Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Aprender algo nuevo cada día

Te propongo una breve lista sobre cómo aprender algo nuevo cada día y mostrarte diferentes formas de abordar el aprendizaje, de acuerdo con tus preferencias actuales.


La idea es que de esta manera puedas encontrar la motivación para aprender algo nuevo cada día.

Aprender algo nuevo cada día
Aprender algo nuevo cada día

Aprender algo nuevo cada día en la escuela y  con la formación académica


Por supuesto, la primera forma de aprendizaje que generalmente viene a la mente es la escuela que todos seguimos en nuestros países. No importa cuánto tiempo hayas estado en al escuela.

Sería una vergüenza limitarse durante este período a las horas de los cursos del programa, porque es el lugar ideal para beneficiarse de los múltiples recursos sobre los temas que más te interesan: navegar por las obras de la biblioteca, debatir con profesores y disfrutar de prácticas y contactos con profesionales.

Después de este etapa obligatoria en tu vida es bastante posible continuar yendo a clases para aprender lo que más te guste o necesites, si este método te parece el más efectivo: cursos gratuitos en la universidad, clases nocturnas, organizaciones de capacitación para personal, o incluso reanudar los estudios con una formación más o menos larga, por ejemplo, durante un cambio de carrera.

Aprender algo nuevo cada día con cursos on line


Cada vez se habla más de los cursos on line. Las universidades de mayor prestigio incluso se están lanzando a su vez formar a los estudiantes de todo el mundo a través de Internet. Esto es en última instancia un formato intermedio entre las clases en un aula (porque necesitaban estar disponible durante períodos específicos) y los más formatos "libres" como las que citaré más adelante.

Aprender algo nuevo cada día con la lectura


Este es probablemente uno de los métodos de aprendizaje "en solitario" más utilizados: para buscar conocimiento en libros o en sitios web y blogs especializados. Los recursos son casi infinitos, lo más difícil es encontrar los mejores recursos para encontrar el mejor compromiso entre la rapidez del aprendizaje y la calidad de la información.

Aprender algo nuevo cada día con las noticias


Aprender muchas cosas a la vez es muy bueno, pero, por supuesto, es esencial seguir manteniéndose informado para estar al día. Especialmente en temas que evolucionan muy rápidamente como las web y la tecnología. Hoy en día, tenemos varias herramientas para mantenernos informados de los temas de noticias que nos interesan: la prensa, sitios web y blogs, la información on line y las cuentas de redes sociales de las marcas y las personas que son autoridades sobre el tema.

Aprender algo nuevo cada día con los vídeos


El formato de video es a menudo muy popular para el aprendizaje, con la capacidad de mezclar la presencia de un altavoz, imágenes fijas o en movimiento y pistas de audio. Siempre que la edición sea lo suficientemente periódica y prolija, llegamos a tomar los ejercicios como un entretenimiento en lugar de un esfuerzo de aprendizaje.

Las plataformas de video principales como YouTube y Dailymotion contienen algunas pepitas de oro que deben buscarse, lo que a menudo es lo más difícil. No te olvides también de los sitios más especializados que ofrecen charlas de oradores talentosos.

Aprender algo nuevo cada día con los podcasts


El video es bueno, pero no se puede usar todas las ocasiones, mientras que con un simple altavoz o auriculares en los oídos, es posible aprender en múltiples situaciones, ya sea en un transporte, durante un paseo, etc. El término "podcast" se ha convertido en algo común para los programas descargables, de nuevo aquí hay muchos recursos en la web sobre muchos temas.

Aprender algo nuevo cada día con  el software y las aplicaciones


Aún más interactivo que los tutoriales en video, existe un software para aprender muchas cosas, y este formato es también un segundo aliado con aplicaciones disponibles en plataformas móviles. Permiten elegir los temas que uno desea abordar, variar los métodos de aprendizaje, medir el progreso... generalmente de una manera lúdica.

Aprender algo nuevo cada día con los juegos


Algunos temas pueden abordarse en forma de juegos completos para aprender mientras te diviertes. Por supuesto, en primer lugar estamos pensando en software educativo para niños, pero ahora los servicios en línea hacen posible abordar múltiples temas de esta manera (especialmente en el campo de la informática).

Mantén tu propio blog para aprender algo nuevo cada día


Entre los beneficios de mantener y alimentar un blog de forma regular, creo que el simple hecho de hablar en un espacio público, sobre un tema que te gusta, te alienta a mantenerte al tanto de la noticias, contrastar tu información, hacer trabajo de investigación, etc. Quizás sea así la mejor forma en que recuerdes la información que encuentras; transmitiéndola a los demás.

Práctica, práctica, práctica


Finalmente, y creo que es lo más importante, es necesario poner en práctica todo lo que has aprendido, aunque al principio no sea perfecto. Es la única forma de estar al tanto de lo que has aprendido, de tu progreso y de tus carencias, y así seguir adelante.

Y para ti, ¿cuáles son los métodos que usas de todos estos para aprender algo nuevo cada día? ¿Tienes otros? ¿Tienes otras ideas para compartir?




Comentarios

  1. Siempre hay que estar activo. Hay multitud de cursos on line y presenciales que se pueden hacer. Yo ando con uno todos los miércoles de 12 a 14 horas.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por ese motivo no entiendo como personas que ni estudian ni trabajan no adquieren nuevos conocimientos on line. Ahora es mas fácil que nunca.

      Saludos.

      Eliminar
  2. Mi abuelo y mis padres siempre dicen que un día sin aprender es un día perdido. Hay que aprender, incluso de las conversaciones que tienen desde el punto de vista profesional o personal.

    Saludos Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "Nunca te acostarás sin saber una cosa más" nos decían de niños. Ahora hace mucho que no lo oigo, lo cual me intriga.

      Saludos, Manuel

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD.  Ver Cómo ser el mejor amante Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?"  Ver Lo que nunca te enseñaron Los hombres quieren la p...

Hace un tiempo me enviaron esta curiosa historia

La profesora estaba siempre gritando: «¡Me vas a volver loca, Venancio! ¡Contigo ya no puedo más! ¡Venancio eres un inútil!». Un día, la madre de Venancio fue a la escuela para comprobar cómo le estaba yendo a su hijo. La profesora le dijo que su hijo era un desastre. Tenía las peores notas del colegio y que ella, en 25 años de enseñanza, nunca vio un niño tan torpe. La madre quedó tan apenada con esta sincera conversación que decidió retirar a su hijo Venancio de la escuela y se mudaron a Alemania para que Venancio estudiara en un centro especializado. Después de 25 años, a esta misma profesora le fue diagnosticada una grave enfermedad del corazón. Todos los médicos consultados coincidieron que necesitaba una cirugía muy delicada y costosa que solo un famoso médico español que vivía en Alemania podía hacer.  La profesora, ya sin esperanzas, decidió vender todo lo que tenía y con los ahorros de toda su vida, emprendió el viaje a Berlín para intentar la costosa cirugía que, finalmen...

Cómo se combatía el frío en la Edad Media

La Edad Media, un período histórico marcado por la escasez de tecnologías modernas, presentaba un desafío constante para combatir el frío. En ausencia de sistemas de calefacción centralizados y ventanas eficientes, la vida cotidiana se veía influenciada por las bajas temperaturas y las corrientes de aire persistentes. Las estrategias para mantener el calor en hogares y espacios habitables eran diversas y, a menudo, rudimentarias, reflejando la ingeniosidad y la adaptación de la sociedad medieval a las condiciones climáticas adversas.  Ver Lo que nunca te enseñaron Una de las primeras líneas de defensa contra el frío era la gestión de la luz y el aislamiento a través de las ventanas. En la mayoría de las viviendas, las ventanas eran pequeñas y, en lugar de vidrio, se cubrían con materiales como paños o pergaminos aceitosos. Esta solución buscaba equilibrar la necesidad de luz natural con la de mantener el calor en el interior, aunque sacrificando la visibilidad y la claridad. El vid...

La extraordinaria enfermedad del querubín

Descubre el querubinismo, una enfermedad genética que deforma la cara y desafía la vida diaria de los que la padecen Los querubines de Rafael, esos angelitos adorables, han dado nombre a una enfermedad llamada querubinismo. Esta condición genética se caracteriza por mandíbulas distendidas y ojos vueltos hacia arriba, similar a la apariencia de los querubines. Aunque el nombre puede sonar poético, la realidad de vivir con querubinismo es bastante desafiante. El querubinismo provoca deformaciones en la mandíbula que empeoran con el tiempo, lo que impide que los dientes crezcan correctamente. Esta condición también afecta a los ojos debido a la estructura facial alterada. La enfermedad suele manifestarse en la infancia y, a menudo, se descubre cuando se producen desalineaciones dentales. Para diagnosticar el querubinismo, se utilizan técnicas de imagen que permiten observar las deformaciones internas. Aunque puede ser una condición difícil de manejar, el conocimiento y la comprensión de l...