Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Celtiberia: discutir, quejarse y ser irresponsable

Dale Carnegie decía que discutir no vale para nada, salvo para crear enemistades. Si llega a vivir en la España del Siglo XXI se hubiera reafirmado más aun en su idea.


Discutir, quejarse y ser irresponsable
Discutir, quejarse y ser irresponsable
Soy ferviente seguidor suyo y hace tiempo que no discuto con nadie. Me va muy bien.  Es mejor dar la razón a alguien y a cambio conseguir lo que uno quiere, que es mucho más práctico. Reconozco que en Celtiberia es un chollo: todos quieren tener razón. Obsérvelo, obsérvese  a sí mismo y ya me contará. Lo que yo le diga, como dicen por estos predios para reafirmarse en tener razón.

Hay otra faceta del  carácter patrio que me empieza a asustar y es que nadie se siente responsable de nada. La culpa siempre es de otro. Da igual referirse a políticos, Casa Real, empresarios, banqueros o personas corrientes como usted o yo. Si mi niño saca malas notas, es culpa del profesor, nunca de la familia que pasa de disciplinarlo y lo tiene viendo a piñón la tele o jugando a la videoconsola. Si administro mal mi banco, empresa, ayuntamiento, mis dineros, mi familia o lo que sea, la culpa siempre es de otro, nunca mía. Si mi vida es un desastre, es la sociedad o mi predisposición genética la que me lleva a ser así, yo no puedo hacer nada. En eso llevamos años de práctica y se nota. No salimos de adolescentes, no maduramos. Luego nos extrañamos que tengamos varias crisis superpuestas. ¿Recuerda cuando Usted o alguien reconoció haberla cagado? Pues eso.

Discutir, quejarse y ser irresponsable
Discutir, quejarse y ser irresponsable
Y claro, nos quejamos de todo. Si no llueve, nos quejamos. Cuando llueve, también. Fíjese que en cualquier conversación, el tanto por cien de quejas que escucha es asombrosamente alto. Y aun quitando los motivos razonables de queja, que los hay y en abundancia, el nivel sigue siendo alto. Muy alto.

De hecho, este post se puede considerar una queja. ¿No me dirá que no tengo razón? Si quiere lo discutimos, aunque no me hago responsable si le suelto un improperio.

Pues en eso estamos, en un país de quejicas, de vanos discutidores que siempre quieren tener razón y de irresponsables que nunca  asumen sus fallos. ¿Se fiaría usted de alguien así? ¿Le prestaría dinero o se asociaría para un negocio?


Pues tal vez por eso, ni la prima gorda esa del riesgo, ni Alemania junto a la Europa más rica, ni USA, ni el resto del mundo nos consideran de fiar.

Me temo que hace siglos también teníamos nuestros “defectillos”, como el orgullo desmedido o la intransigencia religiosa, por ejemplo; pero que estas nuevas facetas de la forma de ser del “homo celtibericus” son de reciente adquisición. Me atrevería a decir que esta forma de ser surgió casi a la vez que la telebasura, pero todo es discutible (sobre todo en España)

PD. Casi se me olvida. Cuanto mas nacionalistas son algunas personas y mas reniegan de España, mas exagerados son estos rasgos. Que curioso, ¿verdad?

Comentarios

  1. Cuando era más joven (más todavía que ahora) discutía frecuentemente. Creo que es algo natural entre adolescentes: discutir para afirmar ante el mundo la propia opinión. Eso daba seguridad. Autoafirmación, poner tu sello en el mundo como si se tratara de un grafiti. Que todos sepan que existes.
    Con los años te das cuenta de lo inútil que resulta. Como dices, solo sirve para crearte enemigos y para enojarte con las personas que más aprecias, como familia y amigos. Una pérdida de tiempo.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cayetano, me estás contando mi caso. Cuando maduras, aprendes que discutir no es nada práctico. Lo malo es que muchos no aprenden, se quedan en la pubertad.

      Saludos

      Eliminar
  2. Hola Carolus:
    He vuelto. Ya tengo de nuevo internet ;D

    Mi abuelo materno (Canario), decía que él nunca discutía, sino debatía. Hablando se entiende la gente. La negociación es eso: Hablar y debatir ideas sobre un documento o norma, donde la ley debe prevalecer. Yo cedo en base a que el otro también ceda y todos contentos, siempre que la ley se cumpla.

    Sabes algo que me molesta mucho: Que la gente grite, en un intento de hacer ver que si grita más tendrá razón. He compartido una de tus imágenes en Facebook de Da Vinci: Cuando asisté la razón no hay que levantar la voz...Un pensamiento que siempre llevo presente.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Manuel. Bienvenido de nuevo a este mundo paralelo de internet. Es cierto, se grita mucho (tal vez se copia de la telebasura), ya no hay debates y nadie cede. Por no ceder, no se cede ni el paso a los mayores ni el asiento a los ancianos. Gracias por compartir del facebook, puedes hacerlo siempre que quieras.

      Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...

Un hombre fiel

El demonio se apareció a tres monjes y les dijo: si les diera potestad para cambiar algo del pasado, ¿qué cambiarían? Ver Las 20 leyes de la astucia El primero de ellos, con un gran fervor apostólico respondió: "Impediría que hicieras caer a Adán y Eva en el pecado para que la humanidad no pudiera apartarse de Dios". El segundo, un hombre lleno de misericordia, le dijo: "Impediría que tú mismo te apartases de Dios y te condenaras eternamente". El tercero de ellos era el más simple y, en vez de responder al tentador, se puso de rodillas, hizo la señal de la cruz y oró diciendo: "Señor, libérame de la tentación de lo que pudo ser y no fue". El diablo, dando un grito estentóreo y estremeciéndose de dolor se esfumó. Los otros dos, sorprendidos, le dijeron: "Hermano, ¿por qué has reaccionado así?". Él les respondió: "Primero: NUNCA debemos dialogar con el enemigo. Segundo: NADIE en el mundo tiene poder para cambiar el pasado. Tercero: el INTERÉS ...

5 pasos para transformar tu mentalidad antes de año nuevo

¡Transformación extrema! 🚀 domina 5 hábitos antes de fin de año. Asegura tu mentalidad de éxito y estrategia inquebrantable. El fin de año no es solo un marcador en el calendario; es el punto de control más importante en tu trayectoria de vida. La mayoría de las personas esperan al 1 de enero para decretar cambios, condenándose al fracaso antes de empezar. Los verdaderos triunfadores, sin embargo, entienden que el éxito en el nuevo ciclo se construye con la estrategia y la preparación de la temporada actual. Ver  Los 7 principios de las personas altamente disciplinadas Tu mentalidad es el activo más valioso que posees. Si quieres alcanzar un nivel de progreso nunca antes visto, debes tratar las últimas semanas del año como una fase crucial de reacondicionamiento mental. No se trata de hacer más, sino de aplicar disciplina en las áreas correctas. Estos cinco protocolos, basados en principios de la psicología del alto rendimiento, son la estrategia perfecta para asegurarte de q...