Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El increíble ejército de homosexuales que venció a los espartanos

Descubre el increíble ejército de homosexuales que venció a los espartanos: estrategia y valor que desafió a Esparta y cambió la historia griega.

El ejército de homosexuales más temido en la antigua Grecia. Fueron invictos hasta que el futuro conquistador Alejandro Magno, los enfrentó con su caballería en la batalla de Queronea en el 2 de agosto del 338 a. c. 

Alejandro y Filipo II rey de Macedonia, quedaron maravillados al ver que aquellos tebanos se mostraban dispuestos a morir en la lucha. La victoria fue para los macedonios. Ante la pila de cadáveres que observó Filipo, expresó: «Muera el hombre que sospeche que estos hombres hicieron algo inapropiadamente». Ver Alejandro Magno y el liderazgo

El ejército de homosexuales que venció a los espartanos
Está unidad militar estaba formada por 150 parejas homosexuales. Es decir 300 hombres. Un adulto entre 25 y 30 años que era el maestro, y uno más joven en su papel de aprendiz. La idea de formar este "ejército de amantes" fue del noble general Górgidas. Górgidas se encargó de la formación y el reclutamiento del Batallón Sagrado, vertebrado por jóvenes aristócratas que se habían educado en el gimnasio, donde eran habituales las prácticas homosexuales. Un vínculo amoroso entre las parejas, haría invencible por casi más de treinta años a la nueva unidad militar. Según Górgidas los lazos de amor, los haría inseparables e invencibles. Y por amor arriesgarían sus vidas entre ellos. Por su parte Plutarco argumentaba que “un batallón que se mantiene unido por la amistad entre amantes es indisoluble e irrompible”, ya que “los amantes, avergonzados de no ser dignos [...] y los amados ante la vista de sus amantes, deseosos se arrojan al peligro para el alivio de unos y otros”.

Conviene a recordar que el concepto de homosexualidad de nuestra era, no era la misma en la antigua Grecia. En especial entre un adulto y un joven. Y que el matrimonio era más bien un acuerdo entre familias para la procreación de nuevos ciudadanos.

Sus orígenes 

Aunque el general Górgidas haya fundado y reclutado a los guerreros más prestigiosos que marcaron el declive de la hegemonía de Esparta, este batallón se inició originalmente en el siglo X a. c. Historiadores afirman que este método de integrarlos mediante ese sentimiento mutuo, tiene sus raíces en el mito de Hércules. Pues según la mitología, Hércules enfrentó ciertas pruebas luchando hombro con hombro, al lado de su compañero, amante y fiel amigo Lolao.

El batallón invicto

Las primeras referencias del batallón, son cuando se enfrentan por primera vez con Esparta. Górgidas los dispersó en la primera fila. Pero Pelópidas, líder del partido democrático, los agrupó en una sola unidad dando un fuerte golpe al ejército Espartano en Tegyra, en el año 375 a. C.

Sin embargo, "sería Epaminondas quien les llevaría a la cima de su éxito en la batalla de Leuctra, librada en el 371 a.C", a pesar de que los Espartanos los superaban en un tres a uno. El batallón se mantuvo invicto durante casi 33 años. Hasta que fueron vencidos por primera y última vez por la fuerzas macedonias gobernadas por el rey Filipo II.

La batalla de Queronea

Filipo, acompañado por sucesor Alejandro Magno, se enfrentaron a una coalición: tebanos, atenienses y otros más en Queronea en el 2 de agosto del 338 a. C.

Mientras que Filipo se encargaba del contingente ateniense, Alejandro se enfrentaba a los tebanos en el ala izquierda. En medio de ellos se encontraba el mítico batallón sagrado, del que tanto admiraba y había escuchado. El joven macedonio de 19 años no lo tenía fácil. Estaba en juego su prestigio y valor, si lograba vencer a un ejército de amantes que se había mantenido glorioso hasta ese momento. Durante el desarrollo de la batalla, Filipo fingió una retirada. La coalición griega cayó en la trampa y fueron embestidos con la falange. Los tebanos al intentar reforzarlos crearon espacios en sus filas. Ver Las 20 leyes de la astucia

Entonces Alejandro Magno aprovechó esta oportunidad para atacar con su caballería yendo él en primera línea. Los rodeó, y no titubeó en aniquilarlos. Aquellos hombres que se habían mantenido invictos hasta ese momento murieron con honor. Murieron como grandes guerreros que eran. Nunca pensaron que estaban enfrentándose al gran conquistador de Persia. Solo unos cuantos sobrevivieron a la ferocidad del joven Alejandro. Ante la pila de cadáveres de los tebanos, Filipo expresó: «Muera el hombre que sospeche que estos hombres hicieron algo inapropiadamente».

Fuentes y Bibliografía:

González, José Pascual.: Górgidas: realidad e ideal de la aristocracia tebana.

Historia Antigua tomo 9, 1996.

González, José Pascual.: Las facciones políticas tebanas en el periodo de la formación de la Hegemonía (379-371 a.C.).1991.

Plutarco: Vidas Paralelas, tomo II, Pelópidas.

Y tú, ¿qué opinas? Puedes dejar tus comentarios más abajo.

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El profesor y la alumna en privado

El profesor Johnson se encontraba absorto en sus papeles cuando unos suaves golpes en la puerta lo sacaron de su concentración. "Adelante", dijo sin levantar la vista. La puerta se abrió y se cerró rápidamente. El sonido de tacones sobre el suelo de madera lo hizo alzar la mirada. Allí estaba Emily, una de sus estudiantes más problemáticas, acercándose a su escritorio con una mirada que lo puso inmediatamente en alerta. Emily se inclinó sobre el escritorio, su blusa entreabierta revelando más de lo apropiado. El profesor Johnson contuvo la respiración, incómodo ante la situación.  "Puedo hacer lo que quieras", susurró Emily con voz temblorosa, "pero por favor... cambia mi última calificación. Lo necesito, o la administración me expulsará".  Ver Las 20 leyes de la astucia El corazón del profesor Johnson se aceleró, no por deseo, sino por compasión y preocupación. En los ojos de Emily vio desesperación, no seducción. Con calma, se levantó y abrió la puerta. ...

El motivador cuento de la hormiga y la miel

El motivador cuento de la hormiga y la miel cautiva con su poderosa enseñanza: la moderación da paz, el exceso consume. Una gota de miel cayó al suelo. Una hormiguita, atraída por su dulzura, se acercó y la probó.  La miel era tan deliciosa que no pudo resistir la tentación de volver. Tomó otro sorbo, luego otro, cada vez más hechizada por este néctar divino . Pero pronto, la hormiga, insaciable, quería más. Decidió sumergirse por completo en la gota de miel, bañarse en ella, perderse en ella. Se sumergió, se envolvió, se ahogó. ¡Ay! La miel, tan dulce, se convirtió en su prisión. Sus patitas, pegajosas, ya no podían moverse. Luchó, luchó, pero en vano. La miel, lentamente, la rodeó, la inmovilizó, la asfixió. Y la hormiga, prisionera de su propia gula, pereció en esta dulzura mortal. Los Sabios dicen: "El mundo es solo una enorme gota de miel". El que se contenta con probarlo con moderación encuentra la paz. Pero el que se sumerge en ella, codicioso e insaciable, es tragad...

Los efectos de comer aguacate diariamente durante un mes

Un aguacate al día transforma tu salud. Descubre sus beneficios para el corazón, piel y bienestar en solo un mes. Comer aguacates todos los días durante un mes puede tener efectos positivos en tu salud, ya que estos frutos son considerados un superalimento por muchas razones.  En primer lugar, los aguacates son una excelente fuente de grasas saludables , especialmente ácidos grasos omega-9, que son beneficiosos para la salud del corazón . Al incluirlos en tu dieta diaria, podrías experimentar una reducción en el colesterol LDL , conocido como el " colesterol malo ", lo que contribuiría a mejorar tu salud cardiovascular en general. Además, los aguacates son ricos en fibra , lo que puede favorecer una mejor digestión . A medida que los consumes regularmente, es posible que notes menos hinchazón y una regulación más efectiva de tus movimientos intestinales . Esto se traduce en una sensación de bienestar digestivo y comodidad. Otro beneficio notable de los aguacates es su con...