Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Alejandro Magno y el liderazgo

Cierto es que el rey Filipo de Macedonia construyó una de las máquinas bélicas más eficientes de la historia y cierto es también que gracias a esto, su hijo Alejandro pudo alcanzar tan espectaculares éxitos.

Sin embargo, está máquina, este ejército, tan bien entrenado, no hubiese podido funcionar como lo hizo sin un buen líder. En su libro “Maestros de Mando: Alejandro, Aníbal y César”, el autor Barry Strauss compuso una lista de rasgos necesarios para un buen liderazgo y entre ellos están el juicio, la audacia, la agilidad, la estrategia y el terror. 

Alejandro Magno y el liderazgo
Alejandro, el heredero de Filipo, mostró todas esas cualidades. Una de sus más notables habilidades fue anticipar la estrategia de su oponente, a menudo atrayéndolo al terreno de su elección, esto fue visible en Gaugamela e Hidaspes. A lo largo de sus conquistas en Asia, Alejandro demostró además un talento innato para la improvisación.

Además de eso, el joven rey de los macedonios siempre tuvo el respeto de sus hombres y nunca traicionó su confianza mientras luchaba junto a ellos, comía con ellos y no se negaba a realizar los mismos sacrificios y compartir los mismos padecimientos. Célebre es la anécdota dónde se niega a beber agua cuando no había suficiente para todos. Sencillamente, los motivaba con el ejemplo. 

Como fue evidente en Gaugamela, antes de comenzar la batalla dio un discurso a sus tropas que Plutarco registró en su “Vida de Alejandro Magno”:

«…pronunció un larguísimo discurso a los tesalios y a los demás griegos, y cuando vio que le animaban a gritos para que los condujera contra los bárbaros, cambió su lanza a su mano izquierda, y con la derecha apeló a los dioses… orando ellos, si realmente había nacido de Zeus, para defender y fortalecer a los griegos... y después de mutuos estímulos y exhortaciones, la caballería cargó a toda velocidad sobre el enemigo con él a la cabeza...»

En su “Las campañas de Alejandro”, Arriano también cita a Alejandro mientras se dirigía a sus tropas:

«…nosotros los macedonios durante generaciones pasadas hemos sido entrenados en la dura escuela del peligro y la guerra. [El rey comparó los dos ejércitos, el de Macedonia y el de Persia] …y finalmente, ¿qué hay de los dos hombres en el mando supremo? Ustedes tienen a Alejandro, ellos a Darío.»

Alejandro, amaba y respetaba a sus soldados y sus vidas eran valiosas para él. Sus brillantes tácticas estaban orientadas a reducir en lo posible el número de bajas, algo que sus ellos apreciaron absolutamente.

En más de una oportunidad les hizo creer que tenía algo de “sobrenatural”, alegando parentesco con Aquiles primero y luego proclamándose hijo de Zeus Amón trás su experiencia en Egipto.

Tenía absoluta confianza en sí mismo. E incluso cuando se enfrentaba a desafíos severos, siempre encontraba la manera de superarlos. Como ocurrió en la Roca Sogdiana o la campaña afgana.

Alejandro tenía el genuino carácter de un líder. Nunca pidió a sus hombres que hicieran algo que el mismo no haría. Y con eso, el rey de los macedonios se ganó su afecto y admiración hasta el final.

El especialista en novela histórica militar Steven Pressfield expresa muy bien estás cualidades, cuando hace referencia a Leónidas de Esparta:

“Un rey no permanece dentro de su tienda mientras sus hombres se desangran y mueren en el campo. Un rey no cena mientras sus hombres pasan hambre, ni duerme cuando están de guardia sobre la muralla. Un rey no ordena la lealtad de sus hombres por miedo ni la compra con oro; se gana su amor con el sudor de su propia espalda y los dolores que soporta por ellos. Lo que comprende la carga más dura, un rey se lanza primero y se retira en último lugar. Un rey no exige el servicio de aquellos a quienes dirige, sino que se los proporciona... Un rey no gasta sus bienes para esclavizar a los hombres, sino que con su conducta y ejemplo los hace libres”. ― Steven Pressfield, Puertas de fuego.

Comentarios

  1. Quisiera saber si algun lider en la primera y segunda guerras mundiales ha mostrado el liderazgo de Alejandro Magno

    ResponderEliminar
  2. La "democracia" destruyo esos principios. Los Presidentes, El GOP, los senadores y diputados deberian ser los primeros en estar al frente de cada guerra junto con su ministro de guerra. y sin ser protegidos por nadie.

    ResponderEliminar
  3. Alejandro el Magno pesaba bien en la epoca que vivió, tenía la facilidad de hablar en congluencia y actuaba con el ejemplo; TODO UN LIDER

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Hace un tiempo me enviaron esta curiosa historia

La profesora estaba siempre gritando: «¡Me vas a volver loca, Venancio! ¡Contigo ya no puedo más! ¡Venancio eres un inútil!». Un día, la madre de Venancio fue a la escuela para comprobar cómo le estaba yendo a su hijo. La profesora le dijo que su hijo era un desastre. Tenía las peores notas del colegio y que ella, en 25 años de enseñanza, nunca vio un niño tan torpe. La madre quedó tan apenada con esta sincera conversación que decidió retirar a su hijo Venancio de la escuela y se mudaron a Alemania para que Venancio estudiara en un centro especializado. Después de 25 años, a esta misma profesora le fue diagnosticada una grave enfermedad del corazón. Todos los médicos consultados coincidieron que necesitaba una cirugía muy delicada y costosa que solo un famoso médico español que vivía en Alemania podía hacer.  La profesora, ya sin esperanzas, decidió vender todo lo que tenía y con los ahorros de toda su vida, emprendió el viaje a Berlín para intentar la costosa cirugía que, finalmen...

El increíble caso del asiento del pasillo

Una mujer se apodera de un asiento de pasillo. 😠 La azafata usó una astucia increíble para resolverlo. Descubre el increíble desenlace. ✈️ Tom Reynolds abordó su vuelo a Chicago con la tranquilidad de haber reservado un asiento en el pasillo, ideal para su altura de aproximadamente 1,96 metros. Sin embargo, al llegar a su lugar, se encontró con una sorpresa: una mujer rubia ya estaba sentada allí. —Disculpe —dijo Tom con cortesía—. Ese es mi asiento. Lo reservé específicamente. La mujer levantó la mirada y, con una confianza desbordante, respondió: —Soy rubia, soy inteligente y me quedaré en este asiento del pasillo hasta que aterricemos en Chicago. Tom frunció el ceño y revisó su boleto, que confirmaba que el asiento del medio era el suyo. Señalándolo, trató de razonar: —Su boleto dice que está en el medio. Reservé este asiento porque necesito espacio para las piernas. Mido casi dos metros; usted mide, ¿qué?, unos 1,55 metros? Estará cómoda en el asiento del medio. Pero la rubia no s...

El profesor y el alumno ingenioso

Un profesor se encontraba almorzando en el comedor de la universidad cuando un alumno se acercó y se sentó a su lado. El profesor, con una actitud altanera, le expresó al alumno que no era apropiado que un "puerco" y un "pájaro" comieran juntos. Ante esto, el alumno respondió con ingenio, diciendo que se iría volando, y procedió a cambiarse de mesa.  Ver Las 20 leyes de la astucia El profesor, visiblemente enfadado, decidió tenderle una trampa al alumno en el próximo examen. Sin embargo, el alumno respondió con gran inteligencia a todas las preguntas. Entonces, el profesor le planteó un dilema: si se encontrara una bolsa con sabiduría y dinero, ¿cuál elegiría? El alumno, sin dudar, respondió que el dinero. El profesor, intentando dejarlo en ridículo, le dijo que él habría elegido la sabiduría. El alumno respondió que cada uno elige lo que le falta. El profesor, ya exasperado, escribió un insulto en el examen y se lo devolvió. El alumno tomó la hoja y se quedó sentad...

6 impactantes consejos de lenguaje corporal

Aquí tienes algunos consejos esenciales sobre el lenguaje corporal que debes conocer para proyectar confianza y seguridad. Ver más sobre el tema en  Lo que nunca te enseñaron Evita caminar con las manos en los bolsillos : Esto puede dar la impresión de que no estás preparado o que te sientes incómodo. Mantén las manos visibles y relajadas para mostrar apertura y confianza. Sonríe moderadamente : Una sonrisa genuina puede hacerte parecer amigable y accesible, pero sonreír demasiado puede hacer que parezcas menos seguro. Encuentra un equilibrio que te haga sentir cómodo y natural. Abstente de inquietarte : Moverse constantemente o jugar con objetos puede hacerte parecer desinteresado o distraído. Mantén la calma y enfócate en la conversación para mostrar que estás presente y comprometido. Habla con un tono tranquilo y firme : Evita usar palabras de relleno como "mmm" o "me gusta". Un tono de voz claro y seguro transmite confianza y autoridad. Párate erguido y mantén u...