Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

¿A qué edad eres viejo?

¿Somos viejos a una edad específica? ¿O es la sociedad la que te hace consciente de tu edad? ¿Qué te hace sentir viejo? Son preguntas que están en la mente de todos. 


Varios estudios han analizado estos temas en un intento de dar respuestas. ¿A qué edad se considera una persona mayor o vieja? 

¿A qué edad eres viejo?
¿A qué edad eres viejo?

Después de todo, ¿no tienes tu edad en tu cabeza? Los estudios están tratando de responder a esta pregunta... pero es una cuestión de cómo miramos la vejez.

Somos viejos a los... 69 años


Una encuesta reciente revela que los europeos creen que uno es considerado "viejo" a los... 69 años. Parece que la transición a 70 años es crucial en Europa. Sin embargo, esta visión difiere entre países y culturas. En América Latina, tienes que tener más de 70 años para ser calificado como una persona mayor. En el continente asiático, los japoneses lo consideran a los 66 años ¡en comparación con los 56 años de Malasia! En Arabia Saudita, se te verá como un viejo desde la edad de 55 años.

Pero estas consideraciones también varían según las áreas en cuestión: el mundo corporativo considera a los de 45 años de edad como mayores, mientras que en medicina es más bien alrededor de los 70 años. Finalmente, a medida que aumenta nuestra esperanza de vida, esta etapa tiende a retroceder.

¿La edad está en tu cabeza?


Por último, ¿no sería la edad un punto de vista? En realidad habría tres nociones de edad: la edad real (la del estado civil), la edad social (la que se nos da) y la edad sentida (la que sentimos que tenemos).

Varios estudios muestran que también hay una brecha de 10 a 15 años entre la edad percibida y la edad real. Cuando se les pregunta sobre su propio sentido de pertenencia (o no) a la categoría senior, nuestros ancianos tienden a verse así más y más tarde: sólo el 39% de las personas de 61-65 años sienten que pertenecen a la categoría senior en comparación con el 64% de las personas de 66-70 años y el 73% de las personas de 71-75 años.

Por último, lo que te enfrenta a tu verdadera edad son los problemas de salud. Para una minoría, es la llegada a una edad específica o el cambio de estatus social (jubilación, tarjetas de reducción por jubilados, convertirse en abuelo, etc.).

¿A qué edad te sientes viejo?


Si la aparición del pelo blanco es un signo bastante aleatorio del envejecimiento, la edad también. El instituto Ipsos examinó las percepciones de los ancianos en 30 países.

Tener tarjeta senior, plaza reservada en transporte público, publicidad para el seguro funerario... Pero, ¿a qué edad nos sentimos viejos? El instituto Ipsos intentó responder a esto entrevistando a 10.788 personas de 16 a 64 años de 30 países diferentes, como parte de un estudio sobre las percepciones del envejecimiento.

Un umbral de edad y tolerancia diferente para diferentes culturas


69 años. Ni más ni menos. En los albores de tu 70 cumpleaños, los europeos ya consideran que pertenecen a la etapa de edad avanzada, tres años más que la media general de los países estudiados por Ipsos. El estudio ilustra perfectamente las diferencias en la cultura con respecto al envejecimiento. En España, por ejemplo, uno "envejece" a partir de los 74 años, en comparación con los 55 años en Arabia Saudita.

En general, esta etapa clave de la vida sigue siendo difícil para la mayoría de los encuestados. En Europa, en particular, somos muy pesimistas ante la idea del envejecimiento. A cuatro de cada cinco europeos les resultaría difícil acostumbrarse a la idea. Para algunos, es un terrible declive y una degradación social, porque están dejando un mundo donde sentían que existían y reconocían. Para otros, por el contrario, es una liberación; finalmente podrán hacer lo que su vida profesional les prohibió realizar: vivir su pasión En la India, por ejemplo, donde la longevidad es sinónimo de sabiduría, el 73% de los encuestados acoge con beneplácito los años que pasan.

¿A qué edad eres viejo?
¿A qué edad eres viejo?

Deportes y amigos para vivir bien tu edad


¿La solución para entender mejor la senectud? Buena preparación física y mental. En Europa, casi la mitad de los interrogados insisten en el ejercicio regular y la alimentación equilibrada para mantenerse en forma y también en la importancia de mantener un buen círculo de amigos cuando se jubilan. De hecho, se trata de desafíos reales o esfuerzos difíciles: envejecer no es una tarea pequeña, y los europeos son conscientes de ello.

Las primeras señales del tiempo


La aparición de pelo blanco, líneas finas en las esquinas de los ojos o dolor corporal, a menudo nos hacen darnos cuenta de que ya no somos aquellos jóvenes y también nos hacen ver nuestra finitud. Sin embargo, antes de los 45 años, las señales son débiles, todavía estamos en buena forma y nuestra vida activa está en pleno apogeo, por lo que no son tres pelos blancos y un despertar doloroso después de una noche de insomnio lo que nos hará sentir viejos, simplemente nos consideramos menos jóvenes que antes.

40 años, ¿los nuevos 30?


La crisis existencial -una especie de comprensión de que los mejores años de nuestras vidas están atrás- que se manifestaba tradicionalmente alrededor de los cuarenta ha cambiado ahora por una década más tarde, ocurriendo con más frecuencia en hacia los 50 años. Prueba de que no necesariamente te sientes al final de tu juventud a los 40 años. Esta lucha juvenil se explica por varios factores como una mayor esperanza de vida, la independencia posterior de los adultos causada por estudios más largos y la dificultad para encontrar empleo y vivienda. Además, siempre y cuando hayamos comenzado una familia, nos llaman "jóvenes" mamá/papá, no importa lo cerca que estén los cuarenta.

Las claves para una transición generacional exitosa


Enfoque en la autenticidad


Si bien no es necesariamente fácil ignorar los cambios físicos (arrugas, pelo blanco, usar gafas, dolor corporal) relacionados con nuestra edad avanzada, son una realidad a tener en cuenta. Centrarse en los aspectos negativos hará que esta transición sea aún más difícil. Concentrémonos en lo que tenemos. Nuestra madurez nos ha permitido sin duda ganar más confianza en nosotros mismos, una capacidad de relativizar mejor y más autenticidad para sentirnos en sintonía con lo que queremos ser y lo que realmente nos importa.

Disfrutar del momento


En muchos casos, nos esforzamos por preservar los valores de la juventud siendo hiperactivos para demostrar que seguimos en forma, pero envejecer nos da el lujo de aceptar vivir y disfrutar en el presente. Ni en el pasado ni en el futuro, uno simplemente disfruta del momento presente para vivir los acontecimientos al máximo.

El impacto de nuestras creencias en nuestra percepción de la edad


Se ha demostrado en la psicología social que nuestras creencias condicionan la forma en que percibimos la realidad. Un experimento lo ilustra. En un grupo de personas de cierta edad, se presentaron palabras positivas como "autenticidad" o "sabiduría", el otro grupo fue sometido a palabras negativas como "fatiga" o "dolor". En conclusión, los participantes que estaban sujetos a estereotipos positivos caminaban más rápido y tenían mejor memoria al final del experimento. Y viceversa. De ahí la importancia de elegir modelos -en nuestro entorno o en los medios de comunicación- capaces de influir positivamente en nuestros valores y fortalecerlos para ayudarnos a vivir bien nuestra edad y su progreso. Y esto es válido a los 40, 60 u 80 años.


Comentarios

  1. Es cuestión de sentirnos... Tengo 54 años y de momento de viejo nada...

    Saludos Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. También soy cincuentón (un poco mas mayor) y me siento muy joven.

      Saludos, Manuel

      Eliminar
  2. Tengo 78 años 6 aún me siento viejo, del todo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. pues muchas felicidades, sigue asi no decaigas

      Eliminar
  3. Tengo 70 Mi edad cronológica, mi edad fisiológica menos de 50 no me duele por el momento nada.Llevo una vida disciplinada no fumo, no bebo y hago ejercicio todos los días
    y me cuido de mi alimentación.Leo cosas importantes y me gusta seleccionar mis amistades.¡Quiero disfrutar mi pensión y mis últimos años!

    ResponderEliminar
  4. Alguien me dijo viejo, cuando tenía 70 años. Le respondí: viejo, el viento, y sigue soplando

    ResponderEliminar
  5. Tengo 70 años, tuve un linfoma hace tres años y fue erradicado, quimioterapias,seis,radioterapia 35 y otros tratamientos más. Estoy vivo aún y activo laborando como medico y dirigiendo un pequeño negocio propio. Y aun me siento capaz de muchas cosas.

    ResponderEliminar
  6. TENGO 91 AÑOS Y MI CUERPO ESTA BASTANTE VIEJO. PERO MI MENTE, MI ESPIRITU ESTA AUN JOVEN. SIGO TENIENDO LA CURIOSIDAD POR APRENDER COMO CUANDO TENIA 40 O 50 AÑOS.

    ResponderEliminar
  7. JOVENCITO...¡¡¡TE QUEDA MUCHA VIDA POR VIVIR!!!

    ResponderEliminar
  8. tengo soy modelo 42 primera serie y me siento bien todabia practico sexo.pencionado y trabajo.

    ResponderEliminar
  9. Tengo 75 y sigo muy activo en ventas de tecnologia, y si, hay achaques pero con un poco de ejercicio y actitud positiva todo marcha bien

    ResponderEliminar
  10. Tengo 82 años y toda la gente me dice que estoy muy bien,me siento contenta 😄

    ResponderEliminar
  11. Anónimo4/6/23, 1:00

    Tengo 69, un cáncer colorrectal a cuestas (las 8 quimioterapias fueron lo peor) y me siento muy animado, toco en una banda de Hard Rock y aunque siento los achaques, tengo ánimo para subir a un escenario cada vez que se requiere.

    ResponderEliminar
  12. Tengo 73 con un solo riñón desde hace 10 años, dirijo una empresa de software, hago cardio y pesas 5 veces a la semana, tengo una pareja de 57 años y me siento con mucho por hacer. No bebo, no fumo, leo mucho y cocino los fines de semana. Actitud es clave.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si tu mujer cocina el resto de la semana y lleva a cuestas las tareas de la casa, es ella quien se va a sentir como si tuviera 73

      Eliminar
  13. Tengo 84 pero fisicamente me siento como de 60. Mentalmente me siento como de 50.
    Estaba ligeramente subido de peso, pero ahora prefiero mantenerme ligero.Evito comer carne y procuro tomar verduras y alimentos completos, así como suplementos vitaminicos (B,C,D, E) y de minerales Tipo magnesio (genera PH ligeramente alcalino)
    potasio, hierro Tomo no menos de 8 vasos de liquido al dia
    Hago 2 a 3 caminatas al día tratando de no bajar de 2.5 a 3 km al dia- quiero empezar a practicar el yoga o el tai chi
    Trato de estar al dia con los avances de la tecnologia,los drones, los sensores, la IA, algunas redes sociales , me entero sobre la
    inteligencia artificial.trabajo con el internet,
    Trato de que no avance mi Alzheimer, haciendo ejercicios mentales (Por ej. Memoria: Recordar melodias desde mi niñez, sus títulos, los nombres de interpretes o los autores y tambien ejercicios fisicos para contrarrestar o resolver problemas de matematicas)
    Me gusta todo tipo de musica y me gusta bailar especialmente musica movida o asincopada y hacer ejercicios
    faciales e investigar la acupuntura, Soy catolico y procuro ser autenticamente practicante

    Tambien me ayuda obligarme a mi mismo a dormir 5 o 6 horas en lugar de 4 , que antes era mi tendencia de vida
    Re aprender a tomar una siesta no menor de 30 minutos cada dia
    Trabajo aun en ingenieria, desde hace 60 años. Y con la PC desde que salió, Tengo clientes que aun me buscan.
    Soy viudo hace mas de 30 años. Tengo 4 hijos y vivo con 1 o 2, por temporadas. Tengo nietos y nietas que me q uieren mucho y tengo bastantes hermanos menores que yo y decenas de sobrinos-
    En mi vida (durante 50 años) he sufrido hasta 3 o 4 intervenciones quirurgicas (apendice, vejiga, prostata, etc) .
    Tengo hasta 5 vacunas contra el Covid, pero creo que ya ha sido suficiente

    ResponderEliminar

  14. Estoy pensionado y ya me gasté un mundo de años... creo que más de 70. Todos los días empiezo de cero y espero disfrutar mi vida con amigos y familiares, las cuentas se las dejo a los contadores y a los sepultureros.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...

Tu pareja te engaña

¿Cómo saber mi pareja está teniendo relaciones con otra persona? Detectar si tu pareja está teniendo relaciones con otra persona puede ser un proceso complicado, pero hay varias señales que pueden indicar una posible infidelidad. Es importante abordar este tema con cuidado y evitar hacer acusaciones sin pruebas sólidas. Uno de los indicios más evidentes es un cambio en los hábitos de tu pareja. Esto puede incluir un aumento repentino en las horas que pasa en el trabajo, la aparición de nuevos hobbies o actividades que no compartes, y cambios en su rutina diaria sin una explicación clara. Si notas que tu pareja comienza a salir más a menudo sin ti o se muestra evasivo sobre sus planes, esto podría levantar sospechas. La comunicación también es un aspecto clave. Si tu pareja se vuelve defensiva al abordar ciertos temas o si sus historias no concuerdan, esto puede ser una señal de que está ocultando algo. La tensión al usar el móvil cerca de ti o la necesidad de mantener su teléfono blo...

La asombrosa regla de oro de la riqueza

¡Fórmula Maestra! Descubre la regla de oro simple que separa a los triunfadores: hacer lo que necesitas, antes de lo que quieres. El camino hacia cualquier forma de éxito, desde forjar un nicho empresarial sólido hasta alcanzar niveles de multimillonario, está pavimentado con una verdad sorprendentemente simple, pero brutalmente difícil de ejecutar: la regla de oro.  A lo largo de la observación de individuos que han logrado una libertad financiera y personal inigualable, se revela una disciplina fundamental que comparten: la priorización constante del deber sobre el deseo. Esta es, en esencia, la regla de oro de la productividad y la disciplina.  Ver Lo que nunca te enseñaron La Regla de Oro explicada y la prioridad del deber La regla de oro es concisa: Haz lo que necesitas hacer, antes de hacer lo que quieres hacer. En la práctica, esta regla de oro es una filosofía de vida que exige una jerarquía rigurosa. Significa que, a pesar de que la vida moderna nos bombardea ...