Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

2024, Trump gana las elecciones y fin de la democracia

Donald Trump no fue inocente y debería ser objeto de escrutinio público durante la investigación del comité especial de la Cámara de Representantes sobre el asalto al Capitolio.

"Muestra una intención, un plan sofisticado, un plan para anular y robar las elecciones de manera ilegal e inconstitucional", dijo a CNN una fuente cercana a la investigación.


2024, Trump gana las elecciones y fin de la democracia

Muestra una y otra vez que Estados Unidos se escapó por poco. Pero nada dice que en 2024 todavía habrá republicanos que se negarán a participar en un golpe de estado organizado por Donald Trump, si este último gana la nominación republicana y pierde una votación cerrada. De hecho, la “gran mentira” del ex presidente ya ha permitido a sus aliados cambiar las reglas electorales en varios estados en beneficio de los republicanos. Y los republicanos que se enfrentaron a Donald Trump ahora están bajo amenaza, incluidos los de Georgia y Arizona.

Todo esto y más impulsó a Robert Kagan, peso pesado de la corriente neoconservadora, a firmar una columna angustiosa en el Washington Post en el que afirma que Estados Unidos atraviesa una grave crisis constitucional sin realmente darse cuenta ni reaccionar. Salimos de la lectura de este texto diciéndonos que de hecho estamos asistiendo a un golpe de Estado a cámara lenta que conducirá en 2024 con la conquista de la Casa Blanca por parte de un candidato y un partido fascista.

El miedo y la rabia que se apoderaron de la capital estadounidense bajo la presidencia de Donald Trump dejaron al país en peligro, su democracia enferma y su inmunidad debilitada.
2024, Trump gana las elecciones y fin de la democracia
2024, Trump gana las elecciones y fin de la democracia

Es posible que Trump haya sido destituido de su cargo, pero el trumpismo no ha sido erradicado. Después de meses de recuperación postelectoral, está regresando con fuerza, haciendo metástasis lentamente en todo el país, en cuerpo y alma.

Menos de un año después de ganar "la batalla por el alma de Estados Unidos", el presidente Joe Biden está decayendo en las encuestas mientras que las cifras de su predecesor están en aumento. De hecho, según una encuesta reciente, Trump ya está por delante de Biden, pero por un pequeño margen de 48 a 46 puntos.

Mientras tanto, 14 estados controlados por los republicanos influenciados por Trump han aprobado 24 nuevas leyes que afirman su control sobre la conducción de las elecciones y facilitan la revocación de los resultados electorales.

Trump sigue rechazando los últimos resultados electorales y aún tiene que declarar oficialmente su candidatura, pero todo lo que dice o hace es campaña. Está realizando mítines en todo el país y el 9 de octubre realizará uno en el estado de Iowa, donde comienzan todas las candidaturas presidenciales.

El periodista Michael Wolff, que ha escrito tres libros condenatorios sobre Trump, concluyó después de una extraña e inesperada invitación a cenar del expresidente, que su candidatura en 2024 es una certeza.

Pero por ahora, el magnate disfruta de avivar la especulación de los medios y la anticipación del público, lo que ayuda a sanar su ego maltratado. Sus comités de acción política, PAC, recaudaron más de $ 82 millones en el primer semestre de este año.

2024, Trump gana las elecciones y fin de la democracia
2024, Trump gana las elecciones y fin de la democracia

Pero, ¿con qué va a competir? ¿Cuál será el mensaje de Trump, cuál será su eslogan?

Supongo que comenzará duplicando su falsa declaración de "elecciones amañadas" y pidiendo a sus partidarios que "reviertan el robo" para "hacer que el estadounidense vuelva a ser honesto".

Tiene que ir con una gran mentira a las urnas, o no ir en absoluto. Cualquier cosa menos escandalosa, menos atrevida, menos ofensiva no funcionará. Además, claramente no puede ayudarse a sí mismo, de todos modos.

El hombre, a quien los medios estadounidenses han llamado el "mentiroso principal" que "roba el crédito... inventa la historia y teje teorías de la conspiración", hará lo que sea necesario para ganar. Tan engreído, intentará enseñar a Estados Unidos una lección de honestidad y verdad, su verdad alternativa.

La inclinación de Trump por el engaño está bien ilustrada en la trilogía del autor Bob Woodward Fear, Rage, and Peril, la última en coautoría con el también periodista Robert Costa. En los tres libros publicados durante los últimos tres años, el veterano reportero del Washington Post hace todo lo posible para mostrar cómo incluso los asesores y aliados más cercanos de Trump piensan que es un mentiroso.

El abogado personal de Trump, John Dowd, creía que era un mentiroso tan patológico que ni siquiera se podía confiar en que testificara ante el ex asesor especial Robert Mueller durante su investigación sobre la interferencia rusa en las elecciones estadounidenses sin perjurio.

Pero no es solo mentir; los políticos siempre son famosos por mentir. El hombre retratado de manera bastante convincente en la trilogía es increíblemente tortuoso, completamente incompetente y terriblemente peligroso.

Woodward ha entrevistado a cientos de personas asociadas con la administración Trump, altos miembros de su gabinete y partido, y líderes del Congreso y del ejército. Según él, muchos de ellos pensaban que Trump, simplemente, no era apto para ser presidente de Estados Unidos. Lo llamaron loco, paranoico, que padecía un trastorno narcisista de la personalidad.

El presidente del Estado Mayor Conjunto, el general Mark Milley, creía que Trump era tan errático y peligroso durante sus últimos meses en el cargo que podía tomar decisiones que podrían llevar, incluso sin querer, a enfrentamientos con países como China o Irán con el uso potencial de armas nucleares.

Trump está dirigiendo su veneno contra sus amigos y enemigos. En los últimos años, nunca ha dudado en humillar a los líderes republicanos, incluso a los héroes de guerra, independientemente de las repercusiones políticas. Incluso hoy, mientras planea una repetición de la Casa Blanca, Trump continúa degradando a líderes influyentes del partido, incluido su propio ex vicepresidente Mike Pence y el líder republicano del Senado Mitch McConnell.

Todo esto plantea la pregunta: si Trump es tan ofensivo, tan incompetente y tan peligroso para el país, ¿por qué sigue manteniendo un control tan fuerte sobre el Partido Republicano incluso después de dejar el cargo? ¿Y por qué los republicanos se postulan para el Congreso en 2022 buscando su aprobación o tratando de escapar de su ira? ¿Por qué es probable que sea el candidato oficial del partido en 2024?

Ciertamente, mucho depende de las elecciones de mitad de período del próximo año.

Una victoria el 8 de noviembre de 2022, que permite una mayoría republicana en una o ambas cámaras del Congreso, convertirá a Biden en un presidente débil y aumentará las posibilidades de Trump el 5 de noviembre de 2024.

Una derrota republicana también podría impulsar a Trump a la cima de la lista de 2024 como el salvador más probable de la influencia del partido contra el visiblemente envejecido Biden o su vicepresidenta, la insultancial Kamala Harris.

Trump pudo haber sido un presidente terrible, pero resultó ser un populista talentoso. Su inquietante apelación al miedo es la principal fuente de su influencia y el motor de su popularidad, especialmente entre la base republicana. Curiosamente, Trump ni siquiera sabía lo que significaba "populista" cuando empezó a pensar en postularse para un cargo, como ilustra una anécdota divertida al comienzo del primer libro de Woodward.

El hecho de que Trump recibió 75 millones de votos después de cuatro años desastrosos, incluida una mala gestión de la pandemia que condujo a una crisis económica y malestar social, y que sigue siendo tan popular entre las bases del partido, a pesar de los informes condenatorios de los medios de comunicación, es un testimonio de su capacidad de reunir apoyos, aunque a través de medios cuestionables.

Por paradójico que pueda ser, este ostentoso multimillonario ha convencido a la mayoría de las bases de su partido y a gran parte de la clase trabajadora blanca del país de que él es su mejor, si no el único, aliado contra las élites esnob y egoístas.

De hecho, obtuvo el apoyo de la mayoría de los estadounidenses blancos, contra la burocracia federal o, como él lo llamó, "el estado profundo", al que se le acusa de violar sus derechos, libertades, cultura y, bueno, sus privilegios.

Trump ha dominado la política del miedo y la furia, como muestran los libros de Woodward.  En el epílogo de Peril, el tercer libro de la trilogía publicado en septiembre, el autor relata una conversación anterior con Trump, el forastero grandilocuente y confiado, así como el insider cruel y mezquino, que se ve tentado por la perspectiva del poder y ansioso por usar el miedo para lograr sus fines.

"El verdadero poder es que ni siquiera quiere usar la palabra 'miedo", dice Trump, y agrega: "Saco la rabia, siempre lo he hecho".

Pero Woodward está tan concentrado en demonizar a Trump que no ve ni enfatiza el cinismo de sus influyentes críticos. Hace todo lo posible para exponer al ex presidente, pero dice poco sobre las élites en Washington que lo permitieron.

Las élites de Washington

Pero el populismo de Trump no habría sido tan efectivo sin el cinismo de sus críticos. Las élites gobernantes que dicen ser "más santas que tú" mientras roban el país; que predican la corrección política pero carecen de decencia política; que se aferran al poder aunque eso signifique presidir el declive de Estados Unidos.

En ese sentido, la trilogía Woodward constituye relatos editados selectivamente de aquellos que son cómplices de Trump, que solo hablaron después de ser despedidos por Trump, o después de que Trump fuera despedido por el pueblo estadounidense. Se les toma la palabra y se les disculpa por el resto.

Cuando Woodward relata los diversos intercambios de Trump con Gary Cohn, el ex director económico de Goldman Sachs convertido en asesor económico de la Casa Blanca, el ex presidente es retratado como un proteccionista idiota con raíces arraigadas en la industria estadounidense, mientras que se considera al banquero de inversiones de libre comercio y un hombre brillante.

Pero, ¿está realmente bien, por ejemplo, que Estados Unidos importe una cantidad tan impactante de antibióticos y otros medicamentos básicos de China que necesita? ¿No menos en tiempos de pandemia?

Woodward parece no haber conocido nunca a un ejecutivo de Wall Street o un graduado de la Ivy League que no le agradara. Lo mismo ocurre con los generales, los líderes del Congreso y las figuras del establishment: o tiene razón o le perdonan sus errores. En última instancia, Trump es malo, pero el sistema es bueno, a pesar de que está dirigido por una élite corrupta y egoísta, ya sean demócratas o republicanos.

Cuando Trump exige justificación para una de las cientos de bases militares en todo el mundo o exige el retiro inmediato de tropas de cualquier parte del mundo, se le presenta como un idiota, ignorando los intereses y procesos de seguridad nacional.

Cualquier reducción de los compromisos militares estadounidenses en el exterior es tan absurda a los ojos de Woodward y sus queridos generales que ni siquiera merece comentario.

Y es por eso que mientras los negocios continúen en Washington, mientras las élites gobernantes continúen contentándose con lidiar con el declive de Estados Unidos, el trumpismo persistirá y hará metástasis y nada impedirá que Trump y sus colegas se rían en Washington, una vez más.

En resumen, Trump definitivamente aparecerá. Y si gana, como bien podría ser, mis dedos tiemblan mientras escribo, su victoria significará el fin de la democracia estadounidense con terribles consecuencias en todo el mundo, empezando por su vecinos del sur.

 

Comentarios

  1. Lo que no entiendo es que los propios norteamericanos no lo quiten de en medio. Otros han "desaparecido" con menos méritos para ello.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Comentarios parecidos he escuchado de yanquis sobre algunos presidentes de nuestro país. Cada nación tiene lo que elige, si aun tiene la costumbre de votar.

      Un saludo.

      Eliminar
  2. El detalle es que el populismo gana adeptos siempre... cambia como el camaleón y se adapta a los tiempos. Es lo que ha pasado con este señor.

    Será complicado. Esperemos que Biden lo haga medianamente bien para contrarrestar.

    Saludos Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El populismo está avanzando rápidamente por el mundo llenado el hueco que deja una democracia sin reformar. El futuro pinta así.

      Saludos, Manuel

      Eliminar
  3. Este artículo parece redactado por el grupo de CNN que hace lo posible ocultar la exitosa gestión de Trump en los terrenos de la economia, lo social, la recuoeración de industriad americanas fugadas a China durabre Obama, y exitosa gestión en política internacional. No se puede tapar al sol con un dedo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En el tema de información, las noticias dependen de quien paga la tinta de la prensa. La información objetiva hace mucho que desapareció, si es que alguna vez ha existido.

      Un saludo.

      Eliminar
    2. Lo.mas sensato que he leído..CNN.hace ĺo.mismo , es muy fácil señalar lo.malo y difícil ocultar lo bueno de una gestión...



      Eliminar
  4. Mas transparente que el agua mineral. Esta redacción está absolutamente pagada por las élites corruptas izquierdozas que en sus malévolos planes tienen controlar al mundo y reducir una importante numero de la poblacion mundial. Estan identificados, muchos somos los que sabemos quienes estan detras. CNN das pena ajena

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo...la decadente CNN es una vergüenza nacional...

      Eliminar
  5. Anónimo1/8/24, 0:10

    Estoy con trump soy hispano y esto tiene que cambiar.

    ResponderEliminar
  6. Deberíamos preguntarnos si ha llegado a existir realmente la democracia en Estados Unidos. Este país ha estado controlado siempre por una élite burguesa capitalista, por sociedades secretas y discretas y por el ejército. Lo que llaman "democracia liberal representativa" sirve para poco más que ocultar dictaduras plutocráticas de empresarios y banqueros. La verdadera democracia es un sistema más popular, participativo y autogestionario.

    Actualmente Estados Unidos está en decadencia por causas económicas, políticas, sociales y culturales. La decadencia de Estados Unidos tiene diversas causas como: la decadencia y crisis del capitalismo; el neoliberalismo y la globalización; el desarrollo de los países emergentes; militarismo y los conflictos; y los desastres naturales. Por otro lado; hay países emergentes importantes que están cada vez más desarrollados y están ocupando el lugar inmerecido de los países occidentales.

    Me alegro de que Estados Unidos esté en decadencia y pueda hundirse. Ha sido un país terrible; que ha causado un daño inmenso al mundo. Se necesita un gran cambio. El mundo podrá ser lugar mejor sin Estados Unidos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...

Tu pareja te engaña

¿Cómo saber mi pareja está teniendo relaciones con otra persona? Detectar si tu pareja está teniendo relaciones con otra persona puede ser un proceso complicado, pero hay varias señales que pueden indicar una posible infidelidad. Es importante abordar este tema con cuidado y evitar hacer acusaciones sin pruebas sólidas. Uno de los indicios más evidentes es un cambio en los hábitos de tu pareja. Esto puede incluir un aumento repentino en las horas que pasa en el trabajo, la aparición de nuevos hobbies o actividades que no compartes, y cambios en su rutina diaria sin una explicación clara. Si notas que tu pareja comienza a salir más a menudo sin ti o se muestra evasivo sobre sus planes, esto podría levantar sospechas. La comunicación también es un aspecto clave. Si tu pareja se vuelve defensiva al abordar ciertos temas o si sus historias no concuerdan, esto puede ser una señal de que está ocultando algo. La tensión al usar el móvil cerca de ti o la necesidad de mantener su teléfono blo...

La asombrosa regla de oro de la riqueza

¡Fórmula Maestra! Descubre la regla de oro simple que separa a los triunfadores: hacer lo que necesitas, antes de lo que quieres. El camino hacia cualquier forma de éxito, desde forjar un nicho empresarial sólido hasta alcanzar niveles de multimillonario, está pavimentado con una verdad sorprendentemente simple, pero brutalmente difícil de ejecutar: la regla de oro.  A lo largo de la observación de individuos que han logrado una libertad financiera y personal inigualable, se revela una disciplina fundamental que comparten: la priorización constante del deber sobre el deseo. Esta es, en esencia, la regla de oro de la productividad y la disciplina.  Ver Lo que nunca te enseñaron La Regla de Oro explicada y la prioridad del deber La regla de oro es concisa: Haz lo que necesitas hacer, antes de hacer lo que quieres hacer. En la práctica, esta regla de oro es una filosofía de vida que exige una jerarquía rigurosa. Significa que, a pesar de que la vida moderna nos bombardea ...