Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

¿Invertir en derivados? ¿Es seguro y rentable?

¿Qué es un producto derivado? Los derivados son, como su nombre indica, productos financieros que se derivan de un activo.

En otras palabras, se construyen a partir de un activo, que luego lleva el nombre del subyacente.

Ver Aprende a invertir

¿Invertir en derivados? ¿Es seguro y rentable?
¿Invertir en derivados? ¿Es seguro y rentable?

La mayoría de los productos derivados tienen acciones, bonos, materias primas, divisas e índices bursátiles como activos subyacentes. Los precios de los productos derivados evolucionan de acuerdo con la evolución de su activo subyacente.

Más concretamente, un derivado es un contrato entre dos o más partes, que tiene intereses o puntos de vista divergentes sobre el subyacente.

Los derivados pueden negociarse en los mercados de valores o en el mercado extrabursátil entre las partes involucradas. Esto se denomina intercambio OTC (Over The Counter).

¿Para qué se utilizan los productos derivados?

Los derivados se pueden utilizar para cubrir una posición, aplicar apalancamiento o especular sobre las fluctuaciones de sus activos subyacentes.

Por ejemplo, un inversor en los mercados internacionales está sujeto a cambios en los tipos de cambio entre monedas. Para protegerse, podría utilizar productos derivados.

Por lo tanto, al utilizar un contrato de futuros de divisas o un swap, podría negociar activos mientras está cubierto contra el riesgo de divisas.

Los diferentes tipos de derivados

Existen varios tipos de derivados, que le permiten configurar muchas estrategias diferentes. Éstos son los más comunes.

¿Invertir en derivados? ¿Es seguro y rentable?
¿Invertir en derivados? ¿Es seguro y rentable?

Contratos de futuros

Los futuros son transacciones definidas de antemano. El activo se entrega en una fecha y por una cantidad fijada de antemano.

Los futuros permiten a los compradores y vendedores cubrir su riesgo cubriéndose contra las fluctuaciones de precios, pero también a especular sobre el valor futuro de los activos subyacentes.

Los primeros futuros se remontan al siglo XVIII en Japón, en la bolsa de valores de Osaka, en la que se negociaba el arroz.

Como el precio del arroz es muy sensible a las variaciones climáticas, se autorizó a los comerciantes a poder venderlo antes de la cosecha. Los compradores recibieron, en lugar del arroz, un cupón que les permitía entregarlo en una fecha posterior, fijada con anticipación.

Los especuladores también usan contratos de futuros para evitar que se entreguen ciertos activos. Este es, por ejemplo, el caso del petróleo. Cuando se acerca la fecha de vencimiento (y entrega) del contrato, los especuladores venden sus futuros.

Los  forwards son los futuros que no cotizan en bolsas de valores, a diferencia del primero, sino directamente entre compradores y vendedores (OTC).

Intercambios

Los swaps son contratos que permiten intercambiar flujos de efectivo.

Por ejemplo, una empresa prestataria que haya obtenido un préstamo a tasa variable y esté preocupada por la evolución de las tasas de interés, puede cambiar su tasa variable por una tasa fija con otra empresa.

Si las tasas suben, el prestatario está protegido contra el aumento de las tasas de su crédito. Si bajan, pagará una tasa más alta, en beneficio de la empresa con la que se realizó el canje.

En cualquier caso, el riesgo del tipo variable ahora pesa sobre el operador de swap, a cambio de una retribución.

Los swaps también se pueden utilizar para intercambiar riesgos de incumplimiento de los bonos hipotecarios, como los que provocaron la crisis de 2008. El riesgo se distribuye luego entre diferentes inversores, que pueden verse atraídos por las tasas de interés.

Los ETF sintéticos también utilizan swaps, que intercambian el rendimiento de su paquete de acciones con el del índice que desean rastrear. El intercambio tiene lugar con un actor financiero (a menudo el banco matriz del emisor del ETF) y contra remuneración.

Opciones

Una opción es similar a un contrato de futuros y permite a su tenedor comprar o vender el activo subyacente en el futuro a un precio fijado por adelantado.

Hay que distinguir:

  • Opciones put, que dan derecho a vender
  • Opciones call, que dan derecho a comprar

La diferencia con los contratos de futuros es que las opciones no pueden ser utilizadas por su adquirente, mientras que los futuros son necesariamente pagaderos.

Las opciones permiten protegerse contra variaciones en el precio del subyacente y especular sobre variaciones en el precio.

Por ejemplo, en el caso de una caída de los precios, una opción de venta  permitirá que el activo subyacente se venda al precio original (superior al precio de mercado) establecido en el momento de la configuración de la opción y, por tanto, no sufrir la caída.

Por el contrario, una opción call servirá para hacer posible la compra de un subyacente que ha aumentado considerablemente en su precio original (más bajo que el precio de mercado), y así obtener una ganancia de capital.

Warrants

Los warrants son bonos de suscripción que otorgan el derecho a comprar / vender en el futuro un número específico de acciones, a un precio determinado y durante un período de tiempo determinado. Los warrants son similares a las opciones, excepto que SIGUE LEYENDO...


Comentarios

  1. Reconozco mi ignorancia en este asunto. Y mi pereza.
    Un saludo, Carlos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nunca los he usado ni lo pienso hacer: no me fío. Lo que asusta es la cantidad de dinero que hay en estos productos tan complicados que son ideales para montar crisis como la de 2.008. A ver para cuándo la siguiente...

      Un saludo, Cayetano.

      Eliminar
  2. He pensado en lo mismo. Una inversión de riesgo... si el único riesgo que me gusta es la lotería de Navidad... y el riesgo que gane, es mínimo...

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En cualquier inversión hay que ponderar el riesgo/beneficio. En el caso de estos engendros financieros, aunque se puede ganar mucho, el riesgo es muy elevado. La Lotería (en pequeñas dosis) me parece más rentable.

      Saludos, Manuel.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

25 cosas en las que no perder el tiempo

¡Impactante guía! deja de perder tu tiempo. Descubre 25 errores que sabotean tu felicidad (miedo, comparación, drama, entre otros). ¡Actúa ya! Hay una cantidad casi ilimitada de formas en las que podemos perder el tiempo. Aquí hay 25 que hacemos más de lo que admitiríamos.  Ver Lo que nunca te enseñaron 25 cosas en las que no perder el tiempo 1. Distracciones que te alejan de momentos especiales con personas especiales: Presta atención a las pequeñas cosas, porque cuando realmente extrañas a alguien, extrañas más las pequeñas cosas, como reírnos juntos. Sal a dar largos paseos. Disfruta de excelentes conversaciones. Cuenta tus mutuas bendiciones. Deja ir lo que no importa por un tiempo y solo estad juntos. 2. Ocupación compulsiva: Programa tu tiempo todos los días para no estar ocupado. Ten dedicado un tiempo de inactividad: puntos claros del día para reflexionar, descansar y recargar energías. No te engañes a ti mismo; no estás tan ocupado como para no poder permitirte unos m...

Tu pareja te engaña

¿Cómo saber mi pareja está teniendo relaciones con otra persona? Detectar si tu pareja está teniendo relaciones con otra persona puede ser un proceso complicado, pero hay varias señales que pueden indicar una posible infidelidad. Es importante abordar este tema con cuidado y evitar hacer acusaciones sin pruebas sólidas. Uno de los indicios más evidentes es un cambio en los hábitos de tu pareja. Esto puede incluir un aumento repentino en las horas que pasa en el trabajo, la aparición de nuevos hobbies o actividades que no compartes, y cambios en su rutina diaria sin una explicación clara. Si notas que tu pareja comienza a salir más a menudo sin ti o se muestra evasivo sobre sus planes, esto podría levantar sospechas. La comunicación también es un aspecto clave. Si tu pareja se vuelve defensiva al abordar ciertos temas o si sus historias no concuerdan, esto puede ser una señal de que está ocultando algo. La tensión al usar el móvil cerca de ti o la necesidad de mantener su teléfono blo...

7 señales de que alguien no es una buena persona (incluso si parece agradable)

¡ALERTA! Descubre 7 SEÑALES CRUCIALES de que alguien no es buena persona (secretos, culpa, agotamiento). Protege tu vida.  No siempre es fácil ver el verdadero carácter de alguien. Algunas personas sonríen, actúan educadas e incluso parecen amables, pero sus acciones cuentan otra historia.  Ver Lo que nunca te enseñaron Aquí hay siete señales de que una persona puede no ser tan buena como parece: 1. Solo muestran amabilidad cuando otros están mirando Si alguien es amable en público pero grosero en privado, su amabilidad no es real. 2. Nunca admiten la culpa Una buena persona puede decir: "Me equivoqué". Una mala señal es cuando alguien siempre echa la culpa a los demás. 3. Aprovechan los puntos débiles Si notan tu dolor o lucha y lo usan en tu contra, eso es crueldad, no cuidado. 4. Te hablan bien a la cara pero mal a tus espaldas El verdadero carácter se muestra en lo que dicen cuando no estás cerca. 5. Disfrutan del sufrimiento de los demás Si alguien se...

Curiosidades de una famosa foto

La icónica fotografía "almuerzo en lo alto de un rascacielos" captura a once trabajadores almorzando en una viga suspendida a 250 metros de altura.  Tomada en 1932, esta imagen se ha convertido en un símbolo de la gran depresión y de la resiliencia de la ciudad de Nueva York. Aquí te revelo algunas curiosidades y secretos detrás de esta famosa fotografía. 1. Autoría desconocida A pesar de su fama, el autor de la fotografía sigue siendo un misterio. Hasta la década de 1950, era común que los fotógrafos no fueran acreditados. Aunque Charles C. Ebbets es el más acreditado, otros fotógrafos como William Leftwich y Thomas Kelley también podrían haber capturado la imagen. 2. Ubicación real Durante mucho tiempo, se creyó que la foto fue tomada en el Empire State Building. Sin embargo, la verdadera ubicación fue el Rockefeller Center de nueva york, donde se estaban construyendo los andamios. 3. Símbolo de optimismo En medio de la gran depresión, con 15 millones de desempleados ...