Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como entierro

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Un entierro en el cielo

El entierro en el cielo, también conocido como exposición en el cielo o funeral celestial , es una práctica funeraria que ha sido parte fundamental de algunas culturas durante milenios.  Este ritual tiene sus raíces en las regiones montañosas del Tíbet, Mongolia y ciertas áreas de Nepal e India, donde las creencias religiosas y filosóficas han dado forma a esta manera única de despedir a los difuntos. Ver  ¡En su entierro, no hubo nadie! Para los practicantes del budismo tibetano, este tipo de entierro representa un profundo acto de respeto hacia el ciclo de la vida y la naturaleza, marcando la transición del alma del difunto y liberando su cuerpo para que sea de utilidad para otros seres vivos. Orígenes y contexto religioso El entierro en el cielo está profundamente entrelazado con las creencias budistas tibetanas, en especial con el concepto de impermanencia . En el budismo, la vida y la muerte son vistas como partes de un ciclo continuo de renacimiento y reencarnación. El ...

¡En su entierro, no hubo nadie!

Increíble historia, llena de lecciones. En un pueblo vivía un hombre rico, un carnicero y un panadero. Cada día, el panadero pasaba por cada familia y daba a cada uno el pan. Lo mismo le pasó al carnicero que después de haber matado a su buey, repartió la mitad de la carne a los pobladores. Ver  El real del sastre y un muerto poco muerto En cuanto al hombre rico, nada en absoluto. Un día el rico enfermó, nadie en el pueblo fue a visitarlo. El estado de su salud se deterioraba día a día y nadie lo visitaba. Finalmente sucumbió a su enfermedad. Fue enterrado sólo por miembros de su familia, ya que los aldeanos se negaron a ayudarlos porque durante su vida, el rico no había hecho nada por ellos. El día después de la muerte del rico, ni el carnicero ni el panadero seguían dando nada a los aldeanos. Como la situación se repite cada día y los habitantes solían recibir carne y pan cada mañana, salían a quejarse al carnicero y al panadero. Los dos les hicieron saber que fue el rico quien c...