Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Aprende a decir no

¿Sabes decir no para ganarte el respeto? ¿Cuáles son los 7 consejos para no sentirte culpable si no puedes ayudar a alguien o no tienes tiempo?

¿Cuáles son los consejos para tener éxito en la confianza y en la afirmación de tí mismo sin dejar de ser una buena persona?

Ver El derecho a decir no: Cómo ganar autoestima sin perder asertividad

Hoy vamos a ver varios consejos para  aprender a decir no. En ocasiones, es muy importante negarte a realizar una acción, especialmente para protegerte. De hecho, los "sí" son una fuente de problemas a diferencia del "no". Debes aprender a rechazar propuestas, porque es imposible decir que sí a todo sin perder eficiencia en tu trabajo o en tu vida personal.

Aprende a decir no
Aprende a decir no

Los "sí" te van a llevar más tiempo (ir a una fiesta, realizar una tarea, aceptar un servicio...), y tienen mayores limitaciones. Recuerda esto.

La mayoría de los autores sobre desarrollo personal o emprendimiento insisten en que la gestión del tiempo es el criterio más importante para un ser humano.

Debes ser capaz de seguir tus deseos y por eso te invito en este artículo a tomar las riendas de tu vida aceptando la idea de decir NO.

Si tienes alguna duda o quieres interactuar con mi consejo, déjame un comentario, te responderé con mucho gusto. Además, dime ¿cómo te sientes cuando dices "no"?

1 - Piensa antes de responder

Este no es un juego donde el objetivo es "correr" lo más rápido posible para responder. Tómate un tiempo para pensar antes de dar una respuesta a la otra persona. Puedes tomarte unos minutos (o incluso unas horas) para pensar y así no responder bajo la presión de la urgencia.

Además, le mostrará a la persona que está frente a ti que tienes un problema con su solicitud y que no siempre es suficiente con pedir un "sí" inmediato.

Aceptar la idea de que puedes decir no ya significa dar un paso adelante que te permitirá afirmarte y también comenzar a cambiar tu estado de ánimo hacia tus deseos, simplemente confiando en ti mismo.

2 - Deja de justificarte

Todos en un momento u otro inventamos una excusa para sacarnos de una situación difícil. Me refiero a los famosos: "No, no voy a poder venir esta noche, tengo muchas cosas que hacer de trabajo", mientras que nuestro programa de la noche se reduce a permanecer desplomado en el sofá frente a una buena película 😉

Muy a menudo, nos sentimos obligados a justificar nuestro rechazo para no herir al otro o dejarnos la conciencia tranquila. Es hora de dejar de explicarse... ¡Tienes derecho a negarte! Simplemente di "No, no puedo" o "No, no quiero".

Sé que la primera vez tendrás miedo pero tienes que tratar de mantener tu buena energía diaria y cuando la persona te pregunte por qué entonces puedes transmitir las razones.

3 - Da un paso atrás de la situación

Después de todo, ¿cuáles son las posibilidades de rechazar una invitación?

No vas a lastimar a tu amigo negándote, por ejemplo, a ir a su fiesta... Puede que se sienta un poco decepcionado, pero de todos modos se olvidará rápidamente. ¡No te rindas! El hecho de que rechaces una invitación no significa que tu amigo se enojará contigo.

Es importante intentar poner las cosas en perspectiva y analizar lo que está en juego ¿Qué implicará mi negativa? Trata de restarle importancia y evita siempre imaginar lo peor. Además, a los ojos de los demás,  se percibe mejor a una persona que sabe decir no que a otra que solo puede decir "sí" a cada propuesta.

Aprende a decir no
Aprende a decir no


4 - Presta atención a la forma en que te expresas.

Evita expresar tu rechazo de una manera dura y directa. Posiblemente puedes disculparte o agregar un simple "Por otro lado, la próxima vez, ¿por qué no?”. Sin embargo, evita decir "No, lo siento, no puedo, pero vendré la próxima vez". Nunca te comprometas por adelantado.

En resumen, exprésate con diplomacia y empatía.

5 - ¡No te rindas!

Después de haber rechazado la solicitud de tu interlocutor, este último se arriesga a insistir dándote argumentos o razones (más o menos buenas) para aceptar su solicitud. Escucha las razones dadas para mostrar su buena fe, pero trata en la medida de lo posible de no contrarrestar estos argumentos. Sé claro y firme, continúa rechazando su propuesta y no busques nuevas justificaciones. Es importante mantenerte fuerte y no dejarte desestabilizar e influir. Es tu elección y tu interlocutor debe comprenderlo.

6 - Sugerir una alternativa

Intenta tanto como sea posible el encontrar y sugerir una alternativa.

Digamos que tu amigo te pide que vengas a tomar una copa en su casa para charlar un poco. Habías planeado otra cosa y preferiste rechazar su invitación. ¿Por qué no preguntarle si está disponible al día siguiente para charlar?

En resumen, intenta cambiar o encontrar una solución para ayudar (¡si lo deseas!) a tu interlocutor. Si no te atreves a decir que no, busca un reemplazo. Demostrarás que tienes buena voluntad y conseguirás rechazar la primera solicitud sin decepcionar al interesado.

7 - Ir más lejos

Saber decir que no es el primer paso para hacerte cargo de tu vida. Evitarás "sufrir" el mundo exterior para finalmente poder confiar en ti mismo al 100%.

El objetivo aquí no es convertirte en una persona cerrada porque muchas veces debes salir a conocer gente o simplemente a abrirte a los demás.

A veces, decir "sí" te molesta, pero tienes miedo de la influencia negativa que puede tener en tus relaciones, por lo que deberás tomarte tu tiempo para hacer cambios fundamentales. Este artículo no trata solo de decir no, sino que es un pilar real del desarrollo personal que te ayudará a desarrollar la confianza.

Es afirmándote a ti mismo a diario cuando podrás tener éxito en tu vida y sentirte bien. ¡Así que confía en ti mismo ahora!

Entonces, ¿ya estás listo para decir NO cuando lo desees?

Comentarios

  1. De la misma manera que a muchos no les importa ponerte en aprieto para que cedas, tampoco nos debe importar nada que alguien se contraríe con nuestra negativa. Eso sí, como apuntas, hay que hacerlo con educación y suavidad, que una cosa no está reñida con la otra.
    Un saludo, Carlos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Además, a partir de cierta edad a muchas personas no nos cuesta nada el decir lo que queremos son cortarnos un pelo, sobre todo a los que "nos aprietan". Eso si, con diplomacia y elegancia.

      Un saludo, Cayetano.

      Eliminar
  2. Ya no me cuesta decir que no a nadie...
    Incluso a pacientes...
    Ya estoy en una edad...

    Saludos Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi me pasa lo mismo. Ya no sé decir que no... ni tampoco decir que si. Y dejo a todos contentos.

      Saludos, Manuel.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD.  Ver Cómo ser el mejor amante Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?"  Ver Lo que nunca te enseñaron Los hombres quieren la p...

Hace un tiempo me enviaron esta curiosa historia

La profesora estaba siempre gritando: «¡Me vas a volver loca, Venancio! ¡Contigo ya no puedo más! ¡Venancio eres un inútil!». Un día, la madre de Venancio fue a la escuela para comprobar cómo le estaba yendo a su hijo. La profesora le dijo que su hijo era un desastre. Tenía las peores notas del colegio y que ella, en 25 años de enseñanza, nunca vio un niño tan torpe. La madre quedó tan apenada con esta sincera conversación que decidió retirar a su hijo Venancio de la escuela y se mudaron a Alemania para que Venancio estudiara en un centro especializado. Después de 25 años, a esta misma profesora le fue diagnosticada una grave enfermedad del corazón. Todos los médicos consultados coincidieron que necesitaba una cirugía muy delicada y costosa que solo un famoso médico español que vivía en Alemania podía hacer.  La profesora, ya sin esperanzas, decidió vender todo lo que tenía y con los ahorros de toda su vida, emprendió el viaje a Berlín para intentar la costosa cirugía que, finalmen...

Cómo se combatía el frío en la Edad Media

Sorpréndete cómo en la Edad Media combatían el frío: chimeneas, tapices y sistemas subterráneos. ¡Descubre su ingenio para vencer el invierno! La Edad Media, un período histórico marcado por la escasez de tecnologías modernas, presentaba un desafío constante para combatir el frío. En ausencia de sistemas de calefacción centralizados y ventanas eficientes, la vida cotidiana se veía influenciada por las bajas temperaturas y las corrientes de aire persistentes. Las estrategias para mantener el calor en hogares y espacios habitables eran diversas y, a menudo, rudimentarias, reflejando la ingeniosidad y la adaptación de la sociedad medieval a las condiciones climáticas adversas.  Ver Lo que nunca te enseñaron Una de las primeras líneas de defensa contra el frío era la gestión de la luz y el aislamiento a través de las ventanas. En la mayoría de las viviendas, las ventanas eran pequeñas y, en lugar de vidrio, se cubrían con materiales como paños o pergaminos aceitosos. Esta solución busc...

La extraordinaria enfermedad del querubín

Descubre el querubinismo, una enfermedad genética que deforma la cara y desafía la vida diaria de los que la padecen Los querubines de Rafael, esos angelitos adorables, han dado nombre a una enfermedad llamada querubinismo. Esta condición genética se caracteriza por mandíbulas distendidas y ojos vueltos hacia arriba, similar a la apariencia de los querubines. Aunque el nombre puede sonar poético, la realidad de vivir con querubinismo es bastante desafiante. El querubinismo provoca deformaciones en la mandíbula que empeoran con el tiempo, lo que impide que los dientes crezcan correctamente. Esta condición también afecta a los ojos debido a la estructura facial alterada. La enfermedad suele manifestarse en la infancia y, a menudo, se descubre cuando se producen desalineaciones dentales. Para diagnosticar el querubinismo, se utilizan técnicas de imagen que permiten observar las deformaciones internas. Aunque puede ser una condición difícil de manejar, el conocimiento y la comprensión de l...