Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

¿Soy un narcisista?

Cómo saber si soy un narcisista, si soy el centro del universo, si carezco de empatía por otras personas y si estoy excesivamente preocupado por mí mismo


Uno de los trastornos de la personalidad más incomprendidos es el narcisismo. Esta condición mental hace que la persona que la padece tenga un sentido exagerado de su ego, es decir, que piense que es el centro del universo y que está extremadamente preocupado por sí mismo. El narcisista no tiene empatía por otras personas. El egocentrismo es la base del narcisismo.

¿Soy un narcisista?
¿Soy un narcisista? 
Aunque las causas de este tipo de trastorno siguen siendo desconocidas, su desarrollo se vuelve más fuerte en las personas que generalmente han tenido una infancia generalmente insensible. Si te preguntas “¿ soy un narcisista ?”, presta atención al siguiente artículo porque te damos las claves para saber si padeces esta afección que te hace sentir como la persona más importante de tu vida.

Pasos a seguir para saber si soy un narcisista


1. El narcisismo tiene sus orígenes en la mitología griega.


Se dice que el joven y hermoso Narciso rechazó a todas las mujeres que se enamoraron de él. Su belleza era tal que se enamoró de sí mismo después de ver su reflejo en el agua. Se enamoró tanto de su propia imagen que saltó al agua donde finalmente murió y se convirtió en una hermosa flor, que ahora llamamos narciso. Fue el castigo infligido por los dioses a su desmesurada autoestima.


2. El narcisismo es un síndrome que sufren las personas con baja autoestima, aunque esto parece sorprendente.


La sensación de vacío provoca en ellos un deseo de egocentrismo y admiración por sí mismos, porque no encuentran este amor en su entorno. El narcisista también debe demostrar continuamente a sí mismo y a los demás  el éxito, el dinero, el estado social o el poder.


3. Para un narcisista, todo se reduce a objetos tangibles, desde la belleza al poder hasta una pareja.


Todo y todos deben ser una definición de su propio éxito, por lo tanto, son perfeccionistas y eliminan el valor de todo lo que los rodea para atribuirlo.

4. Para saber si soy un narcisista, necesitaré comenzar a observar y analizar mi propio comportamiento.


La persona que padece este trastorno psicológico siente un amor desproporcionado por sí mismo y tiene comportamientos de personalidad disfuncionales, es decir, son demasiado positivos con respecto a sus posibilidades y éxitos, requieren una admiración constante por sí mismos y no muestran un mínimo de empatía por los demás.

Que haya cierto grado de autoestima es normal e incluso saludable para seguir siendo optimista y positivo, pero cuando ese amor se vuelve extremo u obsesivo, estamos hablando de un trastorno narcisista.


5. Para saber si soy un narcisista y tengo este problema de personalidad psicológica, lee atentamente los siguientes puntos.


Si te reconoces en 5 o más de ellos, esto puede ser una indicación de que eres un narcisista:
  • Exageración de fantasías en relación con el éxito, el poder, la belleza o la autoestima.
  • Soy un narcisista  si tengo un desproporcionado sentimiento de amor e importancia hacia mí mismo.
  • Soy un narcisista cuando necesito una admiración excesiva.
  • Me considero tan especial que solo puedo conocer personas que son al menos tan importantes como yo, despreciando todo lo que está por debajo de mí.
  • Soy pretencioso. Espero un trato especial y necesito que mis expectativas sean siempre respetadas, sean las que sean.
  • Me aprovecho de los demás para alcanzar mis propios objetivos.
  • Soy apático y sin empatía. No me identifico con los sentimientos y las necesidades de los demás.
  • Creo que todos son envidiosos y celosos.
  • Tengo una personalidad orgullosa y arrogante.

¿Soy una narcisista?
¿Soy una narcisista? 

6. Si crees que tu forma de ser es similar a la de un narcisista, probablemente sufras síntomas como:


  • Reaccionas a cualquier crítica, sin aceptarla.
  • Exageras tus talentos, logros y éxitos.
  • Requieres la atención constante de todos los que te rodean.
  • Tienes un interés obsesivo por ti mismo.
  • Eres egoísta.
  • Eres egocentrista.
  • Desprecio por los demás al no considerarlos en tu nivel.

7. Las personas con trastornos narcisistas a menudo tienen muchos problemas debido a su egocentrismo, egoísmo y a su falta de empatía por los demás.


En general son suficientes y pretenciosos, lo que complica aún más el establecimiento de relaciones sanas y sinceras.

La necesidad apremiante de aprobación y evaluación por parte de quienes los rodean los lleva a exigir el reconocimiento de los demás, incluso si están equivocados y pueden ridiculizar y despreciar a todos por hacerlo. Su objetivo es sentirse aceptado, apreciado y amado.

8. En el fondo, y aunque pueda parecer sorprendente, el narcisista es una persona con deficiencias y baja autoestima que busca en sí mismo el ser realizado, valorado y amado.


Si crees que está sufriendo este trastorno y te preguntas ¿soy un narcisista?, consulta a un psicólogo para establecer un tratamiento psicoterapéutico que te ayude a establecer relaciones con los demás de una manera más positiva, empática, comprensiva y compasiva.

Si todavía tienes dudas, debes saber que tu trastorno de personalidad narcisista puede diagnosticarse mediante un examen psicológico. Hay muchas pruebas de personalidad que pueden detectar este trastorno psicológico.

Este artículo es puramente informativo y no tiene la capacidad de prescribir tratamiento médico ni realizar diagnósticos. Te invitamos a que vayas al médico si tienes inquietud por saber si eres narcisista.

Comentarios

  1. Todos tenemos un poquito de narcisistas. Hasta es bueno que se mire uno en el riachuelo y se guste. Es bueno quererse. Lo malo es cuando alcanza niveles patológicos.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya lo dijo Aristóteles (de forma más fina): ni pasarse de frenada ni quedarse corto. En el término medio está la virtud.

      Un saludo.

      Eliminar
  2. Pienso como Cayetano: Todos tenemos algo de narciscismo, solo que algunos lo tienen a la n potencia :D

    Uno debe quererse, más a los demás, pero de ahí a estarse viendo todo el día...

    Saludos Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo que mas me intriga es la tendencia de la sociedad que cada vez es mas narcisista. Como ejemplo, la epidemia de selfies que nos asola.

      Saludos, Manuel

      Eliminar
  3. Completamente equivocados. El narcisismo es un trastorno de la personalidad y se considera una enfermedad de salud mental. Cómo pueden englobar a "todos tenemos algo de narcisismo". Gente ignorante, nunca han convivido o tratado con un narcisista. No es lo mismo tener autoestima y saber poner límites (persona sana), a lastimar a otros como lo hace el narcisista. Ellos sólo atacan para sentirse bien con ellos mismos. Eso no es normal. No normalicemos las faltas de respeto a las personas y el daño a otros para satisfacer nuestras necesidades. Me dijo un narcisista: existe daño que no causa tanto dolor. Se imaginan lo que esta persona ve como: daño, algo normal y de ahí, lo pone en perspectiva a ciertos niveles de daño. Lo ha normalizado.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...

Tu pareja te engaña

¿Cómo saber mi pareja está teniendo relaciones con otra persona? Detectar si tu pareja está teniendo relaciones con otra persona puede ser un proceso complicado, pero hay varias señales que pueden indicar una posible infidelidad. Es importante abordar este tema con cuidado y evitar hacer acusaciones sin pruebas sólidas. Uno de los indicios más evidentes es un cambio en los hábitos de tu pareja. Esto puede incluir un aumento repentino en las horas que pasa en el trabajo, la aparición de nuevos hobbies o actividades que no compartes, y cambios en su rutina diaria sin una explicación clara. Si notas que tu pareja comienza a salir más a menudo sin ti o se muestra evasivo sobre sus planes, esto podría levantar sospechas. La comunicación también es un aspecto clave. Si tu pareja se vuelve defensiva al abordar ciertos temas o si sus historias no concuerdan, esto puede ser una señal de que está ocultando algo. La tensión al usar el móvil cerca de ti o la necesidad de mantener su teléfono blo...

La asombrosa regla de oro de la riqueza

¡Fórmula Maestra! Descubre la regla de oro simple que separa a los triunfadores: hacer lo que necesitas, antes de lo que quieres. El camino hacia cualquier forma de éxito, desde forjar un nicho empresarial sólido hasta alcanzar niveles de multimillonario, está pavimentado con una verdad sorprendentemente simple, pero brutalmente difícil de ejecutar: la regla de oro.  A lo largo de la observación de individuos que han logrado una libertad financiera y personal inigualable, se revela una disciplina fundamental que comparten: la priorización constante del deber sobre el deseo. Esta es, en esencia, la regla de oro de la productividad y la disciplina.  Ver Lo que nunca te enseñaron La Regla de Oro explicada y la prioridad del deber La regla de oro es concisa: Haz lo que necesitas hacer, antes de hacer lo que quieres hacer. En la práctica, esta regla de oro es una filosofía de vida que exige una jerarquía rigurosa. Significa que, a pesar de que la vida moderna nos bombardea ...