Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

¿Para qué bajó Jesucristo a los infiernos?

La creencia de que Jesucristo bajó a los infiernos después de su muerte y antes de su resurrección es una doctrina central en el cristianismo, particularmente en la teología católica, y se menciona explícitamente en el credo de los apóstoles. 

Este artículo teológico tiene profundas implicaciones y varias interpretaciones que se han desarrollado a lo largo de los siglos.

Ver El Infierno

¿Para qué bajó Jesucristo a los infiernos?

Contexto teológico e histórico

El credo de los apóstoles

El credo de los apóstoles, una de las declaraciones de fe más antiguas y fundamentales del cristianismo, afirma que Jesucristo "padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos". Esta frase ha sido objeto de mucho debate y reflexión teológica.

Interpretaciones de "infiernos"

En el contexto del credo, "infiernos" no se refiere al infierno de la condenación eterna como se entiende comúnmente, sino más bien al "sheol" en hebreo o "hades" en griego. Estos términos en las escrituras designan el lugar de los muertos, una especie de limbo o estado intermedio donde los justos y los injustos esperaban la redención.

Propósito del descenso a los infiernos

Liberación de los justos

Uno de los propósitos más aceptados del descenso de Cristo a los infiernos es la liberación de los justos que habían muerto antes de su venida. En la tradición cristiana, se cree que las almas de los santos del antiguo testamento, como Abraham, Moisés, David y otros justos, estaban en un lugar de espera, ya que la redención completa a través de Cristo aún no se había realizado. El descenso de Cristo a los infiernos es visto como el momento en que él anuncia su victoria sobre la muerte y libera a estas almas, llevándolas al cielo. Este evento se conoce a veces como "la harrowing of hell" en inglés.

Victoria sobre la muerte y el pecado

El descenso a los infiernos también simboliza la victoria total de Cristo sobre la muerte y el pecado. Al descender a los infiernos, Cristo demuestra que su poder redentor alcanza incluso los lugares más profundos y oscuros de la existencia humana. Es un signo de que no hay lugar, por lejano o separado que parezca de dios, que esté fuera del alcance de su gracia y redención.

Cumplimiento de las escrituras

La doctrina también subraya el cumplimiento de las escrituras y las promesas de dios. Varias profecías y pasajes del antiguo testamento hacen alusión a la liberación de los cautivos y la proclamación de la buena nueva a los muertos. El descenso a los infiernos es visto como el cumplimiento de estas promesas, mostrando la coherencia del plan de salvación de dios a lo largo de la historia bíblica.

¿Para qué bajó Jesucristo a los infiernos?

Reflexión teológica y espiritual

La solidaridad de Cristo con la humanidad

Teológicamente, el descenso de Cristo a los infiernos muestra la profundidad de su solidaridad con la humanidad. Al experimentar la muerte en todas sus dimensiones, incluyendo el estado de los muertos, Cristo se une completamente a la experiencia humana. Esto tiene un profundo significado espiritual, ya que implica que Cristo ha compartido todas las etapas de la existencia humana, incluso las más oscuras y desoladas.

Esperanza y redención para todos

Finalmente, el descenso de Cristo a los infiernos ofrece un mensaje de esperanza y redención para todos. Simboliza que no importa cuán perdido o alejado alguien pueda sentirse, la redención y el amor de dios están siempre presentes y accesibles. Este acto de cristo reafirma la creencia en la universalidad de la salvación, donde su sacrificio y resurrección tienen el poder de redimir a toda la humanidad.

Conclusión

El descenso de Cristo a los infiernos, según la teología católica y el credo de los apóstoles, es una doctrina rica en significado y simbolismo. Representa la liberación de los justos del antiguo testamento, la victoria sobre la muerte y el pecado, el cumplimiento de las escrituras, y la solidaridad de Cristo con toda la humanidad. Es un acto que reafirma la esperanza y la redención universal, mostrando que la gracia de dios puede alcanzar cualquier rincón de la existencia humana, no importa cuán oscuro o apartado pueda parecer.

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

  1. Muy buena explicación!

    ResponderEliminar
  2. Gracias por su explicacion, que tanta falta nos hace, excelente

    ResponderEliminar
  3. Mira Yo Católico Apostólico pero no conocía a bien bien lo del descenso de Nuestro Salvador Jesucristo , Mil Gracias por Tu
    explicación, Saludos y Bendiciones reciban todos.

    ResponderEliminar
  4. Cuando dice, "se llevo cautiva la cautividad", que tenia cautivos a los hombres? La muerte, entendemos que en su muerte se llevo a los difuntos que eran salvos desde antes de Cristo, Abraham, Moises, profetas..etc, se los llevó al Paraiso, al que le dijo al ladron, "de cierto te digo que hoy estaras conmigo en el Paraíso" ahi van los que mueren en Cristo, los demas esperan la resurrección para el dia del juicio...
    Apocalipsis 20:12-13, 15

    [12] Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie ante Dios; y los libros fueron abiertos, y otro libro fue abierto, el cual es el libro de la vida; y fueron juzgados los muertos por las cosas que estaban escritas en los libros, según sus obras. [13] Y el mar entregó los muertos que había en él; y la muerte y el Hades entregaron los muertos que había en ellos; y fueron juzgados cada uno según sus obras.
    [15] Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego.

    Espero haber ayudado...

    https://bible.com/bible/149/rev.20.12-15.RVR1960

    ResponderEliminar
  5. Pedro Martínez alva desde peru16/2/25, 22:49

    Muy interesante las respuestas, DIOS nos enseña que esta en todo lugar y que va más allá de la muerte, GLORIA AL PADRE AL HIJO Y AL ESPÍRITU SANTO BENDITO DE DIOS AMÉN

    ResponderEliminar
  6. Eduardo Roberto Calles13/3/25, 0:03

    Todas estas "verdades" se pierden en la noche de los tiempos y en ocasiones cada quien le da el significado que cree más propio, según el criterio y la preparación de cada comentarista. Sin embargo, todo guarda un sendero de la verdad y resulta que Dios creó el infierno y muchos comentaristas y exegetas han dado sus opiniones acerca de dónde está en "infierno", pero nadie le da una explicación lógica de su ubicacion. En algunos escritos muy antiguos acerca de la creación, incluso antes de Génesis, el cual fue escrito e incluido, hasta la "Septuaginta", se escribió que estos universos que conocemos se hicieron, para aprisionar a los angeles que se rebelaron en contra de Dios Omnisciente, después de la rebelión de Luzbel. Sin más explicaciones, para no confundirlos más, resulta que este mundo llamado Krauze o de castigo, es adónde todos esos ángeles y encarnados vinieron a ser condenados, hasta la próxima venida, que nos dará la liberación.

    ResponderEliminar
  7. Anónimo8/4/25, 7:43

    El señor viene pronto

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...

5 pasos para transformar tu mentalidad antes de año nuevo

¡Transformación extrema! 🚀 domina 5 hábitos antes de fin de año. Asegura tu mentalidad de éxito y estrategia inquebrantable. El fin de año no es solo un marcador en el calendario; es el punto de control más importante en tu trayectoria de vida. La mayoría de las personas esperan al 1 de enero para decretar cambios, condenándose al fracaso antes de empezar. Los verdaderos triunfadores, sin embargo, entienden que el éxito en el nuevo ciclo se construye con la estrategia y la preparación de la temporada actual. Ver  Los 7 principios de las personas altamente disciplinadas Tu mentalidad es el activo más valioso que posees. Si quieres alcanzar un nivel de progreso nunca antes visto, debes tratar las últimas semanas del año como una fase crucial de reacondicionamiento mental. No se trata de hacer más, sino de aplicar disciplina en las áreas correctas. Estos cinco protocolos, basados en principios de la psicología del alto rendimiento, son la estrategia perfecta para asegurarte de q...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...

Un hombre fiel

El demonio se apareció a tres monjes y les dijo: si les diera potestad para cambiar algo del pasado, ¿qué cambiarían? Ver Las 20 leyes de la astucia El primero de ellos, con un gran fervor apostólico respondió: "Impediría que hicieras caer a Adán y Eva en el pecado para que la humanidad no pudiera apartarse de Dios". El segundo, un hombre lleno de misericordia, le dijo: "Impediría que tú mismo te apartases de Dios y te condenaras eternamente". El tercero de ellos era el más simple y, en vez de responder al tentador, se puso de rodillas, hizo la señal de la cruz y oró diciendo: "Señor, libérame de la tentación de lo que pudo ser y no fue". El diablo, dando un grito estentóreo y estremeciéndose de dolor se esfumó. Los otros dos, sorprendidos, le dijeron: "Hermano, ¿por qué has reaccionado así?". Él les respondió: "Primero: NUNCA debemos dialogar con el enemigo. Segundo: NADIE en el mundo tiene poder para cambiar el pasado. Tercero: el INTERÉS ...