Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal.   ¿Qué enseña este libro?   Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad.   Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA   ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal?   En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas:   ·     ...
“Hemos decidido como sociedad que es demasiado caro modificar el entorno del niño. Así que tendremos que modificar al niño”. Así de claro se muestra el doctor Michael Anderson en un polémico artículo que ha publicado esta semana el New York Times. En él cuenta que cuando aparece en su consulta un niño que presenta dificultades escolares, y ve que su entorno no tiene muchos recursos, le receta Adderall, un potente fármaco compuesto de anfetamina y dextroanfetamina, que se ha vuelto extremadamente popular en los EE.UU. 
|  | 
| La moda de las drogas para estudiar | 
Cómo ya advirtió El Confidencial hace un año, las anfetaminas, y otros compuestos psicoestimulantes que facilitan la concentración, como el Ritalin, se están volviendo muy populares en las universidades estadounidenses. De hecho, en los campus operan sofisticadas redes para traficar con los fármacos, que aunque son legales (en EE.UU., no en España) no se pueden adquirir sin receta médica. 
La novedad alarmante, que revela el reportaje del NYT, es que estos fármacos se están empezando a recetar en niños pequeños.
Además, se está administrando sin necesidad siquiera de recurrir a un diagnóstico del polémico trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), que era la razón habitual para dar psicoestimulantes a los niños. Así que ya no se está drogando solo al 9,5% de los adolescentes americanos de entre 4 y 17 años que se calcula han sido diagnosticados con TDAH, sino al resto de niños y adolescentes que puedan presentar bajos desempeños académicos.
Un tema muy controvertido
Para muchos médicos esta sobremedicación a la que se está sometiendo a los niños estadounidenses está plenamente justificada en la medida en que, ciertamente, hace...
CONTINUA EN:
Y luego van y le quitan a Armstrong los titulos del tour por doparse... ¡¡¡lo que hay que ver!!!
ResponderEliminarEstamos yendo a peor, pronto se cumplirá la profecía de Orwell.
Aunque estos yankis son un poco tontos, en españa hacemos lo mismo con el cannabis...
Tampoco aprenden nada y poco a poco se van volviendo más dociles para pastorearlos de "manifa" cada día 25.
Nos asombraríamos si se hiciesen controles antidroga entre diputados, senadores, jueces, alcaldes y demás personajes públicos. ¿O tal vez no nos asombraríamos?
EliminarSaludos
Yo me asombraría si salieran todos limpios e inmaculados. Conociendo a algunos de la provincia de Huesca como lo conozco le puedo garantizar que lo expulsaban por dopping fijo.
ResponderEliminarEl problema auncontodo no es el dopping, es la mala leche que tienen. La poca idea y la poca vergüenza, prefiero un borracho como Churchil que un sobrio como Hitler....