Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Seguro médico, ¿merece la pena?

Un seguro médico es un contrato que se firma con una compañía de seguros para que se haga cargo de los gastos médicos y sanitarios que se puedan necesitar. 

Existen diferentes tipos de seguros médicos, con distintas coberturas y modalidades de pago. 

Seguro médico, ¿merece la pena?
Seguro médico, ¿merece la pena?

Algunas de las ventajas de contratar un seguro médico son:

- Acceso a una amplia red de profesionales y centros sanitarios privados, sin esperas ni listas de espera.

- Posibilidad de elegir el médico o el especialista que se prefiera, así como el hospital o la clínica donde se quiera recibir la atención.

- Cobertura de servicios que no están incluidos en la sanidad pública, como el seguro dental, la preparación al parto, las intervenciones quirúrgicas o las pruebas diagnósticas.

- Atención personalizada y de calidad, con un trato cercano y humano.

- Prevención y cuidado de la salud, con programas de chequeos médicos, revisiones periódicas y asesoramiento nutricional.

Ver comparativas de seguros médicos

Contratar un seguro médico es una decisión importante que debe tomarse en función de las necesidades y el presupuesto de cada persona. Para ello, es conveniente comparar las diferentes opciones que ofrecen las aseguradoras y elegir la que mejor se adapte a cada caso.

¿Merece la pena hacerse un seguro médico? 

Esta es una pregunta que muchas personas se hacen, sobre todo en tiempos de crisis económica y sanitaria. La respuesta no es sencilla, ya que depende de varios factores, como el nivel de cobertura que se desea, el estado de salud de cada uno, el presupuesto disponible y las alternativas que ofrece el sistema público de salud.

Un seguro médico es un contrato entre una persona y una compañía aseguradora, por el cual la persona paga una cuota periódica a cambio de recibir una serie de prestaciones sanitarias en caso de necesitarlas. Estas prestaciones pueden incluir consultas médicas, pruebas diagnósticas, tratamientos, hospitalizaciones, intervenciones quirúrgicas, etc. La ventaja de tener un seguro médico es que se puede acceder a una atención sanitaria de calidad, sin esperas ni listas de espera, con mayor libertad de elección de médicos y centros, y con una mayor privacidad y comodidad.

Sin embargo, tener un seguro médico también implica un coste económico que hay que asumir. Además, no todos los seguros médicos ofrecen las mismas coberturas ni condiciones. Algunos pueden tener copagos, franquicias, carencias o exclusiones que limitan el acceso a determinados servicios o tratamientos. Por eso, es importante comparar las diferentes opciones que existen en el mercado y elegir la que mejor se adapte a las necesidades y expectativas de cada uno.

seguro-medico-merece-la-pena

Otro aspecto a tener en cuenta es que en España existe un sistema público de salud que garantiza la atención sanitaria universal y gratuita a todos los ciudadanos. Este sistema ofrece una amplia red de centros y profesionales sanitarios, así como una cartera de servicios que cubre la mayoría de las prestaciones básicas. No obstante, el sistema público también tiene sus limitaciones, como la saturación, las demoras, la falta de recursos o la escasa personalización.

En conclusión, hacerse un seguro médico puede ser una buena opción para complementar o mejorar la atención sanitaria que se recibe del sistema público, siempre y cuando se tenga claro lo que se quiere y lo que se puede pagar. No hay una respuesta única a esta pregunta, sino que depende de la valoración personal de cada uno.

¿Cómo elegir un buen seguro médico?

Elegir un buen seguro médico es una decisión importante que puede afectar nuestra salud y bienestar. Hay muchos factores que debemos tener en cuenta a la hora de comparar las distintas opciones disponibles en el mercado. Algunos de los aspectos más relevantes son:

- La cobertura: se refiere al conjunto de servicios y prestaciones que el seguro médico ofrece a sus clientes. Es importante revisar qué tipo de atención médica, especialidades, pruebas diagnósticas, tratamientos y medicamentos están incluidos en el seguro, así como las posibles limitaciones o exclusiones que pueda tener.

- El precio: es el importe que pagamos por el seguro médico, ya sea de forma mensual, trimestral o anual. El precio puede variar según el tipo de seguro, la edad, el estado de salud y el lugar de residencia del cliente. Es conveniente comparar el precio con la calidad y la cobertura del seguro, y tener en cuenta los posibles copagos o franquicias que se puedan aplicar.

- El cuadro médico: es el conjunto de profesionales y centros sanitarios que el seguro médico pone a disposición de sus clientes. Es importante conocer el número y la distribución geográfica de los médicos y hospitales que podemos elegir, así como la reputación y la experiencia de los mismos.

- Las condiciones: se refieren al conjunto de normas y requisitos que el seguro médico establece para sus clientes. Es importante leer detenidamente el contrato y las condiciones generales del seguro, y consultar cualquier duda que tengamos antes de contratarlo. Algunas de las condiciones más habituales son el periodo de carencia, la permanencia, la renovación y la cancelación del seguro.

Estos son algunos de los criterios que podemos utilizar para elegir un buen seguro médico. Sin embargo, cada persona tiene unas necesidades y preferencias diferentes, por lo que es recomendable comparar varias ofertas y solicitar asesoramiento profesional si lo necesitamos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Las 4 leyes de la espiritualidad

Nada es casualidad: las personas, los momentos y las experiencias llegan a nuestra vida por una razón. Todo ocurre en el tiempo perfecto para aprender y evolucionar. Ver  Las 12 leyes del Karma 1. “La persona que llega es la persona correcta" Nadie entra en nuestras vidas por casualidad, todas las personas a nuestro alrededor, todas las que interactúan con nosotros, están ahí por una razón, para hacernos aprender y progresar en cada situación. 2. “Lo que pasa es lo único que podría haber pasado" Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que sucede en nuestras vidas podría haber sido de otro modo. Incluso el detalle más pequeño. No hay un " si hubiera hecho eso hubiera pasado el otro...". No. Lo que pasó fue lo único que podría haber pasado, y así fue para que aprendamos la lección y seguimos adelante.  Ver Lo que nunca te enseñaron 3. “El momento en que ocurre es el momento adecuado" Todo comienza en el momento adecuado, no antes no después. Cuando estamos list...

El poder absoluto: las 7 estrategias de Maquiavelo para dominar el mundo

El poder es el arte de la conservación: Maquiavelo desvela la estrategia maestra de la fuerza, el engaño y la traición. ¡Lecciones crudas! El Cardenal, cuyo poder superaba al del mismísimo Rey, cenaba solo. Su consejero, nervioso, le advirtió de la conspiración de los nobles. "¿No teméis, Eminencia?", preguntó. El Cardenal sonrió, observando su reflejo en la copa de vino. "El temor es el súbdito más fiel. Los nobles me odian, sí, pero me necesitan para evitar la guerra civil. La gratitud es aire; la dependencia es mi castillo."  El consejero entendió que el Cardenal no se preocupaba por ser amado, sino por ser indispensable. Había leído a Maquiavelo y había trascendido la moral: el arte de gobernar era el arte de conservar el poder.   Ver Maquiavelo y sus excelentes discípulos   La génesis política del animal social al poder necesario Una de las características definitorias de los humanos es su sociabilidad inherente. Como sostenía el filósofo griego Aristóteles...

5 lecciones despiadadas sobre la vida, el amor y la amistad

Lecciones duras de la vida: La gente miente, el amor se extingue y no todo estará bien . Aprende estas 5 verdades antes de que sea tarde . Había una vez un hombre que vivía bajo un cielo de terciopelo. Creía en las palabras bonitas, en el amor eterno y en los finales felices garantizados. Cuando su mejor amigo le sonrió y le dijo: "No te preocupes, yo me encargo", él confió ciegamente. Cuando su esposa le susurró "Te amo", él dejó de invertir en la relación, seguro de que el sentimiento bastaba. Pero un día, el cielo se rasgó. Su amigo le robó la idea más preciada, su esposa firmó los papeles del divorcio, y él se encontró solo en medio de una crisis financiera, preguntándose dónde había fallado el guion. No había fallado; la vida simplemente había decidido cobrarle las lecciones que se negó a aprender de las páginas del periódico: que la gente miente, que el amor se extingue sin alimento y que no todo estará bien solo por desearlo. La vida es una gran maestra, p...