Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Un entierro en el cielo

El entierro en el cielo, también conocido como exposición en el cielo o funeral celestial, es una práctica funeraria que ha sido parte fundamental de algunas culturas durante milenios. 

Este ritual tiene sus raíces en las regiones montañosas del Tíbet, Mongolia y ciertas áreas de Nepal e India, donde las creencias religiosas y filosóficas han dado forma a esta manera única de despedir a los difuntos.

Ver ¡En su entierro, no hubo nadie!

Un entierro en el cielo

Para los practicantes del budismo tibetano, este tipo de entierro representa un profundo acto de respeto hacia el ciclo de la vida y la naturaleza, marcando la transición del alma del difunto y liberando su cuerpo para que sea de utilidad para otros seres vivos.

Orígenes y contexto religioso

El entierro en el cielo está profundamente entrelazado con las creencias budistas tibetanas, en especial con el concepto de impermanencia. En el budismo, la vida y la muerte son vistas como partes de un ciclo continuo de renacimiento y reencarnación. El cuerpo, al ser solo un recipiente temporal, carece de importancia una vez que el alma lo abandona. Por ello, en lugar de preservar el cadáver a través de prácticas funerarias como la inhumación o la cremación, el entierro en el cielo busca devolverlo a la naturaleza.

El proceso implica llevar el cuerpo del difunto a la cima de una montaña, donde es preparado por los rogyapas, o "despedazadores de cuerpos". Estos individuos son responsables de desmembrar el cadáver para facilitar el proceso de descomposición y hacer que sea más accesible para los carroñeros, principalmente los buitres. Para los tibetanos, los buitres son vistos como aves sagradas que ayudan en la liberación del cuerpo físico, lo cual se percibe como un acto de compasión y generosidad.

El papel de los buitres

Los buitres desempeñan un papel central en el entierro en el cielo, ya que son considerados mensajeros divinos en muchas de estas culturas. Estas aves carroñeras descienden desde las alturas para consumir los restos del difunto, cumpliendo con su función natural de limpieza del medio ambiente. A través de este proceso, el cuerpo es reincorporado a la cadena alimentaria, sirviendo para nutrir a otras formas de vida. Este acto se interpreta como una manifestación tangible de la creencia budista de interdependencia, donde cada ser está conectado y juega un papel en el sostenimiento de la vida en la Tierra.

En las altas montañas del Tíbet, donde la tierra es dura y rocosa, y el combustible para la cremación es escaso, el entierro en el cielo también es una solución práctica. Sin embargo, su importancia no es solo pragmática, sino profundamente simbólica. Dejar que las aves consuman los restos se ve como un último acto de generosidad del fallecido hacia otras criaturas vivientes.

Preparación y ceremonia

Antes de la exposición del cuerpo, se llevan a cabo una serie de rituales budistas para asegurar el paso seguro del alma a su siguiente vida. Los monjes pueden recitar el Bardo Thodol, conocido en Occidente como el "Libro tibetano de los muertos", que es una guía para el alma en su viaje hacia la reencarnación. Durante la ceremonia, los familiares del difunto observan con reverencia mientras los rogyapas hacen su trabajo.

El entierro en el cielo no es simplemente un ritual físico, sino un evento profundamente espiritual. Las montañas, que simbolizan cercanía a lo divino, son el escenario ideal para este proceso. La naturaleza abierta y elevada de estos lugares conecta el cielo y la tierra, permitiendo que el alma del difunto ascienda a las alturas mientras el cuerpo regresa a la naturaleza.

Significado contemporáneo

En la actualidad, aunque el entierro en el cielo sigue siendo una práctica común en algunas áreas del Tíbet y otras regiones del Himalaya, ha enfrentado desafíos debido a la modernización y a las influencias externas. Las políticas gubernamentales y la expansión del turismo han reducido en algunos casos el número de lugares donde se puede llevar a cabo este ritual. Sin embargo, el profundo significado cultural y religioso que tiene para los tibetanos y otras comunidades ha asegurado su continuidad.

Y tú, ¿qué opinas?

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

Entradas populares de este blog

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Un hombre fiel

El demonio se apareció a tres monjes y les dijo: si les diera potestad para cambiar algo del pasado, ¿qué cambiarían? Ver Las 20 leyes de la astucia El primero de ellos, con un gran fervor apostólico respondió: "Impediría que hicieras caer a Adán y Eva en el pecado para que la humanidad no pudiera apartarse de Dios". El segundo, un hombre lleno de misericordia, le dijo: "Impediría que tú mismo te apartases de Dios y te condenaras eternamente". El tercero de ellos era el más simple y, en vez de responder al tentador, se puso de rodillas, hizo la señal de la cruz y oró diciendo: "Señor, libérame de la tentación de lo que pudo ser y no fue". El diablo, dando un grito estentóreo y estremeciéndose de dolor se esfumó. Los otros dos, sorprendidos, le dijeron: "Hermano, ¿por qué has reaccionado así?". Él les respondió: "Primero: NUNCA debemos dialogar con el enemigo. Segundo: NADIE en el mundo tiene poder para cambiar el pasado. Tercero: el INTERÉS ...