Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Prometo estarte agradecido

Cómo trabajar la gratitud para ser más felices



Prometo estarte agradecido
Prometo estarte agradecido

Cuando el rockero madrileño Rosendo Mercado cantaba aquello de “prometo estarte agradecido” quizás no sabía que la gratitud, el “sentimiento que nos obliga a estimar el beneficio o favor que se nos ha hecho o ha querido hacer, y a corresponder a él de alguna manera”, tal como lo define el diccionario, no sólo es beneficioso para el que lo recibe, también para el que lo genera. Tal como han atestiguado numerosos estudios al respecto, la gratitud es el aspecto de nuestro carácter más fuertemente asociado a la satisfacción vital y todas las cosas buenas que se derivan de ella.

La gratitud tiene la peculiaridad de que funciona en dos direcciones, para el que la da y para el que la recibe, y sirve como un mecanismo de integración social, creando lazos afectivos que son fundamentales en nuestro día a día. Además, es algo común a todas las edades. Un estudio de Jeffrey Froh, Giacomo Bono, y Robert Emmons (publicado en la revista Motivation and Emotion en 2010), mostró que la gratitud es fundamental en una época de la vida donde parece que brilla por su ausencia: la adolescencia. Al contrario de lo que muchos piensan, para los adolescentes la gratitud es un sentimiento fundamental. Los investigadores realizaron una serie de pruebas a 700 estudiantes de secundaria, en las que se medía su gratitud, su satisfacción vital y su integración social. Los resultados fueron muy claros: la gratitud va de la mano de la satisfacción e integración en la comunidad, tal como mostraban anteriores estudios.

La gratitud ayuda a dormir mejor


Prometo estarte agradecido
Prometo estarte agradecido

Los sentimientos de gratitud no sólo tienen un importante efecto sobre nuestras relaciones y nuestro día a día, también son un importante condicionante del descanso nocturno, tal como ha demostrado un reciente estudio publicado en la revista Applied Psychology: Health and Well-Being. Según la investigación, liderada por el psicólogo Nacy Digdon, escribir un diario de gratitud durante 15 minutos al día todas las noches –en el que se debe anotar todo lo bueno que ha ocurrido ese día– puede ayudar a la gente a preocuparse por menos asuntos en la cama y dormir más y mejor.

No es muy difícil entender por qué la gratitud tiene este efecto: ser agradecido hace que estemos al tanto de todas las cosas buenas que nos pasan a diario. Ser conscientes de esto nos hace ser más positivos. Teniendo en cuenta que la principal causa del insomnio es la ansiedad, provocada por las preocupaciones diarias, el estrés, y el “darle vueltas a todo”, no es de extrañar que mostrar gratitud nos ayude a construir nuestra paz interior, lo que nos permite dormir más plácidamente.

Digdon no es el único que ha estudiado la intensa relación que parece existir entre gratitud y descanso nocturno. En 2009, un equipo de la Universidad de Manchester invitó a 400 adultos de todas las edades –el 40% de ellos con trastornos del sueño– a completar unos cuestionarios en los que se les preguntaba por su gratitud, su sueño y lo que pensaban antes de dormir. La gratitud aparecía relacionada con el hecho de tener más pensamientos positivos, y menos negativos, al irse a la cama. En definitiva, estar agradecido les ayudaba a dormir mejor, en la medida en que se acostaban más tranquilos y menos preocupados. Si se cultiva la gratitud a lo largo del día es más probable que los pensamientos positivos sean mayoría en el momento de irse a la cama.

Consejos para trabajar la gratitud


Prometo estarte agradecido
Prometo estarte agradecido

Como dice el refrán, “es de bien nacidos ser agradecidos”, pero la gratitud, como todo en esta vida, se puede trabajar, para que esté presente en nuestro día a día. La periodista y psicóloga, Linda Wasmer Andrews, publicó recientemente en su blog de Psychology Today una serie de herramientas, que son de utilidad para aquellas personas que quieran ser más agradecidas (y ya de paso, dormir mejor).

•Una vez al día: Todas las noches anota entre tres y cinco cosas que te hayan pasado en el día por las que puedas estar agradecido.
•Una vez a la semana: No está de más dar las gracias cuando alguien haga algo por ti, pero de vez en cuando es mejor ir más allá. Reserva un tiempo a la semana para decirle a alguien lo mucho que ha significado su apoyo o favor en un determinado momento.
•Una vez al mes: Escribe una carta agradeciendo a alguien lo que ha hecho por ti a lo largo de tú vida, y lo mucho que ha significado su generosidad. Mandar la carta por e-mail o correo está bien, pero siempre será más emotivo si se entrega en mano.

Fuente:

Comentarios

  1. Ufff, pues mi ser natural me hace vivir agradecida a todo y todos, hasta en su faceta más negativa. Debe ser a que de pequeña me machacamartillearon ese antiguo dicho de que "no hay mal que por bien no venga". Hasta agradecida a la muerte por el descanso maravilloso que implica cuando uno ya se siente cansado de vivir. Bs.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. emejota, los dioses nos envidian por que somos mortales

      Saludos

      Eliminar
  2. En efecto, la gratitud, como la buena educación, no valen dinero y nos ayudan a ser mejores como personas.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y aun no valiendo nada, como el ser cortés y educado, la gente suele ser tacaña en su uso.

      Saludos, Cayetano

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

El profesor y la alumna en privado

El profesor Johnson se encontraba absorto en sus papeles cuando unos suaves golpes en la puerta lo sacaron de su concentración. "Adelante", dijo sin levantar la vista. La puerta se abrió y se cerró rápidamente. El sonido de tacones sobre el suelo de madera lo hizo alzar la mirada. Allí estaba Emily, una de sus estudiantes más problemáticas, acercándose a su escritorio con una mirada que lo puso inmediatamente en alerta. Emily se inclinó sobre el escritorio, su blusa entreabierta revelando más de lo apropiado. El profesor Johnson contuvo la respiración, incómodo ante la situación.  "Puedo hacer lo que quieras", susurró Emily con voz temblorosa, "pero por favor... cambia mi última calificación. Lo necesito, o la administración me expulsará".  Ver Las 20 leyes de la astucia El corazón del profesor Johnson se aceleró, no por deseo, sino por compasión y preocupación. En los ojos de Emily vio desesperación, no seducción. Con calma, se levantó y abrió la puerta. ...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El motivador cuento de la hormiga y la miel

El motivador cuento de la hormiga y la miel cautiva con su poderosa enseñanza: la moderación da paz, el exceso consume. Una gota de miel cayó al suelo. Una hormiguita, atraída por su dulzura, se acercó y la probó.  La miel era tan deliciosa que no pudo resistir la tentación de volver. Tomó otro sorbo, luego otro, cada vez más hechizada por este néctar divino . Pero pronto, la hormiga, insaciable, quería más. Decidió sumergirse por completo en la gota de miel, bañarse en ella, perderse en ella. Se sumergió, se envolvió, se ahogó. ¡Ay! La miel, tan dulce, se convirtió en su prisión. Sus patitas, pegajosas, ya no podían moverse. Luchó, luchó, pero en vano. La miel, lentamente, la rodeó, la inmovilizó, la asfixió. Y la hormiga, prisionera de su propia gula, pereció en esta dulzura mortal. Los Sabios dicen: "El mundo es solo una enorme gota de miel". El que se contenta con probarlo con moderación encuentra la paz. Pero el que se sumerge en ella, codicioso e insaciable, es tragad...

El médico chino

Un médico chino no puede encontrar trabajo en un hospital en EE. UU., así que abre su propia clínica. Pone un letrero afuera que dice: "TRATAMIENTO POR $20 - SI NO SE CURA, RECUPERE $100. " Un abogado estadounidense piensa que esta es una gran oportunidad para ganar $100 y va a la clínica. Abogado: "He perdido mi sentido del gusto." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en la boca del paciente." Abogado: "¡Puaj! Esto es queroseno." Médico chino: "Felicidades, su sentido del gusto está restaurado. Deme mis $20." El abogado, molesto, regresa unos días después para intentar recuperar su dinero. Abogado: "He perdido la memoria. No puedo recordar nada." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en su boca." Abogado (molesto): "Esto es queroseno. Me diste esto la última vez para restaurar mi gusto." Médico chino: "Felicidades. Ha rec...