Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza. LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: · ...
Descubre el asombroso y curioso tratamiento para la histeria en la época victoriana, origen inesperado de un invento que cambió la intimidad.
En el S. XIX, las mujeres que presentaban ansiedad, cambios de humor y depresión eran mandadas por sus maridos al médico. El médico le diagnosticaba que padecían de una enfermedad denominada “histeria”.
![]() |
| El curioso tratamiento para la histeria en la época victoriana |
Era tanta la cantidad de mujeres que empezaron a asistir a las consultas para recibir su “tratamiento para la histeria” que los médicos al final de la jornada de trabajo quedaban agotados y con sus manos acalambradas; por esto decidieron inventar un útil artefacto que producía vibraciones rítmicas y se lograba más fácil y más rápido el paroxismo histérico en la paciente sin necesidad del común masaje manual: he aquí el origen del vibrador. Ver Como hacer el amor muy bien
En esa época era visto como un artefacto curativo, incluso las mujeres más adineradas, los tenían en sus casas para cuando sentían “brotes de histeria”. Luego de la aparición de dicho aparato en las películas pornográficas, este tomó un matiz netamente sexual-erótico y comenzó a ser visto como un instrumento pecaminoso. Ver Lo que
nunca te enseñaron
Y tú, ¿qué
opinas? Puedes dejar tus comentarios más abajo.
Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Freud establecía una relación muy clara entre neurosis y trastornos relacionados con la sexualidad.
ResponderEliminarUn saludo.
Freud fue un genio, pero en algunos casos, creo que se pasaba con el tema de al sexualidad, reflejo de la época que le tocó vivir.
EliminarUn saludo.
El término de histeria fue retirado de la nomenclatura médica hace unos 40 años aproximadamente, aunque se mantuvo como sinónimo de ansiedad durante años después.
ResponderEliminarSirvió luego para denominar ciertas exploraciones uterinas: La histerocopia, la histerectomia y algunas más
Saludos
Es curiosos ver como reaccionamos a tratamientos de hace poco mas de un siglo. Sería muy curioso ver cómo ven los actuales dentro de otro siglo.
EliminarSaludos
Las ciencias avanzan una barbaridad...
EliminarActualmente existe una alta proporción de mujeres que no experimentan el orgasmo (¿anorgásmicas?), incluso en las casadas y con hijos. Una de las causas más frecuentes de este problema, es el desconocimiento del varón de qué y cómo hacer para que la mujer logre el climax sexual.
ResponderEliminarSi, los hombres no saben nada. Se acostumbraron a pagar por el sexo lo cual implica q no tiene en cuenta el sentir de la otra y así hay, desde hace muchos años, una cantidad de mujeres frigidas q han sido usadas como caneca de la basura. De mi generación (68 años), la mayoría, jamás supo lo q es un orgasmo. Decidí hacer una encuesta entre mis amigas y conocidas y resultó q el 100% no había experimentado ningún placer en el sexo. Algunas me respondieron mis únicos orgasmos me los he dado yo misma.
EliminarTristemente..me parece un error tremendo que un hombre no sepa satisfacer a su mujer y o su mujer no sepa satisfacer a su hombre
Eliminar