó tan apenada con esta sincera conversación que decidió retirar a su hijo Venancio de la escuela y se mudaron a Alemania para que Venancio estudiara en un centro especializado. Después de 25 años, a esta misma profesora le fue diagnosticada una grave enfermedad del corazón. Todos los médicos consultados coincidieron que necesitaba una cirugía muy delicada y costosa que solo un famoso médico español que vivía en Alemania podía hacer.  La profesora, ya sin esperanzas, decidió vender todo lo que tenía y con los ahorros de toda su vida, emprendió el viaje a Berlín para intentar la costosa cirugía que, finalmen...

Cómo se combatía el frío en la Edad Media

La Edad Media, un período histórico marcado por la escasez de tecnologías modernas, presentaba un desafío constante para combatir el frío. En ausencia de sistemas de calefacción centralizados y ventanas eficientes, la vida cotidiana se veía influenciada por las bajas temperaturas y las corrientes de aire persistentes. Las estrategias para mantener el calor en hogares y espacios habitables eran diversas y, a menudo, rudimentarias, reflejando la ingeniosidad y la adaptación de la sociedad medieval a las condiciones climáticas adversas.  Ver Lo que nunca te enseñaron Una de las primeras líneas de defensa contra el frío era la gestión de la luz y el aislamiento a través de las ventanas. En la mayoría de las viviendas, las ventanas eran pequeñas y, en lugar de vidrio, se cubrían con materiales como paños o pergaminos aceitosos. Esta solución buscaba equilibrar la necesidad de luz natural con la de mantener el calor en el interior, aunque sacrificando la visibilidad y la claridad. El vid...

La extraordinaria enfermedad del querubín

Descubre el querubinismo, una enfermedad genética que deforma la cara y desafía la vida diaria de los que la padecen Los querubines de Rafael, esos angelitos adorables, han dado nombre a una enfermedad llamada querubinismo. Esta condición genética se caracteriza por mandíbulas distendidas y ojos vueltos hacia arriba, similar a la apariencia de los querubines. Aunque el nombre puede sonar poético, la realidad de vivir con querubinismo es bastante desafiante. El querubinismo provoca deformaciones en la mandíbula que empeoran con el tiempo, lo que impide que los dientes crezcan correctamente. Esta condición también afecta a los ojos debido a la estructura facial alterada. La enfermedad suele manifestarse en la infancia y, a menudo, se descubre cuando se producen desalineaciones dentales. Para diagnosticar el querubinismo, se utilizan técnicas de imagen que permiten observar las deformaciones internas. Aunque puede ser una condición difícil de manejar, el conocimiento y la comprensión de l...