Ir al contenido principal

10.000 horas para convertirse en un genio

Un estudio realizado por científicos británicos reveló que una persona necesita 10.000 horas de práctica para convertirse en el as en una determinada disciplina. Dicen que los mejores músicos, deportistas y jugadores de ajedrez eran capaces de convertirse en maestros en su campo cuando el tiempo invertido en la práctica llegó a 10.000 horas. 


Los investigadores sugieren que el tiempo empleado para la práctica es la diferencia entre una persona que es buena y otra que es brillante. Llevaron a cabo su estudio en la Academia de Música de Berlín, mediante la observación de los alumnos de violín que empezaron tocando a la edad de cinco años. Los estudiantes comenzaron a practicar durante 2 ó 3 horas a la semana y al crecer aumentaron el tiempo que pasaron practicando.

10.000 horas para convertirse en un genio
10.000 horas para convertirse en un genio
Entre los de mejores resultados, en el momento en que cumplieron 20 años, estaban los que llegaron a 10.000 horas de práctica. Aquellos que simplemente mostraron buenos resultados practicaron 8.000 horas.

"Parece que el cerebro necesita todo este tiempo para asimilar todo lo que necesita saber para lograr la verdadera maestría", explicó el neurólogo Daniel Levitin a Focus, una revista de ciencia BBC, que publicó la historia del éxito.

En su libro, titulado Outliners, Malcolm Gladwell escribió que la historia de éxito puede explicar por qué los Beatles llegaron a ser tan populares. En Hamburgo, Alemania, en sus primeros días la banda tocó alrededor de 8 horas por noche, siete días a la semana. Cuando los Beatles se hicieron populares ya habían actuado en cerca de 1.200 conciertos en vivo, más que muchas bandas jóvenes tocan durante su carrera.

Malcolm Gladwell también hizo una observación interesante: que las personas que destacaron por encima del resto y han logrado un éxito increíble en sus respectivos esfuerzos tienen una cosa en común: emplearon al menos 10.000 horas aprendiendo, interiorizando y perfeccionando sus habilidades. La teoría de las 10.000 horas fue formulada originalmente por el Dr. K. Anders Ericsson, profesor de psicología en la Universidad Estatal de Florida.

Eso se aplica a todos los mejores artistas, músicos, escritores y líderes empresariales. Wayne Gretzky jugó al hockey durante 10.000 horas. Bill Gates pasó 10.000 horas programando computadoras. Yo-Yo Ma ha pasado más de 10.000 horas practicando con el violonchelo y el violín. Y así sucesivamente. Todos ellos dedicaron 10.000 horas o más practicando y aparecieron en el momento adecuado cuando se les presentó la oportunidad.

Dan McLaughlin, un fotógrafo profesional de 30 años de edad, decidió...


Comentarios

  1. Muy curioso los de las 10.000 horas. También cuentan las aptitudes de la persona. Yo, aunque dedique ese tiempo a las matemáticas, no creo que pase de las ecuaciones de segundo grado. Sin embargo, alguien que tenga buen oído para la música, seguro que con esas horas (10.000 entre 20 años serían 1,5 horas diarias de lunes a sábado) sale componiendo cosas curiosas.
    Es decir que para hacerme un alcohólico de prestigio todavía me queda mucho camino. Un alivio.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas personas se creen que un genio aparece por inspiración divina y ya está. Pocos se imaginan el trabajo que hay detrás: envidian el resultado, pero no se atreverían a recorrer el mismo camino.

      Saludos, Cayetano

      Eliminar
    2. Eso mismo que dices me ha pasado con la gente que siempre me decía qué suerte haberte sacado unas oposiciones y tener trabajo asegurado: pero claro, detrás había muchas horas de codos, muchos sinsabores, muchos días de fiesta encerrado con los libros. La gente te envidia la situación pero, como bien dices, no quieren pasar por lo malo.
      Un saludo.

      Eliminar
    3. A mi también me suena esa canción. Hubo unos años que un paleta semianalfabeto ganaba mas que nosotros y nos lo pasaban por las narices. Ahora, como tenemos el mismo sueldo congelado y recortado, pero sueldo al fin y al cabo, claman contra esta "injusticia", pues están en el paro o ya sin paro. Que suerte la del opositor, ¿verdad?
      Saludos

      Eliminar
  2. Pienso qeu es cuestión de prácticar y de ponerle corazón. El entusiasmo inicial, se mantiene si se notan resultados. Definitivamente el fracaso tiene que estar presente para poder saber donde queda la excelencia. 10000 horas...Y yo haciendo una hora diaria de bicicleta ;)

    Saludos Carolus

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La persistencia te lleva a la excelencia... y mas allá.

      Saludos, Manuel

      Eliminar
  3. Y pensando, se me ha ocurrido lo siguiente, igual es al revés.... No es que necesites 10.000 horas para convertirte en un genio, sino que solamente los genios son capaces de dedicarse 10.000 horas a lo mismo.... Los genios disfrutan enormemente con aquello a lo que se dedican y donde destaca su maestría. El resto nos aburrimos antes y por eso no llegamos....

    Parezco jesuita, siempre retorciendolo todo.... Pero a veces salen ideas graciosas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tal vez el orden de los factores sea el mismo resultado...

      Saludos, csc212

      Eliminar
  4. Bueno mas bien en elgunas ocasiones existen unos mas vivillos que otros, no me digan que Bill Gates empezo a programar a los dos o tres años y a sus 20 años la hizo, o el caso de Steve Jobs "creador de un podedorso consorcio de millones", son conocidas las historias de los dos, los dos supieron aprovecharse del conocimiento de los que le rodeaban y su pieron eso si sacarle jugo y tener vision de NEGOCIO, pero de eso a que sean los GENIOS UNICOS esta lejos de ser verdad....Y que me dicen del "genio" Thomas A. Edision que compraba inventos y les hacia su ejercito de investigadores una variantes y los patentaba....O sea genios al 100% son muy pocos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

Una teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...