Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Qué tipo de mascarilla elegir

Quirúrgica, tela, papel, FFP1, FFP2 o incluso FFP3... desechable o reutilizable, ¿qué tipo de mascarilla es la más eficaz y qué tipo de mascarilla elegir?

Obligatorias en lugares públicos cerrados, en empresas, en escuelas y en ocasiones al aire libre, ahora es necesario lidiar con la máscara. Pero entre la máscara de papel desechable y la máscara de tela reutilizable, ¿cuál elegir?

Qué tipo de mascarilla elegir

Quirúrgica, barrera, tela, papel, FFP1, FFP2 o incluso FFP3... Desde el inicio de la pandemia de Covid-19 hemos tenido que familiarizarse con los diferentes estándares y los diferentes tipos de máscaras protectoras. Pero, ¿son todas iguales?

Los médicos españoles han querido arrojar algo de luz al intenso debate que hay en la población general sobre qué tipo de mascarillas se deben utilizar en el día a día para evitar la propagación del coronavirus y la multiplicación de los casos Covid-19.

-Accede al informe completo-

Los médicos también han insistido en un informe publicado esta semana no solo en qué tipo de mascarillas se deben usar en cada caso sino dónde deben llevarse de forma altamente recomendable.

Las mascarillas autofiltrantes FFP2, FFP3, N95 (siempre sin válvula) estarán a disposición de los profesionales sanitarios de acuerdo con lo siguiente:

  • Se utilizarán las mascarillas FFP2 sin válvula en pacientes con Covid-19 confirmado o con sospecha, en consultas, atención domiciliaria, hospitalización, transporte, urgencias, cirugía y otros procedimientos e intervenciones. Las urgencias vitales se atenderán siempre como si fueran casos positivos de Covid-19. También en farmacia hospitalaria y comunitaria con focos de alta transmisión de la enfermedad, en laboratorios para el personal más expuesto, o en las tareas de limpieza y mantenimiento en zonas donde se hayan podido emitir gotas o aerosoles.
  • Se deberán utilizar mascarillas FFP3 en intervenciones y procedimientos donde se hayan podido producir aerosoles por pacientes Covid-19 o con sospecha.
  • Las mascarillas quirúrgicas se utilizarán en la atención sanitaria de pacientes de los circuitos NO-Covid-19.

Para la población general proponen los siguientes tipos de mascarillas:

  • Se deben usar mascarillas quirúrgicas en el trasporte público y en los establecimientos comerciales, empresas, centros y servicios sanitarios, residencias socio-sanitarias y locales donde no se pueda mantener la distancia de seguridad, así como locales cerrados, y siempre que no se pueda mantener la distancia de seguridad.
  • Insiste en que la protección que aportan depende de su buen uso, así como de que se complemente con el lavado de manos, antes y después de su utilización.
  • Las mascarillas auto-filtrantes (N95, FFP2, FFP3) no se recomiendan para su uso por la población general; sí se recomiendan para pacientes inmunodeprimidos y por indicación clínica.
  • Incide en que los pacientes que acuden a los centros y servicios sanitarios deben estar provistos, con carácter general, de mascarilla quirúrgica desde el punto de entrada y clasificación.
  • Aconseja el uso de mascarillas quirúrgicas en las reuniones de hasta 10 personas que se permiten a partir de la Fase 1 con personas no convivientes.
  • Consideran que no son necesarias en espacios abiertos siempre que esta distancia se mantenga y se insiste en que la protección que aporta la mascarilla quirúrgica depende de su buen uso, y de que se complemente con el lavado de manos antes y después de su utilización.
Qué tipo de mascarilla elegir

Para otros Servicios, como el de Farmacia Hospitalaria o Laboratorio recomiendan:

  • Farmacia hospitalaria y comunitaria: Mascarilla FFP2 en focos de mucha transmisión de la enfermedad. Extremar las medidas de precaución especialmente el respeto de la distancia de seguridad y la higiene de manos.
  • Laboratorio: el personal que manipule y procese muestras respiratorias, o de cualquier otro tipo (sangre, orina, heces…) que procedan de casos sospechosos o confirmados además de las medidas habituales de seguridad usará mascaras FFP2.
  • Servicios de mantenimiento y limpieza: Mascarilla quirúrgica, excepto que actúe en zonas donde se hayan generado aerosoles o gotas de Flügge de pacientes COVID-19; en ese caso usarán mascarillas FFP

¿Cómo usar correctamente la mascarilla?

Quizá la parte más importante y la que menos respetamos, el ponernos correctamente la mascarilla es una parte fundamental para evitar contagios y no todo el mundo lo hace correctamente. La UNE ha publicado esta infografía con el objetivo de que la población haga un uso responsable a la hora de colocarse la mascarilla.

Qué tipo de mascarilla elegir

Guía sobre cómo ponernos una mascarilla

Según las autoridades, estos son los pasos que se deben seguir para colocarse la mascarilla de forma correcta:

  • Lavarse las manos con agua y jabón antes de manipular la mascarilla
  • Encontrar la parte superior de la mascarilla
  • Posicionar la mascarilla en la cara, concretamente a la altura de la nariz.
  • Sostener la mascarilla desde el exterior y sujetar el arnés de cabeza detrás de la misma o ambos lados de las orejas.
  • Bajar la parte inferior de la mascarilla a la barbilla
  • Comprobar que la mascarilla cubre la barbilla y la boca
  • Pellizcar el pliegue nasal con ambas manos para ajustar la mascarilla a la nariz
  • Verificar que la mascarilla está colocada correctamente, asegurándonos que está sellada y no tenemos molestias respiratorias.
  • Por último, una vez puesta, no tocar la mascarilla con las manos. Si necesitamos quitárnosla debemos lavarnos las manos y frotarlas con gel hidroalcohólico para su correcta desinfección.

Fuente:

https://www.redaccionmedica.com/la-revista/noticias/coronavirus-medicos-explican-tipos-mascarillas-usar-7872

https://www.tododisca.com/tipos-mascarillas/

Te puede interesar: Coronavirus y cómo usar las máscaras



Comentarios

  1. Yo uso las caseras de algodón y con filtro dentro. Soplas la llama del mechero y no se mueve.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El caso es que funcione. Ahora en otoño se llevan mejor, molestan menos, casi se agradecen.

      Saludos.

      Eliminar
  2. Tengo que usar las FFP2 para ver a los pacientes y la goma, me deja erosiones en la oreja... incomoda mucho. De resto, estoy con mascarilla de tela con filtro, que molestan menos en la oreja.

    En general, las mascarillas quirúrgicas protegen bien a la población y no son costosas.

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Prueba a ponerte un invento que te pone la máscara en la nuca, a mi me pasaba lo mismo que a ti.

      Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...

Tu pareja te engaña

¿Cómo saber mi pareja está teniendo relaciones con otra persona? Detectar si tu pareja está teniendo relaciones con otra persona puede ser un proceso complicado, pero hay varias señales que pueden indicar una posible infidelidad. Es importante abordar este tema con cuidado y evitar hacer acusaciones sin pruebas sólidas. Uno de los indicios más evidentes es un cambio en los hábitos de tu pareja. Esto puede incluir un aumento repentino en las horas que pasa en el trabajo, la aparición de nuevos hobbies o actividades que no compartes, y cambios en su rutina diaria sin una explicación clara. Si notas que tu pareja comienza a salir más a menudo sin ti o se muestra evasivo sobre sus planes, esto podría levantar sospechas. La comunicación también es un aspecto clave. Si tu pareja se vuelve defensiva al abordar ciertos temas o si sus historias no concuerdan, esto puede ser una señal de que está ocultando algo. La tensión al usar el móvil cerca de ti o la necesidad de mantener su teléfono blo...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...

La asombrosa regla de oro de la riqueza

¡Fórmula Maestra! Descubre la regla de oro simple que separa a los triunfadores: hacer lo que necesitas, antes de lo que quieres. El camino hacia cualquier forma de éxito, desde forjar un nicho empresarial sólido hasta alcanzar niveles de multimillonario, está pavimentado con una verdad sorprendentemente simple, pero brutalmente difícil de ejecutar: la regla de oro.  A lo largo de la observación de individuos que han logrado una libertad financiera y personal inigualable, se revela una disciplina fundamental que comparten: la priorización constante del deber sobre el deseo. Esta es, en esencia, la regla de oro de la productividad y la disciplina.  Ver Lo que nunca te enseñaron La Regla de Oro explicada y la prioridad del deber La regla de oro es concisa: Haz lo que necesitas hacer, antes de hacer lo que quieres hacer. En la práctica, esta regla de oro es una filosofía de vida que exige una jerarquía rigurosa. Significa que, a pesar de que la vida moderna nos bombardea ...