Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Los Amish y la tecnología

Existe un mito generalizado de que los Amish congelaron el tiempo alrededor de 1850 y rechazan cualquier avance tecnológico desde entonces. 

Si bien su enfoque conservador hacia la tecnología puede dar esa impresión, la realidad es más matizada. Los Amish no niegan rotundamente la tecnología; más bien, la evalúan cuidadosamente antes de permitir su adopción en sus comunidades.

Los Amish y la tecnología

Los Amish: Un grupo diverso

Primero, es importante aclarar que los Amish no son un grupo homogéneo. Existen diversas comunidades amish, y algunas son más abiertas a las innovaciones tecnológicas que otras. En lugar de una prohibición total, cada comunidad Amish analiza cada avance tecnológico bajo una premisa fundamental: ¿Este cambio beneficiará o perjudicará a la comunidad?

La evaluación de las nuevas tecnologías

Los Amish no ven la tecnología como algo inherentemente malo. Sin embargo, su principal preocupación es que ciertas innovaciones puedan interrumpir su modo de vida tradicional. El objetivo de los Amish es preservar una vida sencilla, centrada en la familia, la comunidad y su fe. Por lo tanto, cualquier tecnología que pueda fomentar la individualidad excesiva, la desconexión social o la dependencia de comodidades modernas, se examina con precaución.

Los Amish y la tecnología

Ejemplos de tecnología en las comunidades Amish

Aunque los Amish son famosos por rechazar elementos como los automóviles o la electricidad en sus hogares, han adoptado ciertas tecnologías en circunstancias específicas que apoyan sus necesidades económicas o de salud. Aquí algunos ejemplos:

  • El teléfono: Muchas comunidades Amish han permitido el uso del teléfono, pero con restricciones. Generalmente, los teléfonos solo se encuentran en las oficinas de negocios y no se usan para llamadas personales. Esto les permite administrar sus empresas sin romper con sus valores comunitarios. En algunos casos, también hay teléfonos en las afueras de los pueblos para emergencias, como contactar a un médico o veterinario.
  • Electricidad en las granjas lecheras: Para vender leche, muchas granjas Amish utilizan electricidad, ya que es necesaria para mantener el producto fresco. Sin este acceso limitado a la energía eléctrica, no podrían cumplir con los estándares modernos de calidad, y sus productos no serían comercializables.
  • Herramientas eléctricas en la construcción: Las empresas Amish dedicadas a la construcción suelen usar herramientas eléctricas para mejorar la eficiencia. De nuevo, la clave aquí es que el uso de esta tecnología no interfiere con su vida comunitaria, sino que apoya su actividad económica.
  • Tecnología médica: Los Amish no rechazan la medicina moderna. Por ejemplo, si una persona necesita diálisis, se permite el uso de equipos eléctricos en casa. De igual manera, si una persona no puede caminar, una silla de ruedas eléctrica está permitida, ya que es vista como una necesidad, no como un lujo.

La filosofía Amish hacia la tecnología

En esencia, los Amish no prohíben la tecnología per se, sino que examinan cada innovación bajo la lupa de cómo afectará su vida comunitaria. Prefieren evaluar cuidadosamente las posibles consecuencias antes de adoptar algo nuevo, asegurándose de que cualquier cambio no altere sus valores fundamentales de vida sencilla, trabajo duro y conexión social. Es un proceso deliberado, no un rechazo categórico.

Esta estrategia les ha permitido mantener su identidad y estilo de vida en un mundo cada vez más dependiente de la tecnología, mientras encuentran un equilibrio entre la tradición y la modernidad. Al final, la tecnología que es permitida es aquella que se integra sin desestabilizar la base de su cultura y sus creencias.

Conclusión

El enfoque de los Amish hacia la tecnología no es tan rígido como se suele pensar. No es una simple negación, sino una cuidadosa evaluación que busca preservar su forma de vida sin renunciar completamente a los beneficios de la modernidad. Al hacerlo, los Amish demuestran que es posible vivir en el siglo XXI sin ser completamente dependientes de la tecnología, manteniendo intactos sus valores comunitarios y su sentido de propósito.

Y tú, ¿qué opinas?

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD.  Ver Cómo ser el mejor amante Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?"  Ver Lo que nunca te enseñaron Los hombres quieren la p...

Hace un tiempo me enviaron esta curiosa historia

La profesora estaba siempre gritando: «¡Me vas a volver loca, Venancio! ¡Contigo ya no puedo más! ¡Venancio eres un inútil!». Un día, la madre de Venancio fue a la escuela para comprobar cómo le estaba yendo a su hijo. La profesora le dijo que su hijo era un desastre. Tenía las peores notas del colegio y que ella, en 25 años de enseñanza, nunca vio un niño tan torpe. La madre quedó tan apenada con esta sincera conversación que decidió retirar a su hijo Venancio de la escuela y se mudaron a Alemania para que Venancio estudiara en un centro especializado. Después de 25 años, a esta misma profesora le fue diagnosticada una grave enfermedad del corazón. Todos los médicos consultados coincidieron que necesitaba una cirugía muy delicada y costosa que solo un famoso médico español que vivía en Alemania podía hacer.  La profesora, ya sin esperanzas, decidió vender todo lo que tenía y con los ahorros de toda su vida, emprendió el viaje a Berlín para intentar la costosa cirugía que, finalmen...

Cómo se combatía el frío en la Edad Media

Sorpréndete cómo en la Edad Media combatían el frío: chimeneas, tapices y sistemas subterráneos. ¡Descubre su ingenio para vencer el invierno! La Edad Media, un período histórico marcado por la escasez de tecnologías modernas, presentaba un desafío constante para combatir el frío. En ausencia de sistemas de calefacción centralizados y ventanas eficientes, la vida cotidiana se veía influenciada por las bajas temperaturas y las corrientes de aire persistentes. Las estrategias para mantener el calor en hogares y espacios habitables eran diversas y, a menudo, rudimentarias, reflejando la ingeniosidad y la adaptación de la sociedad medieval a las condiciones climáticas adversas.  Ver Lo que nunca te enseñaron Una de las primeras líneas de defensa contra el frío era la gestión de la luz y el aislamiento a través de las ventanas. En la mayoría de las viviendas, las ventanas eran pequeñas y, en lugar de vidrio, se cubrían con materiales como paños o pergaminos aceitosos. Esta solución busc...

La extraordinaria enfermedad del querubín

Descubre el querubinismo, una enfermedad genética que deforma la cara y desafía la vida diaria de los que la padecen Los querubines de Rafael, esos angelitos adorables, han dado nombre a una enfermedad llamada querubinismo. Esta condición genética se caracteriza por mandíbulas distendidas y ojos vueltos hacia arriba, similar a la apariencia de los querubines. Aunque el nombre puede sonar poético, la realidad de vivir con querubinismo es bastante desafiante. El querubinismo provoca deformaciones en la mandíbula que empeoran con el tiempo, lo que impide que los dientes crezcan correctamente. Esta condición también afecta a los ojos debido a la estructura facial alterada. La enfermedad suele manifestarse en la infancia y, a menudo, se descubre cuando se producen desalineaciones dentales. Para diagnosticar el querubinismo, se utilizan técnicas de imagen que permiten observar las deformaciones internas. Aunque puede ser una condición difícil de manejar, el conocimiento y la comprensión de l...