Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Tomarse la vida con humor


¿Cuánto hace que no se ríe? Un adulto medio se ríe unas 15 veces al día y eso en su mejor momento, pero basta con subirse en el metro de una gran ciudad en hora punta para entender qué esta cifra puede pecar de excesivamente optimista.


Es verdad que a veces no hay motivos, que a veces las cosas que nos pasan dejan muy poco espacio para la risa, pero ¿acaso tenemos algo que perder si nos reímos un poco más?

El hombre siempre conserva el suficiente sentido del humor como para reír de los males que no puede evitar. Goethe 

Tomarse la vida con humor
Tomarse la vida con humor
Probablemente los problemas no se irían, ni tendrían porqué cambiar las cosas que no nos gustan, pero podríamos sentirnos mucho mejor mientras vamos haciendo todo aquello que esté en nuestra mano para que cambien. Si hace mucho que no se ríe es probable que usted haya perdido el sano hábito de reírse  de tomarse la vida con humor, pero tranquilo, volver a reír es fácil y ante todo divertido.

La risa es la causante de una cantidad importante de efectos positivos. Cuando nos reimos nuestro cerebro produce una serie de sustancias estrechamente relacionadas con el bienestar y que funcionan como protectoras ante los efectos negativos del estrés. Por si esto fuera poco, sabemos que la risa nos hace más resistentes al dolor, es decir, nos permite soportar el dolor con mayor eficacia, interesante ¿verdad?. Pues eso no es todo. La risa comparte algunos mecanismos neurales con el orgasmo, es decir que cuando nos reímos podemos... ¡no!, no es que podamos tener un orgasmo solo por reírnos  sencillamente podemos llegar a experimentar una intensa y agradable sensación de placer, que no está nada mal.

La risa aparece cuando algo nos sorprende. Si todo ocurre tal y como esperábamos es poco probable que nos haga reír. La clave del humor es la sorpresa, la incongruencia y la ocurrencia de lo inesperado. El humor aparece cuando algo en nuestro entorno o en nosotros mismos, que pensamos o esperamos que fuera de una determinada manera, se nos presenta de otra forma inesperada, deformado o de manera absurda. Por eso podemos reirnos de casi todo, aunque no todo tenga la misma gracia. Por tanto, para reirnos necesitamos estar dispuestos a romper nuestros propios esquemas y a permitir que los demás nos los rompan.

Si reír es tan bueno, y hacer reír no parece dificil, ¿porqué nos reímos tan poco?. Existen algunas características personales que podrían llegar a convertirse en auténticos enemigos de la risa. La primera es esa combinación de rigidez, perfeccionsimo y exceso de adhesión a las normas que en ocasiones las personas mantenemos. Este patrón suele hacer que nos sintamos frecuentemente irritables, enfadados y con un constante y difícilmente soportable mal humor. Generalmente adoptamos estilos de comportamiento como estos por necesidad, es decir, porque en algún momento nos hizo falta exigirnos controlar nuestro entorno y responsabilizarnos excesivamente de alguien o algo.

La segunda gran fuente de incapacidad para la risa tiene que ver con la vergüenza, con la timidez, con la excesiva sensibilidad a la crítica o a la evaluación negativa de los demás. Probablemente el temor a hacer el ridículo es el síntoma más característico de este patrón de comportamiento. Nos inquieta que pueden pensar de nosotros, especialmente cuando es negativo.

CONTINUA EN:


Comentarios

  1. Mejor reír que llorar. Y de esto último no nos faltan razones para hacerlo. Así que... a contar chistes de leperos.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo bueno que tenemos en España es que nos reímos de todo, cachondeo no nos falta.

      Saludos, Cayetano

      Eliminar
  2. Nosotros estamos ahora con un estudios sobre risoterapia. La idea es poner vídeo de comedias en la sala de espera. De momento solo recogemos datos.

    Saludos Carolus

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tal vez cures a mas personas que con medicinas de dudoso efecto. Y si no les curas, por lo menos habrán pasado un buen rato.

      Saludos, Manuel

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Técnica militar de respiración que controla la adrenalina

¡Alto! ¿Cómo controlas la adrenalina? La respiración táctica es la guía esencial que domina tu estrés, desbloquea tu mente y te permite superar cualquier crisis. El control en situaciones extremas no es un regalo, es una habilidad entrenable. ¡Alto! ¿Cómo controlas la adrenalina? La respiración táctica es la guía esencial que domina tu estrés, desbloquea tu mente y te permite superar cualquier crisis. Ver  Método militar para dormir en 120 segundos Esta técnica se ha convertido en un pilar para las fuerzas especiales, las fuerzas del orden y hasta para luchadores de élite. Su propósito es claro: mantener la cabeza tranquila y la claridad mental justo cuando la adrenalina intenta nublar el juicio y el sistema nervioso entra en modo de alerta máxima. La ciencia detrás de la respiración táctica La respiración táctica es una forma deliberada de controlar la adrenalina, el estrés y la ansiedad causados por situaciones fuera de la norma. Piensa en cualquier momento de alto estrés: ...