Ir al contenido principal

21 reglas de Musashi

21 reglas para la vida del maestro japonés  Musashi. Conocido como el mejor espadachín de Japón, escribió estas 21 reglas dos semanas antes de su muerte.

Durante años, habrás luchado por encontrar la paz que realmente quieres. Y vivir cada momento sin distracciones del pasado o del futuro. Durante ese tiempo, has vivido con ansiedad, insomnio, y un montón de cosas innecesarias en tu cabeza. Nunca fue fácil.


21 reglas para la vida de Musashi
21 reglas para la vida de Musashi
Una de las razones por las que nunca estabas realmente en paz, era por un problema recurrente: no podías aprender a “aceptar” la situación sin desear que fuera diferente. Porque evitar y luchar contra lo que está pasando en tu interior solo hace que las cosas empeoren.

Desafortunadamente, la aceptación es bastante difícil de cultivar. Prácticamente estás conectado a no aceptar el momento si no te sientes cómodo al 100%.

Entonces, ¿qué puedes hacer?

Lo que te puede ayudar es tener presentes las 21 reglas para la vida del maestro budista japonés Miyamoto Musashi. Conocido como el mejor espadachín de Japón, escribió estas 21 reglas dos semanas antes de su muerte.

Cada regla te enseña a aceptar tus circunstancias en la vida, a separarte de las fuerzas externas que no puedes controlar y a estar cómodo con quien eres.

Estas reglas son muy poderosas porque la única forma de cultivar la aceptación es a través de la práctica continua en tus acciones y tu actitud. Las dos cosas sobre las que tienes control. Y estas normas te dan la guía necesaria para hacerlo. Te puede llevar meses reconectar tu cerebro, pero vale la pena.

Aquí te mostramos las 21 reglas de Musashi:

21 reglas de Musashi. Regla 1) Acepta todo tal y como es

La aceptación es, tal vez, la actitud más importante para superar los desafíos mentales de la vida. Es un estado de mente. No hay destino u objetivo con aceptación. Es simplemente el proceso de ejercitar la mente a ser tolerante con cualquier cosas que la vida te ofrezca.

¿Por qué es poderosa? Porque en lugar de luchar contra emociones negativas como la ansiedad y el estrés, las estás aceptando tal y como son. No estás amargado, y no estás creando más negatividad en tu negatividad. A través de la aceptación allanas el camino para que las emociones negativas como la ansiedad sean menos poderosas. No estás luchando contra ellas y empeorando la situación.

Pero para aclarar las cosas, la aceptación no es lo siguiente: No es indiferencia o apatía. No implica rendirse y no intentar. Es simplemente aceptar las cosas sin juzgarlas.

Es lo que es. Lo que tiene que pasar, pasa. Se trata de ser paciente y permitir que las cosas fluyan de forma natural para que encuentren su lugar.
21 reglas de Musashi

21 reglas de Musashi. Regla 2) No busques el placer por sí mismo

Como humano, eres infeliz cuando estás insatisfecho con lo que tienes, y decides que quieres más. Cuando buscas el placer por el placer en sí, te metes en un ciclo interminable de deseos que solo te satisfacen temporalmente cuando experimentas ese placer.

Pero las sensaciones no duran para siempre. Y antes de que te des cuenta, estarás deseando algo de nuevo.
   
Esto no significa que no puedas divertirte y disfrutar del placer cuando lo experimentes. Significa que no debes estar constantemente buscando placeres porque sí. Aprecia lo que tienes en cada momento y el placer vendrá por sí solo sin buscarlo.

21 reglas de Musashi. Regla 3) Bajo ninguna circunstancia, dependas de un sentimiento parcial

Las emociones no duran para siempre. Las emociones son transitorias. No serás feliz todo el tiempo, y querer serlo, sólo te hará infeliz.

21 reglas de Musashi. Regla 4) Piensa ligeramente en ti mismo y profundamente en el mundo

Cuando piensas demasiado en ti, amplificas tu ego y tus inseguridades. La gente feliz es la que se enfoca en ayudar a otros. Hay un bello proverbio chino que lo describe perfectamente: “si quieres felicidad durante una hora, toma una siesta. Si quieres felicidad durante un día, ve a pescar. Si quieres felicidad durante un año, hereda una fortuna. Si quieres felicidad durante toda una vida: ayuda a alguien.”

En otras palabras: Sé humilde, no te tomes a ti mismo demasiado en serio y enfócate en ayudar a otros.

21 reglas de Musashi. Regla 5) Despréndete del deseo, durante toda tu vida

El budismo dice que el deseo lleva al sufrimiento. ¿Por qué? Porque cuando deseas, es porque estás insatisfecho con lo que tienes ahora.

Y cuando consigues lo que quieres, esto te lleva a un ciclo interminable de deseos. Si te puedes olvidar de la idea de “querer”, puedes aprender a estar cómodo y agradecido por lo que tienes ahora mismo, lo cual, es la clave para la paz interior.

21 reglas de Musashi. Regla 6) No te arrepientas de lo que has hecho

El arrepentimiento es una emoción inútil, ¿no crees? No puedes cambiar lo que ha pasado. Sí  puedes aprender de lo que ha pasado, pero eso no implica experimentar arrepentimiento. A veces no se puede evitar arrepentirse de ciertas cosas en la vida, pero es importante no insistir en ello. Es inútil hacerlo.
21 reglas de Musashi

21 reglas de Musashi. Regla 7) Nunca estés celoso

Otra emoción inútil. También significa que eres inseguro, porque tienes envidia de alguien más. En lugar de eso, mira en tu interior y agradece quien eres y lo que tienes.

21 reglas de Musashi. Regla 8) Nunca te permitas entristecer por la separación

Es un asco separarse de alguien con quien quieres estar. Pero entristecerse por eso no te ayudará. A veces necesitas endurecerte y apreciar lo que tienes, no lo que pierdes.

21 reglas de Musashi. Regla 9) El resentimiento y la queja no son apropiados para ti ni para otros

Quejarse sin acción no ayuda a conseguir nada. Solo sirve para aumentar tu energía tóxica. Y no dejes que lo que otras personas hacen te afecte. No controlas lo que hacen. Pero sí controlas cómo reaccionas a lo que ellos hacen.

21 reglas de Musashi. Regla 10) No te dejes guiar por los sentimientos de lujuria o amor

Tal vez te parezca algo controvertido. Pero estarás de acuerdo en que no quieres que la lujuria te guíe. Es como perseguir emociones que no duran para siempre y que solo te darán satisfacción temporal. El amor, sin embargo, es otra historia. El amor es una de las emociones más importantes por las que dejarse guiar. Tu familia lo es todo y tu vida está más llena cuando haces cuanto puedes por ellos.

21 reglas de Musashi. Regla 11) No tengas preferencias

Parecido a lo que pasa con el deseo, tener preferencias, hace que no estés feliz con lo que tienes ahora. Estás insatisfecho y eres incapaz de disfrutar el momento presente. Así que si puedes, intenta no preferir una cosa sobre la otra, especialmente si no puedes controlarlo.

21 reglas de Musashi. Regla 12) Sé indiferente a donde vives

Si puedes cambiar el lugar en el que vives, adelante. Y no dejes de buscar oportunidades para hacerlo. Pero además de hacer eso, es más gratificante apreciar el lugar en el que estás ahora, en lugar de desear que fuera diferente.

21 reglas de Musashi. Regla 13) No persigas el sabor de la buena comida

Esto es algo interesante. Céntrate en comer para estar sano y nutrido. Desear comida deliciosa te puede llevar a la adicción y al apego. Esto también se aplica al alcohol y a las drogas.

21 reglas de Musashi. Regla 14) No te aferres a las posesiones que ya no necesitas

Es fácil tener un montón de basura que no necesitas. Pero si no está beneficiando tu vida, deshazte de ella. Más espacio y un pensamiento claro, es lo que necesitas. No más cosas.

21 reglas de Musashi. Regla 15) No actúes siguiendo las creencias habituales

Sigue a tu sentido común. Haz lo que tenga sentido para tus propios valores, no lo que otra gente piense. Decide por ti mismo. Tú sabes lo que está bien y mal. No necesitas que nadie te lo diga.
21 reglas de Musashi

21 reglas de Musashi. Regla 16) No colecciones armas o practiques con armas más allá de lo necesario

21 reglas de Musashi. Regla 17) No temas a la muerte

Extremadamente difícil de hacer. Pero es algo a lo que no escaparás. Puedes o bien aprender a aceptar que tanto tu final como el de tus seres cercanos va a llegar, o luchar contra esto, causando ansiedad y tristeza para el resto de tu vida.

21 reglas de Musashi. Regla 18) No busques poseer bienes para tu vejez

¿De qué te servirán cuando te hayas ido? Recolecta sólo lo que es útil. No pierdas el tiempo.

21 reglas de Musashi. Regla 19) Respeta a Buda y a los dioses sin contar con su ayuda

Asume la responsabilidad. No cuentes con que te toque la suerte o la mano de Dios. Usa todas las capacidades que sabes que hay dentro de ti. Sigue haciendo lo correcto y todo lo demás se pondrá en su lugar.

21 reglas de Musashi. Regla 20) Puede que abandones tu cuerpo, pero debes conservar tu honor

No hagas nada con lo que no seas capaz de vivir el resto de tu vida. Tus acciones te definen, no tus creencias.

21 reglas de Musashi. Regla 21) Nunca te desvíes del camino.

Sé humilde, haz lo correcto y sigue siempre aprendiendo y creciendo.


Comentarios

  1. Buenos consejos. Debe haber un error en el enunciado del apartado 10. Pone: "No te dejes guiar por los sentimientos de lujuria o amor." Luego sí dice que el amor es una buena guía. Y yo diría más: el amor es una buena guía siempre y cuando no se convierta en una obsesión enfermiza.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Reconozco que es un poco contradictorio, tal vez la explicación sea la que propones.

      Saludos, Cayetano

      Eliminar
  2. El punto 19 es interesante. Mi abuelo decía que Dios está ahí, pero quien debe resolver los problemas es uno mismo

    Intento no desviarme del camino. Es complicado, más no imposible

    Saludos Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A Dios rogando y con el mazo dando, se dice por otras tierras en España. LA idea debe ser algo universal, sospecho.

      Saludos, Manuel

      Eliminar
  3. Algunas cosas sí...otras no

    ResponderEliminar
  4. Son todos consejos para que los seres humanos vayamos por el camino correcto con humildad y pensamientos +. Muy bueno el texto de maestro japonés.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

Una teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...