Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

¿Para qué bajó Jesucristo a los infiernos?

La creencia de que Jesucristo bajó a los infiernos después de su muerte y antes de su resurrección es una doctrina central en el cristianismo, particularmente en la teología católica, y se menciona explícitamente en el credo de los apóstoles. 

Este artículo teológico tiene profundas implicaciones y varias interpretaciones que se han desarrollado a lo largo de los siglos.

Ver El Infierno

¿Para qué bajó Jesucristo a los infiernos?

Contexto teológico e histórico

El credo de los apóstoles

El credo de los apóstoles, una de las declaraciones de fe más antiguas y fundamentales del cristianismo, afirma que Jesucristo "padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos". Esta frase ha sido objeto de mucho debate y reflexión teológica.

Interpretaciones de "infiernos"

En el contexto del credo, "infiernos" no se refiere al infierno de la condenación eterna como se entiende comúnmente, sino más bien al "sheol" en hebreo o "hades" en griego. Estos términos en las escrituras designan el lugar de los muertos, una especie de limbo o estado intermedio donde los justos y los injustos esperaban la redención.

Propósito del descenso a los infiernos

Liberación de los justos

Uno de los propósitos más aceptados del descenso de Cristo a los infiernos es la liberación de los justos que habían muerto antes de su venida. En la tradición cristiana, se cree que las almas de los santos del antiguo testamento, como Abraham, Moisés, David y otros justos, estaban en un lugar de espera, ya que la redención completa a través de Cristo aún no se había realizado. El descenso de Cristo a los infiernos es visto como el momento en que él anuncia su victoria sobre la muerte y libera a estas almas, llevándolas al cielo. Este evento se conoce a veces como "la harrowing of hell" en inglés.

Victoria sobre la muerte y el pecado

El descenso a los infiernos también simboliza la victoria total de Cristo sobre la muerte y el pecado. Al descender a los infiernos, Cristo demuestra que su poder redentor alcanza incluso los lugares más profundos y oscuros de la existencia humana. Es un signo de que no hay lugar, por lejano o separado que parezca de dios, que esté fuera del alcance de su gracia y redención.

Cumplimiento de las escrituras

La doctrina también subraya el cumplimiento de las escrituras y las promesas de dios. Varias profecías y pasajes del antiguo testamento hacen alusión a la liberación de los cautivos y la proclamación de la buena nueva a los muertos. El descenso a los infiernos es visto como el cumplimiento de estas promesas, mostrando la coherencia del plan de salvación de dios a lo largo de la historia bíblica.

¿Para qué bajó Jesucristo a los infiernos?

Reflexión teológica y espiritual

La solidaridad de Cristo con la humanidad

Teológicamente, el descenso de Cristo a los infiernos muestra la profundidad de su solidaridad con la humanidad. Al experimentar la muerte en todas sus dimensiones, incluyendo el estado de los muertos, Cristo se une completamente a la experiencia humana. Esto tiene un profundo significado espiritual, ya que implica que Cristo ha compartido todas las etapas de la existencia humana, incluso las más oscuras y desoladas.

Esperanza y redención para todos

Finalmente, el descenso de Cristo a los infiernos ofrece un mensaje de esperanza y redención para todos. Simboliza que no importa cuán perdido o alejado alguien pueda sentirse, la redención y el amor de dios están siempre presentes y accesibles. Este acto de cristo reafirma la creencia en la universalidad de la salvación, donde su sacrificio y resurrección tienen el poder de redimir a toda la humanidad.

Conclusión

El descenso de Cristo a los infiernos, según la teología católica y el credo de los apóstoles, es una doctrina rica en significado y simbolismo. Representa la liberación de los justos del antiguo testamento, la victoria sobre la muerte y el pecado, el cumplimiento de las escrituras, y la solidaridad de Cristo con toda la humanidad. Es un acto que reafirma la esperanza y la redención universal, mostrando que la gracia de dios puede alcanzar cualquier rincón de la existencia humana, no importa cuán oscuro o apartado pueda parecer.

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

  1. Muy buena explicación!

    ResponderEliminar
  2. Gracias por su explicacion, que tanta falta nos hace, excelente

    ResponderEliminar
  3. Mira Yo Católico Apostólico pero no conocía a bien bien lo del descenso de Nuestro Salvador Jesucristo , Mil Gracias por Tu
    explicación, Saludos y Bendiciones reciban todos.

    ResponderEliminar
  4. Cuando dice, "se llevo cautiva la cautividad", que tenia cautivos a los hombres? La muerte, entendemos que en su muerte se llevo a los difuntos que eran salvos desde antes de Cristo, Abraham, Moises, profetas..etc, se los llevó al Paraiso, al que le dijo al ladron, "de cierto te digo que hoy estaras conmigo en el Paraíso" ahi van los que mueren en Cristo, los demas esperan la resurrección para el dia del juicio...
    Apocalipsis 20:12-13, 15

    [12] Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie ante Dios; y los libros fueron abiertos, y otro libro fue abierto, el cual es el libro de la vida; y fueron juzgados los muertos por las cosas que estaban escritas en los libros, según sus obras. [13] Y el mar entregó los muertos que había en él; y la muerte y el Hades entregaron los muertos que había en ellos; y fueron juzgados cada uno según sus obras.
    [15] Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego.

    Espero haber ayudado...

    https://bible.com/bible/149/rev.20.12-15.RVR1960

    ResponderEliminar
  5. Pedro Martínez alva desde peru16/2/25, 22:49

    Muy interesante las respuestas, DIOS nos enseña que esta en todo lugar y que va más allá de la muerte, GLORIA AL PADRE AL HIJO Y AL ESPÍRITU SANTO BENDITO DE DIOS AMÉN

    ResponderEliminar
  6. Eduardo Roberto Calles13/3/25, 0:03

    Todas estas "verdades" se pierden en la noche de los tiempos y en ocasiones cada quien le da el significado que cree más propio, según el criterio y la preparación de cada comentarista. Sin embargo, todo guarda un sendero de la verdad y resulta que Dios creó el infierno y muchos comentaristas y exegetas han dado sus opiniones acerca de dónde está en "infierno", pero nadie le da una explicación lógica de su ubicacion. En algunos escritos muy antiguos acerca de la creación, incluso antes de Génesis, el cual fue escrito e incluido, hasta la "Septuaginta", se escribió que estos universos que conocemos se hicieron, para aprisionar a los angeles que se rebelaron en contra de Dios Omnisciente, después de la rebelión de Luzbel. Sin más explicaciones, para no confundirlos más, resulta que este mundo llamado Krauze o de castigo, es adónde todos esos ángeles y encarnados vinieron a ser condenados, hasta la próxima venida, que nos dará la liberación.

    ResponderEliminar
  7. Anónimo8/4/25, 7:43

    El señor viene pronto

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

El profesor y la alumna en privado

El profesor Johnson se encontraba absorto en sus papeles cuando unos suaves golpes en la puerta lo sacaron de su concentración. "Adelante", dijo sin levantar la vista. La puerta se abrió y se cerró rápidamente. El sonido de tacones sobre el suelo de madera lo hizo alzar la mirada. Allí estaba Emily, una de sus estudiantes más problemáticas, acercándose a su escritorio con una mirada que lo puso inmediatamente en alerta. Emily se inclinó sobre el escritorio, su blusa entreabierta revelando más de lo apropiado. El profesor Johnson contuvo la respiración, incómodo ante la situación.  "Puedo hacer lo que quieras", susurró Emily con voz temblorosa, "pero por favor... cambia mi última calificación. Lo necesito, o la administración me expulsará".  Ver Las 20 leyes de la astucia El corazón del profesor Johnson se aceleró, no por deseo, sino por compasión y preocupación. En los ojos de Emily vio desesperación, no seducción. Con calma, se levantó y abrió la puerta. ...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El motivador cuento de la hormiga y la miel

El motivador cuento de la hormiga y la miel cautiva con su poderosa enseñanza: la moderación da paz, el exceso consume. Una gota de miel cayó al suelo. Una hormiguita, atraída por su dulzura, se acercó y la probó.  La miel era tan deliciosa que no pudo resistir la tentación de volver. Tomó otro sorbo, luego otro, cada vez más hechizada por este néctar divino . Pero pronto, la hormiga, insaciable, quería más. Decidió sumergirse por completo en la gota de miel, bañarse en ella, perderse en ella. Se sumergió, se envolvió, se ahogó. ¡Ay! La miel, tan dulce, se convirtió en su prisión. Sus patitas, pegajosas, ya no podían moverse. Luchó, luchó, pero en vano. La miel, lentamente, la rodeó, la inmovilizó, la asfixió. Y la hormiga, prisionera de su propia gula, pereció en esta dulzura mortal. Los Sabios dicen: "El mundo es solo una enorme gota de miel". El que se contenta con probarlo con moderación encuentra la paz. Pero el que se sumerge en ella, codicioso e insaciable, es tragad...

El médico chino

Un médico chino no puede encontrar trabajo en un hospital en EE. UU., así que abre su propia clínica. Pone un letrero afuera que dice: "TRATAMIENTO POR $20 - SI NO SE CURA, RECUPERE $100. " Un abogado estadounidense piensa que esta es una gran oportunidad para ganar $100 y va a la clínica. Abogado: "He perdido mi sentido del gusto." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en la boca del paciente." Abogado: "¡Puaj! Esto es queroseno." Médico chino: "Felicidades, su sentido del gusto está restaurado. Deme mis $20." El abogado, molesto, regresa unos días después para intentar recuperar su dinero. Abogado: "He perdido la memoria. No puedo recordar nada." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en su boca." Abogado (molesto): "Esto es queroseno. Me diste esto la última vez para restaurar mi gusto." Médico chino: "Felicidades. Ha rec...