Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Entiende tu mente

Entiende tu mente para lograr sacar el máximo rendimiento de tu poder mental. Entiende tu mente con estos consejos de psicólogos de renombre.


Nuestros cerebros realizan tantas funciones que vivir puede a veces convertirse en un lío confuso. 


¿Cuántas veces has tenido pensamientos, sentimientos, ideas, soluciones y recuerdos mezclados, todo esto mientras estás tratando de permanecer centrado en otra cosa? Entiende tu mente para lograr salir de este embrollo.

Entiende tu mente
Entiende tu mente
Los psicólogos cognitivos han tratado de darle sentido a esto durante muchos años, pero la mayor parte de su esfuerzo ha sido improductivo. Sin embargo, en los últimos 20 años surgió un tema importante que fue un gran avance. El hallazgo clave fue que nuestro cerebro tiene dos tipos principales de procesos: los que funcionan automáticamente (usualmente llamado Sistema 1) y los que requieren más esfuerzo consciente (Sistema 2). La investigación que lo demostró fue de Daniel Kahneman, quien ganó el Premio Nobel. 

Esta distinción es difícil de explicar para pacientes y ha sido difícil traducirla en herramientas útiles. Trabajando para encontrar una mejor aplicación para la terapia, recientemente se llegó a lo que se llama los tres marcos de la mente. Los tres tienen un propósito, ninguno de ellos es superior a ningún otro y hay variaciones en cada uno. 

Entiende tu mente y tus estados de ánimo 


Para que las descripciones que siguen a continuación tengan sentido, te invito a pensar en un gran ejemplo de tu propia vida. Puedes incluso haber utilizado todos los tres en el último par de minutos leyendo este post. Una vez que tengas un buen sentido de ellos, deben ser más obvios y fáciles de trabajar. También voy a proporcionar un ejemplo de cada uno.

1. Entiende tu mente concentrada


Es el estado de estar totalmente inmerso o conectado en lo que estamos haciendo en el momento presente. Cuando estamos plenamente presentes en una conversación, esquiando en una montaña, llorando después de oír hablar de un amigo que tiene cáncer o tomar el primer bocado de la mejor rebanada de pizza en el mundo, básicamente cuando nuestros pensamientos y atención están plenamente conectados con lo que está sucediendo aquí y ahora, eso es la Mente Concentrada. Las personas que son capaces de participar en sus actividades diarias (en lugar distraerse con otros pensamientos), son generalmente más felices y están más satisfechas con sus vidas y relaciones. Una investigación reciente incluso muestra que estar en estado de mente comprometida reduce los niveles básicos de cortisol, la hormona del estrés.

Estar comprometido no significa una ausencia de dolor, ya que lo que podría estar sucediendo en cualquier momento podría ser doloroso físicamente o emocionalmente. Sólo significa estar conectado a lo que está pasando. Los enfoques de asesoramiento actuales basados en la atención plena están diseñados para ayudar a las personas a mejorar su experiencia de compromiso y esta es a menudo una de las metas que los pacientes tienen en la terapia. 

Ejemplo: Cuando estoy saliendo con mi amigo estoy totalmente concentrado en escuchar una historia y luego contarle uno de las míos. Me siento conectado y las interacciones son espontáneas y libres de manejar impresiones. Estoy plenamente presente en cada momento, despreocupado de cualquier otra cosa que está sucediendo fuera de esa conversación. El tiempo vuela.

2. Entiende tu mente automática


Nuestro cerebro está constantemente realizando SIGUE LEYENDO...


Comentarios

  1. La mente automática es lo que llamaría el impulso. Lo que acometemos sin mucho pensar. A veces resulta ser la acción que se debe hacer. La mente analítica quizás me define algo más, como científico: Debo valorar en el contexto los singos y síntomas para intentar obtener un diagnóstico lo más acertado posible, pero no falta el automatismo.

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En realidad, la distinción que hace el artículo es bastante parecida al consciente y al inconsciente, añadiendo además el concepto de la mente analítica, que seguro que el Sr. Freud ya tenía ubicado en algún sitio.

      Saludos

      Eliminar
  2. Un mundo fascinante y desconocido. Hay reacciones que nadie sabe a qué responden. Y eso que hay analistas concienzudos que intentan explicarnos todo. Hay mentes racionales o científicas y mentes creativas o artísticas. Se habla de predominio de hemisferio. Pero yo no lo tengo tan claro.
    Un saludo, Carlos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La mente siempre está sorprendiéndonos. Por eso tengo serias dudas de que logremos replicarla de forma artificial, puede que creemos otra mente mas potente que la humana, pero carecerá de "humanidad".

      Un saludo, Cayetano

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...

Tu pareja te engaña

¿Cómo saber mi pareja está teniendo relaciones con otra persona? Detectar si tu pareja está teniendo relaciones con otra persona puede ser un proceso complicado, pero hay varias señales que pueden indicar una posible infidelidad. Es importante abordar este tema con cuidado y evitar hacer acusaciones sin pruebas sólidas. Uno de los indicios más evidentes es un cambio en los hábitos de tu pareja. Esto puede incluir un aumento repentino en las horas que pasa en el trabajo, la aparición de nuevos hobbies o actividades que no compartes, y cambios en su rutina diaria sin una explicación clara. Si notas que tu pareja comienza a salir más a menudo sin ti o se muestra evasivo sobre sus planes, esto podría levantar sospechas. La comunicación también es un aspecto clave. Si tu pareja se vuelve defensiva al abordar ciertos temas o si sus historias no concuerdan, esto puede ser una señal de que está ocultando algo. La tensión al usar el móvil cerca de ti o la necesidad de mantener su teléfono blo...

La asombrosa regla de oro de la riqueza

¡Fórmula Maestra! Descubre la regla de oro simple que separa a los triunfadores: hacer lo que necesitas, antes de lo que quieres. El camino hacia cualquier forma de éxito, desde forjar un nicho empresarial sólido hasta alcanzar niveles de multimillonario, está pavimentado con una verdad sorprendentemente simple, pero brutalmente difícil de ejecutar: la regla de oro.  A lo largo de la observación de individuos que han logrado una libertad financiera y personal inigualable, se revela una disciplina fundamental que comparten: la priorización constante del deber sobre el deseo. Esta es, en esencia, la regla de oro de la productividad y la disciplina.  Ver Lo que nunca te enseñaron La Regla de Oro explicada y la prioridad del deber La regla de oro es concisa: Haz lo que necesitas hacer, antes de hacer lo que quieres hacer. En la práctica, esta regla de oro es una filosofía de vida que exige una jerarquía rigurosa. Significa que, a pesar de que la vida moderna nos bombardea ...