Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

7 consejos definitivos para tomar mejores decisiones

Los 7 consejos definitivos para tomar mejores decisiones con estrategia y claridad. Transforma tu vida con habilidad y logra el éxito al decidir.

La toma de decisiones es un conjunto de habilidades que necesita ser desarrollado como cualquier otro. 
Una cosa que todos en el planeta tenemos en común es el hecho innegable de todos hemos tomado decisiones lamentables. 

Muéstrame a alguien que no haya tomado una mala decisión y yo te mostraré a alguien que, o no está siendo honesto, o es alguien que evita a toda costa el tomar decisiones. Ver Lo que nunca te enseñaron

6 consejos para tomar mejores decisiones
6 consejos para tomar mejores decisiones
La toma de decisiones es un conjunto de habilidades que necesita ser desarrollado como cualquier otro. Te puedo decir que no todos los líderes son iguales cuando se trata de la competencia de sus habilidades en la toma de decisiones. Nada va a poner a prueba su temple y su liderazgo más que su capacidad para tomar decisiones. Ver Cómo ser una persona calculadora con 6 habilidades

¿Por qué fracasan los líderes? 

Toman malas decisiones que conducen a más malas decisiones. Y en algunos casos se agrava la mala decisión al basarse en otra mala decisión. No se puede separar el liderazgo de toma de decisiones, ya que, nos guste o no, están inexorablemente ligados. En pocas palabras, el resultado de las elecciones y decisiones de un líder generalmente puede hacer o deshacer su liderazgo. 

El hecho es que los ejecutivos de alto nivel que llegan a la alta dirección no basan en gran medida su capacidad para tomar decisiones acertadas de forma consistente. Lo que la mayoría no se dan cuenta es que mientras que les puede llevar años tomar muchas decisiones sólidas para llegar a la sala de juntas, muchas veces, con sólo tomar una mala decisión les hace caer desde la torre de marfil. Por mucho que puedas desear que no sea así, cuando se trata de ser un líder, en realidad eres tan bueno como buena fue tu última decisión.

Cuando reflexiono sobre las malas decisiones que he hecho, no es que yo no fuera capaz de tomar la decisión correcta, sino que por alguna razón no utilicé la metodología de toma de decisiones. Hacerlo por instinto sólo te puede llevar a ser presa de un acto de la desinformación, la incomprensión, la manipulación, la impulsividad o algún otro factor que te influye negativamente.

La primera clave para entender cómo tomar grandes decisiones es aprender a sintetizar la cantidad abrumadora de información con la que todos los líderes deben enfrentarse a diario, para tomar las mejores decisiones posibles en el momento oportuno. La clave para hacer frente a los grandes volúmenes de información es tan simple como llegar a ser más exigentes en la filtración de todo ese caudal de información.
6 consejos para tomar mejores decisiones

Es de vital importancia la comprensión de que existe una jerarquía de conocimiento cuando se trata de tomar decisiones prudentes. No todas las entradas de información deben pesar igualmente en proceso de toma de decisiones de cada uno. 


Mediante el desarrollo de un mecanismo de filtrado cualitativo y cuantitativo podrás tomar mejores decisiones en un período de tiempo más corto. La jerarquía de conocimientos es la siguiente:

- El instinto: se trata de una experiencia y / o un filtro emocional que muchas veces puede no tener un fundamento sólido de apoyo analítico. Dicho esto, en ausencia de otros filtros de toma de decisiones, a veces puede ser todo lo que una persona tiene a la hora de tomar una decisión. Incluso cuando están disponibles las analíticas más refinadas, a menudo tu instinto puede proporcionarte un muy valioso indicio contra la razonabilidad o el sesgo de otras variables. Sin embargo, la toma de decisiones intuitiva puede ser refinada y mejorada. Mi consejo es trabajar para llegar a ser muy exigente.

- Datos: los datos en bruto se componen de hechos dispares, estadísticas, o datos aleatorios que en sí mismos tienen poco valor. Hacer conclusiones basadas en datos en crudo conducirá a decisiones erróneas basadas en conjuntos de datos incompletos.

- Información: la información es simplemente una evolución o conjunto de datos más completo. Por lo tanto, la información se deriva de un conjunto de datos procesados cuando se ha añadido contexto y significado a los hechos dispares que permiten un análisis más a fondo.

- Conocimiento: el conocimiento es información que ha sido refinada por un análisis y que se ha asimilado, probado y / o validado. Lo más importante: el conocimiento se puede utilizar con un alto grado de precisión.

A pesar de que las personas a menudo tratan a la teoría y la opinión como un hecho, no son lo misma. Más de un ejecutivo con experiencia no ha tenido en cuenta la falta de definición de las líneas entre realidad y ficción dando como resultado una decisión poco aconsejable cuando se toma bajo presión extrema y fuera de un marco de toma de decisiones adecuadas. 

Las decisiones tomadas por instinto o al nivel de datos se pueden hacer rápidamente, pero ofrecen un mayor nivel de riesgo. Tomar una decisión a nivel de información proporciona un mayor grado de gestión de riesgos, pero todavía no es tan segura como la decisión sobre la base de un conocimiento enfocado a la acción.

Otro aspecto que debe tenerse en cuenta en el proceso de toma de decisiones es la fuente de información. Creo que fue Ciro el Grande, quien dijo que " diversidad en el consejo, unidad en la orden" lo que significa que los buenos líderes buscan el consejo de otros, pero mantienen el control sobre la decisión final. Aunque la mayoría de los líderes exitosos se suscriben a esta teoría, la verdadera cuestión no es si debes buscar el consejo, sino dónde y cuánto consejo debes buscar. 

Tener más información, o que sea equivocada, necesariamente no agrega más valor a un proceso de toma de decisiones. Más volumen de información sólo tenderá a confundir las cosas. Otros dos temas que deben ser considerados en un proceso de toma de decisiones en relación con la fuente de información son los siguientes:

1. Credibilidad: ¿Cuál es la trayectoria de tu fuente? ¿Es una fuente confiable y creíble? ¿Están entregando datos, información o conocimiento? ¿La fuente te dice lo que quieres oír o proporciona la versión sin editar de la verdad fría y dura?

2. Parcialidad: ¿Hay algo oculto que está "coloreando" la información de la competencia que se está recibiendo? ¿La información proporciona beneficio a la fuente o a la empresa?


La complejidad del panorama empresarial actual, combinado con cada vez mayores expectativas de rendimiento, y la velocidad con la que hay que tomar decisiones, son una receta para el desastre potencial para el ejecutivo de hoy a menos que use una metodología definida para la toma de decisiones. Si incorporas los siguientes indicadores en su marco de toma de decisiones sólo puede disminuir las posibilidades de hacer una mala decisión.

6 consejos para tomar mejores decisiones

1. Realiza un análisis de la situación

¿Qué está motivando la necesidad de una decisión? ¿Qué pasaría si no se toma ninguna decisión? ¿Cuál será el impacto de las decisiones (tanto directa como indirectamente)? ¿Qué datos, de análisis, de investigación, o la información de apoyo tienes para validar tu decisión?

2. Sin perjuicio de tu decisión respecto al escrutinio público: no hay decisiones privadas

Tarde o temprano van a salir los detalles que rodean cualquier decisión. Si tu decisión fue impresa en la primera página de un periódico, ¿cómo te sentirías? ¿Qué pensaría tu familia de tu decisión? ¿Cómo se sentirían tus accionistas y empleados con tu decisión?

3. Realiza un Análisis de Costos / Beneficios

¿Esperas beneficios potenciales derivados de la decisión de justificar los costos esperados? ¿Qué pasa si los costos exceden a las expectativas, o los beneficios están a la altura de las expectativas?

4. Evalúa la relación de Riesgo / Recompensa

¿Cuáles son todas las posibles recompensas, y cuando se comparan con todos los riesgos potenciales, están las probabilidades a tu favor o en contra tuya?

5. Evalúa si lo que haces es lo correcto

Tomar la decisión correcta en medio de una enorme controversia es la materia donde se generan los grandes líderes. Mi esposa siempre me ha dicho que "no se puede ir mal por ir bien", y como de costumbre, sus consejos son acertados. Hay muchas áreas en las que se compromete el rendimiento de beneficios significativos, pero tu sistema de valores, tu carácter o tu integridad nunca debe ser comprometida.

6. Asegúrate la decisión

Tal vez lo más importante, debes de tener un sesgo hacia la acción y estar dispuesto a tomar una decisión. Por otra parte, debes aprender a tomar la mejor decisión posible, incluso si solo tienes un conjunto de datos incompletos. No caigas presa de la parálisis del análisis, sino más bien toma la mejor decisión posible con la información que tengas a mano usando algunos de los métodos mencionados anteriormente. 

Busca oportunidades y no te quedes quieto, pues ley de los rendimientos decrecientes se aplica a la mayoría de las oportunidades cuanto más tiempo esperes para aprovechar la oportunidad. De hecho, es muy probable que la oportunidad se evapore por completo si esperas demasiado tiempo para aprovecharla.

7. Siempre tienen un plan alternativo

La verdadera prueba de un líder es ver lo que sucede en los momentos siguientes a la ejecución cuando ha tomado una decisión equivocada. Los grandes líderes entienden que todos los planes se componen de dos constantes y variables, y que a veces las variables funcionan en contra tuya. Los líderes inteligentes siempre tienen un plan de contingencia sabiendo que a veces las circunstancias pueden ir más allá de los límites de la razón o del control. Cuando no hay "Plan B" es igual a un plan defectuoso.

Y tú, ¿qué opinas? Puedes dejar tus comentarios más abajo.

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

5 pasos para transformar tu mentalidad antes de año nuevo

¡Transformación extrema! 🚀 domina 5 hábitos antes de fin de año. Asegura tu mentalidad de éxito y estrategia inquebrantable. El fin de año no es solo un marcador en el calendario; es el punto de control más importante en tu trayectoria de vida. La mayoría de las personas esperan al 1 de enero para decretar cambios, condenándose al fracaso antes de empezar. Los verdaderos triunfadores, sin embargo, entienden que el éxito en el nuevo ciclo se construye con la estrategia y la preparación de la temporada actual. Ver  Los 7 principios de las personas altamente disciplinadas Tu mentalidad es el activo más valioso que posees. Si quieres alcanzar un nivel de progreso nunca antes visto, debes tratar las últimas semanas del año como una fase crucial de reacondicionamiento mental. No se trata de hacer más, sino de aplicar disciplina en las áreas correctas. Estos cinco protocolos, basados en principios de la psicología del alto rendimiento, son la estrategia perfecta para asegurarte de q...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...