Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Lo que Jesús dijo sobre la Trinidad (y lo que no)

La doctrina de la Trinidad es uno de los pilares fundamentales de la fe cristiana, según la cual Dios es uno solo en esencia pero tres personas distintas: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

Ver ¿Para qué bajó Jesucristo a los infiernos?

Sin embargo, a lo largo de la historia, algunos críticos han cuestionado la validez de esta doctrina, argumentando que Jesucristo nunca habló explícitamente sobre ella y que fue inventada posteriormente por la iglesia. ¿Qué hay de cierto en estas afirmaciones? Ver Las estrategias ocultas de la Biblia

En primer lugar, es importante señalar que, aunque Jesucristo no utilizó el término "Trinidad" en sus enseñanzas, sí hay pasajes en los evangelios que sugieren la existencia de una pluralidad de personas dentro de la divinidad. Por ejemplo, en el Evangelio de Juan se lee: "Yo y el Padre somos uno" (Juan 10:30), y en el Evangelio de Mateo se narra la escena del bautismo de Jesús, donde el Espíritu Santo desciende sobre él en forma de paloma y se oye la voz del Padre diciendo: "Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia" (Mateo 3:16-17).

Además, los apóstoles y los primeros cristianos también dieron testimonio de la Trinidad en sus escritos y predicación. Por ejemplo, el apóstol Pablo escribió en su carta a los Corintios: "La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo sean con todos ustedes" (2 Corintios 13:14), y el apóstol Pedro se refirió a la Trinidad en su primer sermón registrado en los Hechos de los Apóstoles (Hechos 2:32-33).

Por otro lado, es cierto que la doctrina de la Trinidad no fue formulada explícitamente hasta varios siglos después de la muerte de Jesucristo, en el Concilio de Nicea (año 325 d.C.) y en el Concilio de Constantinopla (año 381 d.C.). Sin embargo, esto no significa que la doctrina sea un invento posterior de la iglesia, sino más bien una clarificación y desarrollo de las enseñanzas bíblicas sobre la naturaleza de Dios.

En resumen, aunque Jesucristo no utilizó el término "Trinidad" en sus enseñanzas, sí hay pasajes en los evangelios que sugieren la existencia de una pluralidad de personas dentro de la divinidad. Además, los apóstoles y los primeros cristianos también dieron testimonio de la Trinidad en sus escritos y predicación. La doctrina de la Trinidad fue formulada explícitamente varios siglos después de la muerte de Jesucristo, pero esto no significa que sea un invento posterior de la iglesia, sino más bien una clarificación y desarrollo de las enseñanzas bíblicas sobre la naturaleza de Dios.

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

  1. Estimado, no sé hasta qué grado tienes entendimiento de las Escrituras, porque al citar las palabras de Cristo: “el Padre y yo somos uno” se refiere a la unidad de pensamiento y propósito. Además, el apóstol Pablo escribe a los Hebreos en el capítulo 1 y habla de lo cercano de aquella relación pero que en ningún caso se refiera a que sean la misma persona. Jehová Dios el Padre, es el Dios vivo (Jeremías 10:10) y Jesús es el Cristo, el hijo del Dios vivo (Mateo 16:16).
    Jehová es el Dios Eterno, o sea, es atemporal, lo que significa que Él siempre ha sido, es el Creador de todo, lo que incluye a su propio hijo, de quien la Biblia se refiera como el primogénito de toda la Creación (Colosenses 1:15). Si eres sincero, espero haberte ayudado con este error doctrinal. Saludos

    ResponderEliminar
  2. En Isaías 44-6, Jehova dice yo soy el primero y yo soy el postrero, y fuera de mi no hay Dios. En Apocalipsis 1-11Jesus habla y dice yo soy el alfa y la omega, el primero y el ultimo. Lo mismo que dice en Isaías. Aquí uno de tantos pasajes bíblicos que confirman la Trinidad. Pero, si quedan dudas en la primera epístola de Juan 5-7 dice: por que tresson los que dan testimonio en el cielo; el Padre, elVerbo y el Espíritu Santo; y estos tres son uno. Más claro no es posible. Dios los bendiga.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Juan 5-7 solo viene en la biblia Reyna -Valera edición de 1960 y fué inventado por la biblia el poder de Jehová es muy diferente al de Jesucristo y el Espíritu Santo es la fuerza activa de Jehová quien vive en los cielos.

      Eliminar
  3. DIOS LES AYUDE A ESTAR EN UNA MISMA MENTE Y UN MISMO PARECER, BENDITO SEA DIOS YO LO MIRO TODO BASTANTE CLARO. DIOS LES BENDIGA GRANDEMENTE Y SIGAMOS JUNTOS APRENDIENDO DE LA PALABRA DEL SEÑOR!

    ResponderEliminar
  4. Bendiciones. Dios les bendiga a todos

    ResponderEliminar
  5. Dios padre, dios hijo y Espiityu snto, el trio gUADALAJARA

    ResponderEliminar
  6. Vaya manera de ocultar el politeísmo. El cristianismo y más el catolicismo, son religiones politeístas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De hecho toda la parafernalia del santoral cristiano y las advocaciones de la virgen María no hacen más que confirmar que popularmente y en la practica, la religión cristiana(y especialmente la católica) es puramente
      politeísta escondida bajo una fachada de falso monoteísmo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

El profesor y la alumna en privado

El profesor Johnson se encontraba absorto en sus papeles cuando unos suaves golpes en la puerta lo sacaron de su concentración. "Adelante", dijo sin levantar la vista. La puerta se abrió y se cerró rápidamente. El sonido de tacones sobre el suelo de madera lo hizo alzar la mirada. Allí estaba Emily, una de sus estudiantes más problemáticas, acercándose a su escritorio con una mirada que lo puso inmediatamente en alerta. Emily se inclinó sobre el escritorio, su blusa entreabierta revelando más de lo apropiado. El profesor Johnson contuvo la respiración, incómodo ante la situación.  "Puedo hacer lo que quieras", susurró Emily con voz temblorosa, "pero por favor... cambia mi última calificación. Lo necesito, o la administración me expulsará".  Ver Las 20 leyes de la astucia El corazón del profesor Johnson se aceleró, no por deseo, sino por compasión y preocupación. En los ojos de Emily vio desesperación, no seducción. Con calma, se levantó y abrió la puerta. ...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El motivador cuento de la hormiga y la miel

El motivador cuento de la hormiga y la miel cautiva con su poderosa enseñanza: la moderación da paz, el exceso consume. Una gota de miel cayó al suelo. Una hormiguita, atraída por su dulzura, se acercó y la probó.  La miel era tan deliciosa que no pudo resistir la tentación de volver. Tomó otro sorbo, luego otro, cada vez más hechizada por este néctar divino . Pero pronto, la hormiga, insaciable, quería más. Decidió sumergirse por completo en la gota de miel, bañarse en ella, perderse en ella. Se sumergió, se envolvió, se ahogó. ¡Ay! La miel, tan dulce, se convirtió en su prisión. Sus patitas, pegajosas, ya no podían moverse. Luchó, luchó, pero en vano. La miel, lentamente, la rodeó, la inmovilizó, la asfixió. Y la hormiga, prisionera de su propia gula, pereció en esta dulzura mortal. Los Sabios dicen: "El mundo es solo una enorme gota de miel". El que se contenta con probarlo con moderación encuentra la paz. Pero el que se sumerge en ella, codicioso e insaciable, es tragad...

El médico chino

Un médico chino no puede encontrar trabajo en un hospital en EE. UU., así que abre su propia clínica. Pone un letrero afuera que dice: "TRATAMIENTO POR $20 - SI NO SE CURA, RECUPERE $100. " Un abogado estadounidense piensa que esta es una gran oportunidad para ganar $100 y va a la clínica. Abogado: "He perdido mi sentido del gusto." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en la boca del paciente." Abogado: "¡Puaj! Esto es queroseno." Médico chino: "Felicidades, su sentido del gusto está restaurado. Deme mis $20." El abogado, molesto, regresa unos días después para intentar recuperar su dinero. Abogado: "He perdido la memoria. No puedo recordar nada." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en su boca." Abogado (molesto): "Esto es queroseno. Me diste esto la última vez para restaurar mi gusto." Médico chino: "Felicidades. Ha rec...