Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Políticos y narcisismo

Pocos políticos pueden controlar su complejo de superioridad y narcisismo. Es difícil para ellos abandonar su idea de omnipotencia para servir adecuadamente a las personas


"La demagogia es para la democracia lo que la prostitución es amar". George Elgozy

Desde el comienzo de la humanidad, simbólicamente, nuestra especie está organizada en torno a dos grandes fuerzas. Por un lado la gente, por el otro el dirigente. Obviamente, esta concepción simbólica debe tomarse con la mayor retrospectiva y benevolencia posible. Las relaciones entre grupos y el principio de dominio son más complejos que todo eso. Por otro lado, estas dos entidades, aunque a menudo la ignoran o no miden del todo su interdependencia absoluta, son esenciales y positivas para la evolución de la humanidad. Por lo tanto, merecen toda nuestra empatía y comprensión, más allá de las críticas que podemos hacer y les haremos. 

Políticos y narcisismo
Políticos y narcisismo


Evolución de la horda a la democracia


Con el tiempo, el líder del grupo ha evolucionado. El líder de la horda, guerrero, rey, aristócrata, líder religioso, emperador, han ejercido a su vez su autoridad en torno a varias organizaciones (tribales, aristocráticas, imperiales, etc.).

Hoy estamos en una democracia. Bajo este régimen, el pueblo es soberano. Se supone que elige al mejor jefe de Estado y/o de Gobierno y a la mejor política para los ciudadanos. En teoría esto es así, pero la práctica esto a veces deja algo que desear. Desde hace algún tiempo, el mercado ha tomado las riendas del poder. Domina la política y, como resultado, los ciudadanos. Bajo todo su poder, las democracias no son ni muy democráticas ni débilmente democráticas.

A pesar de que la organización humana ha hecho progresos sorprendentes (de la tribu a la sociedad de las naciones), el mundo democrático aún no ha alcanzado su perfección. Las mentes todavía se basan en ciertos arquetipos. Pocos políticos pueden controlar su complejo de superioridad y su narcisismo. Es difícil para ellos abandonar su deseo de omnipotencia para servir adecuadamente a las personas a su cuidado.


La soberanía del pueblo y los políticos narcisistas


La mayoría de los líderes son incapaces de entender por qué el pueblo es superior a ellos mismos. Esta base, sin embargo, es un requisito previo para un buen desempeño democrático.

El egocentrismo, el orgullo, el narcisismo, a menudo mantienen a los líderes por debajo de una conciencia superior. Estos impulsos los encierran en sus áreas primarias del cerebro, zonas en las que reinan los placeres de la conspiración, el egoísmo, la venalidad, el elitismo, la retórica parda o la corrupción. Además, los políticos a menudo están monopolizados por la omnipresencia de las élites del momento (industria militar, mercaderes, religiosos, pensadores, medios de comunicación, amigos, clientes, etc.) que los alejan de la gente al solicitarlos en exceso para su favor.

Acosados por estas élites, ¿cómo podrían ver claramente a sus ciudadanos, dedicarse por completo a ellos? ¿Cómo podrían simplemente conservar los valores que los llevaron a la política? ¿Cómo podemos seguir siendo conscientes del significado real, de su misión y del destino superior de la democracia?


La influencia del mercado, Narciso en el poder, la moda es narcisista


El tiempo de los idealistas, de los puros, de los compasivos, de los verdaderos demócratas, aún no ha llegado. Las "bestias políticas" todavía tienen una ventaja sobre los idealistas.

La organización humana todavía requiere ciertas "cualidades naturales" de estos políticos narcisistas. Cualidades que facilitan el combate, el arte de corromper, manipular, el sentido de la depredación o el espíritu del clan. Estas cualidades tienen significado en el mundo tal como es hoy en día, pero impiden que se alimenten de los verdaderos principios democráticos. ¡Y ay de los políticos que utilizan estos métodos sin sus instintos!

Para esquematizar podríamos decir de los líderes actuales necesitan una buena dosis de perversión narcisista, para controlar al grupo de psicópatas (mafia, radicales, dictadores potenciales, líderes extremos). Pero si estos nuevos políticos narcisistas protegen al mundo de la mafia y potenciales Hitler o Mussolini dominándolos, este narcisismo político también tiene sus defectos.

Este narcisismo obstaculiza el establecimiento de una democracia genuina. Induce a una sobreestimación de uno mismo (asignándose cualidades sin poseerlas) y un desprecio por los subordinados. Por lo tanto, el político narcisista subestimará naturalmente a la gente en lugar de considerarlos "soberanos”. Este mecanismo impone manipuladores al frente de cada partido político (da igual izquierda o derecha). Pervierte la política ética, convirtiéndola en un peón al servicio de un todo político "narcisista perverso". Si el líder natural conserva su ética, la perversión narcisista logra demoler su imagen para su beneficio.

Este estado de cosas lleva mecánicamente a la gente a la desesperación de mejorar ver su condición y estado. Disgustados por estar tan olvidados o maltratados, a menudo terminan queriendo acogerse a las ideologías más reaccionarias. (A veces los políticos no narcisistas confían en una fuerza narcisista para ganar poder y luego logran liberarse de sus garras para implementar una política que sea verdaderamente favorable para el pueblo).


Narcisismo para unificar, un mundo aún peligroso y el espíritu totalitario


El grado de agresión sigue siendo muy alto en la humanidad. Nuestras sociedades siempre están listas para revivir flashbacks violentos. El siglo XX nos lo demostró lo suficiente. Desde el fin del comunismo, ciertas actitudes repugnantes de los liberales y los llamados democráticos nos han impedido considerarnos como una democracia sana.

La mera presencia de ideologías totalitarias siempre dispuestas a resurgir indica nuestra posición real a escala democrática. Estas ideologías extremistas morirán por sí solas cuando nuestras democracias sean justas e igualitarias. Cuando hayan superado la perversión y la corrupción.

La fuerte consistencia y buena salud de los extremos probablemente no es un signo de buena salud democrática, como algunos sugieren. Por el contrario, es un síntoma de volver al pasado más oscuro. Las democracias, al volverse elitistas y alejarse de los valores de la igualdad y la justicia, están ampliando los movimientos extremistas.

El ascenso o la caída de los extremos podrían ser utilizados como un barómetro de la evolución. En tiempos en que los líderes abusan del poder y descuidan a la gente, se desarrolla el extremismo. Cuando, por el contrario, los líderes son justos e igualitarios, los extremos se desinflan.


La apariencia democrática, la democracia participativa


Ciertamente, en la mayoría de las democracias más importantes, los funcionarios electos respetan los derechos de los ciudadanos y aceptan el resultado de las elecciones. Pero el voto es a menudo el único poder de decisión otorgado por los dirigentes al pueblo.

Hoy en día, la historia ha elegido claramente el liberalismo para evolucionar. Esta ideología ganó su lucha contra un comunismo demasiado esclerótico para prevalecer. Pero estamos lejos del liberalismo imaginado por filósofos e ideólogos. Estamos lejos de un liberalismo que respete los logros sociales y las leyes del comercio internacional. Lejos de las filosofías liberales que protegen a los débiles y respetuosos de las personas, el mundo y otras culturas.

Por el contrario, desde la década de 1980, estos nuevos dirigentes ultraliberales han demostrado a menudo ser inhumanos. Son agresivos o despectivos con las poblaciones vulnerables. Desinhibidos, no dudan en atacar los grandes valores humanos y los logros de la gente. Las democracias en la era del neoliberalismo obedecen a los impulsos egoístas y feroces de unos pocos dirigentes. Dirigentes condenados por su naturaleza, a abusar de los débiles, sin tener en cuenta el bien del pueblo soberano.

Te puede interesar: Los Narcisos: Han tomado el poder

Comentarios

  1. Lo da el cargo. O se busca el cargo precisamente para dar rienda suelta a lo narcisista que son la mayoría de los políticos.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si alguno tuene un pequeño porcentaje de narcisismo, el cargo se lo aumentará hasta el infinito. Como dice el refrán, para ver como es Juanillo, dale un carguillo.

      Un saludo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...

Tu pareja te engaña

¿Cómo saber mi pareja está teniendo relaciones con otra persona? Detectar si tu pareja está teniendo relaciones con otra persona puede ser un proceso complicado, pero hay varias señales que pueden indicar una posible infidelidad. Es importante abordar este tema con cuidado y evitar hacer acusaciones sin pruebas sólidas. Uno de los indicios más evidentes es un cambio en los hábitos de tu pareja. Esto puede incluir un aumento repentino en las horas que pasa en el trabajo, la aparición de nuevos hobbies o actividades que no compartes, y cambios en su rutina diaria sin una explicación clara. Si notas que tu pareja comienza a salir más a menudo sin ti o se muestra evasivo sobre sus planes, esto podría levantar sospechas. La comunicación también es un aspecto clave. Si tu pareja se vuelve defensiva al abordar ciertos temas o si sus historias no concuerdan, esto puede ser una señal de que está ocultando algo. La tensión al usar el móvil cerca de ti o la necesidad de mantener su teléfono blo...

La asombrosa regla de oro de la riqueza

¡Fórmula Maestra! Descubre la regla de oro simple que separa a los triunfadores: hacer lo que necesitas, antes de lo que quieres. El camino hacia cualquier forma de éxito, desde forjar un nicho empresarial sólido hasta alcanzar niveles de multimillonario, está pavimentado con una verdad sorprendentemente simple, pero brutalmente difícil de ejecutar: la regla de oro.  A lo largo de la observación de individuos que han logrado una libertad financiera y personal inigualable, se revela una disciplina fundamental que comparten: la priorización constante del deber sobre el deseo. Esta es, en esencia, la regla de oro de la productividad y la disciplina.  Ver Lo que nunca te enseñaron La Regla de Oro explicada y la prioridad del deber La regla de oro es concisa: Haz lo que necesitas hacer, antes de hacer lo que quieres hacer. En la práctica, esta regla de oro es una filosofía de vida que exige una jerarquía rigurosa. Significa que, a pesar de que la vida moderna nos bombardea ...