Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Efectos psicológicos del COVID-19

Los efectos psicológicos en pacientes de COVID-19. Los sobrevivientes de la enfermedad pueden desarrollar un trastorno de estrés postraumático

Los efectos físicos del COVID-19 son cada vez más conocidos, pero ¿qué pasa con el impacto psicológico de la enfermedad en quienes la han padecido? Los expertos creen que los supervivientes pueden desarrollar un trastorno de estrés postraumático.

Efectos psicológicos del COVID-19

Un paciente, sobreviviente de COVID-19, dice que es un milagro. Esta expresión adquiere todo su significado para alguien que terminó en la sala de emergencias el 10 de abril, Viernes Santo. Un coma artificial de 21 días, 33 días de intubación, 2 meses de hospitalización, 1 mes de rehabilitación: el hombre de 71 años estuvo cerca de la muerte. Sin embargo, ahora cree que su sufrimiento fue más psicológico que físico.

Pensé en todo, cuando nos vemos bajando por este tobogán resbaladizo. Hay mucha gente que ha muerto. Hay miles de personas que han muerto. Puedo ser parte de ellos.

El paciente, sobreviviente de COVID-19

Esto es debido a porque no escuchamos nada sobre los que se estaban curando. Escuchamos sobre los muertos por televisión. Cuando salga de allí, ¿saldré en camilla o con las piernas por delante? , se preguntó este paciente.

Cuando el paciente llegó a cuidados intensivos, el médico le había dado solo dos opciones: el alta o inducirle un coma artificial que podría salvarle la vida.

Le dijo: “Antes de ponerme en coma, tengo dos cosas que decirle: me gustaría que me administraran la extremaunción y me gustaría llamar a mi esposa para advertirle que me van a poner a dormir un rato. El médico me dijo 14 días. [...] Era la solución para arriesgarme a seguir con vida.”

Tres semanas después, este paciente finalmente salió de un coma artificial que lo dejó tan débil que ya no podía caminar. Necesitó un mes y medio adicional de hospitalización y un mes de rehabilitación para recuperarse.

Después de que me despertaron, me trataron. [...] Recuerdo haber llorado un par de veces, tal vez tres. Porque vi lo que estaba pasando desde el principio y vi que me estaba muriendo cuando llegué allí. [...] Debo haber llorado por eso, por tener la suerte de haber sido salvado. Pensé que era milagroso.”

El trauma de estar cerca de la muerte por causa del COVID-19

El tipo de prueba por la que pasó este paciente podría ser la causa del trastorno de estrés postraumático (TEPT), cree un experto.

Las personas que han estado cerca de la muerte, que han temido por su vida o cuya vida ha estado amenazada, obviamente, tienen más riesgo de desarrollar trastorno de estrés postraumático. Las personas que han estado expuestas al COVID-19 pueden tener una causa probable de estés postraumático.

Es cierto que padecer una enfermedad grave, potencialmente fatal, de la que no sabemos mucho y que preocupa mucho a escala mundial, se califica como un evento traumático. Es cierto que es posible desarrollar un trastorno de estrés postraumático después de haber sido golpeado por el COVID y haber sufrido mucho.

Impacto psicológico del COVID-19 en la población en general

Un estudio reciente realizado en Italia muestra que hasta el 30% de la población general, incluidos los enfermos, presentaba síntomas del trastorno debido a la pandemia. El investigador también ha presentado solicitudes de financiación para estudiar los efectos del confinamiento en el estrés postraumático en particular.

Tendremos que hacer estudios para desentrañar todo esto: ¿qué es consecuencia de haber contraído la enfermedad y qué es consecuencia del confinamiento? Los estudios de población, por el momento, no permiten un nivel de detalle tan fino.

Aparte del violento dolor de pie causado por el coma, este paciente tiene pocas secuelas físicas, o incluso psicológicas, del COVID-19. En cuanto al físico, todavía quedan secuelas en las piernas y en los brazos, pero de mente se ve bien. [...] No estoy exento de esto, pero me sorprendería mucho si me pasara a mí. Nunca he estado deprimido. ¡Soy un chico muy positivo!

Te puede interesar

Coronavirus: Historias reales en primera línea de batalla


Comentarios

  1. Muy fuerte. Pero es real. Y todavía hay gente que niega la evidencia y no mantiene las medidas adecuadas de protección.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo extraño de de este virus es que a algunos no les hace nada y que a otros los deja muy tocados o muertos. Pero existir, existe y hay que protegerse: del virus y de los estúpidos que citas.

      Un saludo.

      Eliminar
  2. Una convergencia de confinamiento y miedo a morir. Han sido meses complicado y entiendo que luego del fin del confinamiento, la gente quisiera "olvidar" números e incluso a quienes perdieron familiares o amigos. Para quienes estuvieron en ese trance en la UCI, sería incluso peor. Una paciente mía, fue inducida en el coma cuando había algo más de 300 muertos y cuando despertó, no solo había cerca de 4000, sino que a lo mejor, si no le amputaban el miembro, ella pasaría a esas estadísticas.
    Hoy está mejor anímicamente, pero si lo paso muy mal desde el punto de vista psicologico.

    Saludos Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay otras enfermedades que también dan miedo por la posibilidad de morir. Pero como bien citas, aquí se añade el confinamiento y lo efectos secundarios y el que aún no haya un tratamiento claro establecido.

      Saludos, Manuel

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

25 cosas en las que no perder el tiempo

¡Impactante guía! deja de perder tu tiempo. Descubre 25 errores que sabotean tu felicidad (miedo, comparación, drama, entre otros). ¡Actúa ya! Hay una cantidad casi ilimitada de formas en las que podemos perder el tiempo. Aquí hay 25 que hacemos más de lo que admitiríamos.  Ver Lo que nunca te enseñaron 25 cosas en las que no perder el tiempo 1. Distracciones que te alejan de momentos especiales con personas especiales: Presta atención a las pequeñas cosas, porque cuando realmente extrañas a alguien, extrañas más las pequeñas cosas, como reírnos juntos. Sal a dar largos paseos. Disfruta de excelentes conversaciones. Cuenta tus mutuas bendiciones. Deja ir lo que no importa por un tiempo y solo estad juntos. 2. Ocupación compulsiva: Programa tu tiempo todos los días para no estar ocupado. Ten dedicado un tiempo de inactividad: puntos claros del día para reflexionar, descansar y recargar energías. No te engañes a ti mismo; no estás tan ocupado como para no poder permitirte unos m...

Curiosidades de una famosa foto

La icónica fotografía "almuerzo en lo alto de un rascacielos" captura a once trabajadores almorzando en una viga suspendida a 250 metros de altura.  Tomada en 1932, esta imagen se ha convertido en un símbolo de la gran depresión y de la resiliencia de la ciudad de Nueva York. Aquí te revelo algunas curiosidades y secretos detrás de esta famosa fotografía. 1. Autoría desconocida A pesar de su fama, el autor de la fotografía sigue siendo un misterio. Hasta la década de 1950, era común que los fotógrafos no fueran acreditados. Aunque Charles C. Ebbets es el más acreditado, otros fotógrafos como William Leftwich y Thomas Kelley también podrían haber capturado la imagen. 2. Ubicación real Durante mucho tiempo, se creyó que la foto fue tomada en el Empire State Building. Sin embargo, la verdadera ubicación fue el Rockefeller Center de nueva york, donde se estaban construyendo los andamios. 3. Símbolo de optimismo En medio de la gran depresión, con 15 millones de desempleados ...

7 señales de que alguien no es una buena persona (incluso si parece agradable)

¡ALERTA! Descubre 7 SEÑALES CRUCIALES de que alguien no es buena persona (secretos, culpa, agotamiento). Protege tu vida.  No siempre es fácil ver el verdadero carácter de alguien. Algunas personas sonríen, actúan educadas e incluso parecen amables, pero sus acciones cuentan otra historia.  Ver Lo que nunca te enseñaron Aquí hay siete señales de que una persona puede no ser tan buena como parece: 1. Solo muestran amabilidad cuando otros están mirando Si alguien es amable en público pero grosero en privado, su amabilidad no es real. 2. Nunca admiten la culpa Una buena persona puede decir: "Me equivoqué". Una mala señal es cuando alguien siempre echa la culpa a los demás. 3. Aprovechan los puntos débiles Si notan tu dolor o lucha y lo usan en tu contra, eso es crueldad, no cuidado. 4. Te hablan bien a la cara pero mal a tus espaldas El verdadero carácter se muestra en lo que dicen cuando no estás cerca. 5. Disfrutan del sufrimiento de los demás Si alguien se...

La valiosa enseñanza del burro

Transforma cada dificultad en enseñanza: el burro nos inspira a superar obstáculos con valor y determinación. Un día el burro de un campesino se cayo en un pozo. El animal lloró fuertemente por horas, mientras el campesino trataba de buscar algo que hacer. Finalmente, el campesino decidió que el burro ya estaba viejo y el pozo ya estaba seco y necesitaba ser tapado de todas formas; que realmente no valía la pena sacar al burro del pozo. Invitó a todos sus vecinos para que vinieran a ayudarle. Cada uno agarró una pala y empezaron a tirarle tierra al pozo.. El burro se dio cuenta de lo que estaba pasando y lloró horriblemente. Después de un rato ya no lo escucharon más, así que pensaron que ya lo había cubierto la tierra y había muerto. Pero cuando el pozo ya casi estaba lleno de tierra, asomó la cabeza del burro. Todo el mundo vio sorprendido cómo el burro llegó hasta la boca del pozo, pasó por encima del borde y salió trotando... Pasó que con cada palada, el burro se sacudía la tierra ...