Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Cómo controlar tus emociones en 5 pasos

Cómo controlar tus emociones mucho antes de que ocurra la situación provocadora. Tus emociones no pueden ser borradas, pero se pueden controlar.


Las emociones son una parte vital de nuestra vida cotidiana. Si estás teniendo una buena risa con un mensaje de texto o una sensación frustrante en el tráfico de una hora punta, sabes que los altibajos que experimentas pueden afectar perceptiblemente a tu bienestar.


Cómo controlar tus emociones en 5 pasos
Cómo controlar tus emociones en 5 pasos
Tu habilidad para controlar tus emociones, a su vez, afecta a cómo eres percibido por las personas de tu alrededor. Si te estás riendo de un texto durante una reunión seria, es probable que consigas miradas resentidas de otras personas. Por otro lado, si reaccionas con rabia a un conductor que te corta en el tráfico, puedes generar una atención no deseada, y tal vez incluso arriesgar tu vida.

El estudio de las emociones no es una ciencia exacta. Los psicólogos todavía discuten la conexión cuerpo-mente en la reactividad emocional. No tienen una taxonomía completa de las emociones e incluso no tienen certezas sobre si las emociones son la causa o el resultado de la forma en que interpretamos el mundo. Sin embargo, se están haciendo avances en la comprensión del concepto de regulación emocional y en el proceso de influir en la forma en que las emociones son sentidas y expresadas.

James Gross, psicólogo de la Universidad de Stanford (2001) propuso un modelo de 4 etapas para captar la secuencia de eventos que ocurren cuando nuestras emociones son estimuladas. En lo que él llama el "modelo modal", una situación capta nuestra atención que a su vez nos lleva a valorar o pensar el significado de la situación. Nuestras respuestas emocionales son el resultado de la forma en que evaluamos nuestras experiencias.
Cómo controlar tus emociones en 5 pasos
Algunas respuestas emocionales no requieren ninguna regulación particular. Si la emoción es apropiada para la situación y te ayuda a sentirte mejor, no hay necesidad de preocuparte por cambiar la forma de manejar las cosas. Reír cuando otros se ríen es un ejemplo de una reacción apropiada que te ayuda a sentirte mejor. Expresar la rabia en la carretera también puede hacer que te sientas mejor, pero no es apropiado o particularmente adaptable. Podrías expresar tu frustración de otras maneras que te permiten liberar esos sentimientos de enojo, o en su lugar tratar de encontrar una manera de calmarte.

Calmarse cuando se está frustrado, por supuesto, puede ser más fácil decirlo que hacerlo. Si tiendes a enojarte cuando las cosas no son de tu gusto y expresar tu indignación a todo el mundo que pueda escucharte (o en un correo electrónico), tus emociones podrían estar costándote relaciones importantes, tu trabajo e incluso tu salud.

La incapacidad de regular las emociones es, según Gross y su colaborador Hooria Jazaieri (2014), la raíz de trastornos psicológicos como la depresión y el trastorno límite de la personalidad. Aunque se necesitan más investigaciones para entender el papel específico de la regulación emocional en la psicopatología, parece ser un área prometedora de investigación. Por ejemplo, las personas con trastorno de ansiedad social pueden beneficiarse de intervenciones que les ayudan a cambiar la forma de evaluar las situaciones sociales, como lo demuestra la investigación sobre la terapia cognitivo-conductual. Muchos otros que funcionan a un nivel menos que óptimo de salud psicológica, según Gross y Jazaieri, podrían beneficiarse de manera similar de la educación sobre cómo manejar mejor sus emociones en la vida cotidiana.

Afortunadamente, puedes manejar la mayor parte del trabajo involucrado en la regulación de tus emociones mucho antes incluso de que ocurra la situación provocadora. Al prepararte con anticipación, verás que la emoción problemática desaparece antes de que interfiera con tu vida.

1. Selecciona la situación


Evita las circunstancias que te provocan emociones no deseadas. Si sabes que es más probable que te enojes cuando tienes prisa (y te enfadas cuando otros te obligan a esperar), entonces no dejes las cosas para el último minuto. Sal de tu casa u oficina 10 minutos antes de que lo necesites, y no serás molestado tanto por los peatones o coches lentos. Del mismo modo, si hay un conocido que encuentras particularmente molesto, averiguar la manera de evitar encontrarte con esa persona. 

Comentarios

  1. Hacer un curso intensivo de meditación zen, técnicas de relajación, etc.
    Yo en vez de cinco pasos, necesito al menos una hora de caminata a buen ritmo, porque tiendo al desparrame en este sentido.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un buen método, el darse una buena sesión de ejercicio físico ayuda a calmar cuerpo y mente.

      Un saludo

      Eliminar
    2. un placer el haberte hallado Encontrado me gusta tu blog y lo que piensas sobre la emociones que vivimos a diario.No es facil controlar las emociones propias cuando el mundo esta tan descontrolado me gusta la meditación pero el caminar en silencio a diario me ayuda mas
      saludos y gracias

      Eliminar
  2. Había estado leyendo hace poco sobre la gestión de las emociones y los trastornos de personalidad.

    Como médico, debo gestionarlas correctamente, puesto que mis decisiones en momentos de urgencias deben responder a un criterio donde las emociones deben estar minimizadas o al menos controladas. N te puedes dejar llevar por ellas.

    Saludos Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso es dejar distancia entre el problema y la persona. En cierta forma, es un rasgo que los psicópatas dominan muy bien y que podemos aprender de ellos.

      Saludos, Manuel

      Eliminar
    2. No creo que dominen bien ese rasgo voluntariamente. Imagino pueden hacerlo por estar enfermos.

      Eliminar
  3. muy interesante se hace lo posible pensando antes de actuar
    no es fácil el control total de uno mismo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD.  Ver Cómo ser el mejor amante Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?"  Ver Lo que nunca te enseñaron Los hombres quieren la p...

Hace un tiempo me enviaron esta curiosa historia

La profesora estaba siempre gritando: «¡Me vas a volver loca, Venancio! ¡Contigo ya no puedo más! ¡Venancio eres un inútil!». Un día, la madre de Venancio fue a la escuela para comprobar cómo le estaba yendo a su hijo. La profesora le dijo que su hijo era un desastre. Tenía las peores notas del colegio y que ella, en 25 años de enseñanza, nunca vio un niño tan torpe. La madre quedó tan apenada con esta sincera conversación que decidió retirar a su hijo Venancio de la escuela y se mudaron a Alemania para que Venancio estudiara en un centro especializado. Después de 25 años, a esta misma profesora le fue diagnosticada una grave enfermedad del corazón. Todos los médicos consultados coincidieron que necesitaba una cirugía muy delicada y costosa que solo un famoso médico español que vivía en Alemania podía hacer.  La profesora, ya sin esperanzas, decidió vender todo lo que tenía y con los ahorros de toda su vida, emprendió el viaje a Berlín para intentar la costosa cirugía que, finalmen...

Cómo se combatía el frío en la Edad Media

Sorpréndete cómo en la Edad Media combatían el frío: chimeneas, tapices y sistemas subterráneos. ¡Descubre su ingenio para vencer el invierno! La Edad Media, un período histórico marcado por la escasez de tecnologías modernas, presentaba un desafío constante para combatir el frío. En ausencia de sistemas de calefacción centralizados y ventanas eficientes, la vida cotidiana se veía influenciada por las bajas temperaturas y las corrientes de aire persistentes. Las estrategias para mantener el calor en hogares y espacios habitables eran diversas y, a menudo, rudimentarias, reflejando la ingeniosidad y la adaptación de la sociedad medieval a las condiciones climáticas adversas.  Ver Lo que nunca te enseñaron Una de las primeras líneas de defensa contra el frío era la gestión de la luz y el aislamiento a través de las ventanas. En la mayoría de las viviendas, las ventanas eran pequeñas y, en lugar de vidrio, se cubrían con materiales como paños o pergaminos aceitosos. Esta solución busc...

La extraordinaria enfermedad del querubín

Descubre el querubinismo, una enfermedad genética que deforma la cara y desafía la vida diaria de los que la padecen Los querubines de Rafael, esos angelitos adorables, han dado nombre a una enfermedad llamada querubinismo. Esta condición genética se caracteriza por mandíbulas distendidas y ojos vueltos hacia arriba, similar a la apariencia de los querubines. Aunque el nombre puede sonar poético, la realidad de vivir con querubinismo es bastante desafiante. El querubinismo provoca deformaciones en la mandíbula que empeoran con el tiempo, lo que impide que los dientes crezcan correctamente. Esta condición también afecta a los ojos debido a la estructura facial alterada. La enfermedad suele manifestarse en la infancia y, a menudo, se descubre cuando se producen desalineaciones dentales. Para diagnosticar el querubinismo, se utilizan técnicas de imagen que permiten observar las deformaciones internas. Aunque puede ser una condición difícil de manejar, el conocimiento y la comprensión de l...