Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El Papa Luna y su cráneo errante

Leyenda, maldición o profecía para un Papa Luna, tozudo y con el cráneo errante

Curiosa fue la vida de Don Pedro de Luna, único Papa aragonés de la historia.


Benedicto XIII, el Papa Luna, nació en Tierras del Moncayo, en el elegante y singular castillo de Illueca, siendo uno de los principales protagonistas del Gran Cisma de Occidente. Llegó a haber tres Papas disputándose la autoridad pontificia y aunque los otros dos aspirantes terminaron abdicando, nuestro obstinado Papa Luna siguió erre que erre hasta que finalmente fue depuesto como “cismático” y hereje, ¡“baturro” tenía que ser!

 Tras perder el apoyo de todos, San Vicente Ferrer desistiendo de convencerle lanzó una profecía: "Para castigo del orgullo del Papa Luna, algún día, con su cabeza jugarán los niños a modo de pelota".


El Papa Luna y su cráneo errante
El Papa Luna y su cráneo errante

 No imaginarás lo real que ha sido y es esta profecía ...


Reclamado por su familia, regresó muerto y embalsamado a su castillo natal en Illueca y allí reposó recibiendo una gran afluencia de visitas de fieles que le atribuirían poderes de santo. Ésto encolerizó a un clérigo italiano que fue a comprobar lo que contaban y que furioso cargó a bastonazos contra el arcón donde se encontraba, destrozando los restos de Benedicto XIII. Para evitar que algo parecido sucediera de nuevo, se ordenó tapiar la capilla donde se encontraba lo que quedaba del cuerpo.

 Apenas un siglo de tranquilidad duró el descanso, interrumpido de nuevo en el siglo XVII , cuando tropas francesas asaltaron el castillo y al no encontrar las riquezas esperadas la emprendieron de nuevo con el cuerpo, tirando los huesos al río Aranda donde se perdieron. Bueno, todos menos el cráneo que fue recuperado a los días por unos labradores de la casa de los Luna que lo devolvieron a sus señores. Tiempo después, la familia Luna se unió -por casamiento- con los Muñoz de Pamplona y llevaron la calavera de don Pedro a su palacio de Sabiñán. La ruina del palacio en los últimos años hizo que un par de jóvenes gamberros entraran y robaran el cráneo, el 7 de abril del 2000, llegando a pedir incluso un rescate. Finalmente la policía lo recuperó y tras comprobarse su autenticidad y ser declarado bien de interés cultural pasó a manos del Gobierno de Aragón. ¿Acabaría aquí la historia?

¡Pues no queda!


Actualmente a nuestro Papa se lo disputan cuatro ciudades: Illueca, Sabiñán, Peñíscola y Zaragoza. Sabiñán pide que retorne al lugar del que fue sustraído, Peñíscola queda descartada ya que al ser un bien cultural no puede salir de Aragón, Zaragoza pide que se deposite en su museo ya que es un lugar seguro y en Illueca le espera la capilla de su castillo natal en la que de momento reposa una replica y que puedes ver en la foto. Decidirán los juzgados, mientras el cráneo espera su nuevo destino en algún almacén del depósito del museo provincial de Zaragoza. El litigio durará años, pero aún cuando se resuelva la profecía parece no tener fin…

Añadir como curiosidad que Benedicto XIII, el Papa Luna, no cejó en su empeño de seguir siendo Papa hasta su muerte a los 95 años, edad muy avanzada para lo acostumbrado en la época. Esta obstinación dio origen al popular dicho de “seguir en sus trece”.

También te puede interesar: El cráneo de Goya destrozado por garbanzos

Comentarios

  1. Está parte de la historia de Benedicto XIII la desconocía (si la de anitpapa y todo lo demás), pero está parte "curiosa" no la conocía.

    Me das dado una idea...

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es el poder de las maldiciones, sobre todo si las hace un santo... y las ejecutan unos gilipollas.

      Saludos

      Eliminar
  2. Ese hombre no asentó nunca la cabeza.
    Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

El profesor y la alumna en privado

El profesor Johnson se encontraba absorto en sus papeles cuando unos suaves golpes en la puerta lo sacaron de su concentración. "Adelante", dijo sin levantar la vista. La puerta se abrió y se cerró rápidamente. El sonido de tacones sobre el suelo de madera lo hizo alzar la mirada. Allí estaba Emily, una de sus estudiantes más problemáticas, acercándose a su escritorio con una mirada que lo puso inmediatamente en alerta. Emily se inclinó sobre el escritorio, su blusa entreabierta revelando más de lo apropiado. El profesor Johnson contuvo la respiración, incómodo ante la situación.  "Puedo hacer lo que quieras", susurró Emily con voz temblorosa, "pero por favor... cambia mi última calificación. Lo necesito, o la administración me expulsará".  Ver Las 20 leyes de la astucia El corazón del profesor Johnson se aceleró, no por deseo, sino por compasión y preocupación. En los ojos de Emily vio desesperación, no seducción. Con calma, se levantó y abrió la puerta. ...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El motivador cuento de la hormiga y la miel

El motivador cuento de la hormiga y la miel cautiva con su poderosa enseñanza: la moderación da paz, el exceso consume. Una gota de miel cayó al suelo. Una hormiguita, atraída por su dulzura, se acercó y la probó.  La miel era tan deliciosa que no pudo resistir la tentación de volver. Tomó otro sorbo, luego otro, cada vez más hechizada por este néctar divino . Pero pronto, la hormiga, insaciable, quería más. Decidió sumergirse por completo en la gota de miel, bañarse en ella, perderse en ella. Se sumergió, se envolvió, se ahogó. ¡Ay! La miel, tan dulce, se convirtió en su prisión. Sus patitas, pegajosas, ya no podían moverse. Luchó, luchó, pero en vano. La miel, lentamente, la rodeó, la inmovilizó, la asfixió. Y la hormiga, prisionera de su propia gula, pereció en esta dulzura mortal. Los Sabios dicen: "El mundo es solo una enorme gota de miel". El que se contenta con probarlo con moderación encuentra la paz. Pero el que se sumerge en ella, codicioso e insaciable, es tragad...

El médico chino

Un médico chino no puede encontrar trabajo en un hospital en EE. UU., así que abre su propia clínica. Pone un letrero afuera que dice: "TRATAMIENTO POR $20 - SI NO SE CURA, RECUPERE $100. " Un abogado estadounidense piensa que esta es una gran oportunidad para ganar $100 y va a la clínica. Abogado: "He perdido mi sentido del gusto." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en la boca del paciente." Abogado: "¡Puaj! Esto es queroseno." Médico chino: "Felicidades, su sentido del gusto está restaurado. Deme mis $20." El abogado, molesto, regresa unos días después para intentar recuperar su dinero. Abogado: "He perdido la memoria. No puedo recordar nada." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en su boca." Abogado (molesto): "Esto es queroseno. Me diste esto la última vez para restaurar mi gusto." Médico chino: "Felicidades. Ha rec...