Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

¡En su entierro, no hubo nadie!

Increíble historia, llena de lecciones.

En un pueblo vivía un hombre rico, un carnicero y un panadero. Cada día, el panadero pasaba por cada familia y daba a cada uno el pan. Lo mismo le pasó al carnicero que después de haber matado a su buey, repartió la mitad de la carne a los pobladores.

Ver El real del sastre y un muerto poco muerto

¡En su entierro, no hubo nadie!
En cuanto al hombre rico, nada en absoluto. Un día el rico enfermó, nadie en el pueblo fue a visitarlo. El estado de su salud se deterioraba día a día y nadie lo visitaba. Finalmente sucumbió a su enfermedad.

Fue enterrado sólo por miembros de su familia, ya que los aldeanos se negaron a ayudarlos porque durante su vida, el rico no había hecho nada por ellos.

El día después de la muerte del rico, ni el carnicero ni el panadero seguían dando nada a los aldeanos. Como la situación se repite cada día y los habitantes solían recibir carne y pan cada mañana, salían a quejarse al carnicero y al panadero.

Los dos les hicieron saber que fue el rico quien compró el pan y la carne para compartir con los aldeanos. Pero desde que se fue, ellos también dejaron de dar.

Los aldeanos volvieron todos tristes por haber juzgado al hombre rico. ¡¡Ay!! Era demasiado tarde para ser perdonado.

Por favor, nunca prejuzgues a alguien.

¿Cuántas veces nos hemos equivocado al juzgar a una persona antes de darnos cuenta de la realidad?

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

  1. El carnicero y el panadero debieron acreditar al rico en lugar de tomarse el gesto como propio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, también está ese elemento, esa omisión de durar años de recibir honores inmerecidos de bondadosos , pero prevalece la moraleja de porqué no juzgar a las personas

      Eliminar
    2. El carnicero y el panadero " recibieron indulgencias con padrenuestros ajenos " o sea que fueron egoístas al no dar a conocer la Vonda o la acción del rico.

      Eliminar
    3. El panadero y carnicero tuvieron la orden por parte dwl rico de no decir nada de este gesto. El hombre rico era una persona muy sabia. Que nos dio grandes enseñanzas.

      Eliminar
    4. En SANTA COLOMA DE FARNERS un hombre vivio durante un montón de años como un pobre.
      Se llamaba JOAN RIERA alias “EL COCO”.
      Murió más o menos en el año 2008.
      Dejó un legado brutal.
      Entre 15 y 20 millones de €.
      No tuvo hijos ni se casó nunca.
      Pero los familiares fueron a la caza y captura de la herencia.
      La Generalitat de Catalunya … también.
      Su legado escrito fue que su herencia se usara para crear una Fundación donde actualmente un montón de jóvenes han podido mejorar su nivel de inglés.
      No saber hablar inglés fue un gran trauma para él.
      Y esto es cierto y comprobable.

      Eliminar
  2. Anónimo9/7/24, 5:02

    Lo mismo pasa con los gobiernos y sus programas sociales no son de ellos pero son los que reparten etc etc

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ESTA MUY BN que no rindieron honores por el rico porque no dio nada asu pueblo fue egoísta con su dinero y con el pueblo los honors llevaron los carniceros y el panero y el rico fue rico pero murió mas pobre de los del pueblo asi pasa en venezuela en los países de américa latina son egoísta y hacen ricos con el dinero del pueblo pero el dia que mueren nada llevan y nadie lo mira por idiosincráticos mentirosos y malvados ratas barrigones y mas

      Eliminar
    2. La gente solo es interesada.para que vayan a un entierro hay que mantenerlos de por vida a trabajar vagos

      Eliminar
  3. Y si el anonimato era la voluntad del hombre rico ?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sólo eso si de verdad dejaras un comentario constructivo?

      Eliminar
  4. No hubo un proceder " honesto " de parte del panadero y el carnicero - En algun momento ellos debieron "DAR EL CREDITO DE SUS DADIVAS a quien correspondia, o sea al hombre rico.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En una oportunidad me tocó entregar una ayuda a una familia que vivía en precarias condiciones, sin embargo, el benefactor pidió encarecidamente que no se mencionase por lo que solo me toco decir q

      Eliminar
  5. 2a. Moraleja: Lo más probable es que panadero y carnicero mueran pobres y olvidados por no ser honesto con sus acciones de bondad y caridad hacía un pueblo que creyo que eran generosos.

    ResponderEliminar
  6. MUY EGOISTAS AL NO DAR A CONOCER LAS BONDADES DEL RICO. POCO HACEN ESTE BELLO GESTO

    ResponderEliminar
  7. Solo entendemos, cuando ya éste demasiado tarde, Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

El profesor y la alumna en privado

El profesor Johnson se encontraba absorto en sus papeles cuando unos suaves golpes en la puerta lo sacaron de su concentración. "Adelante", dijo sin levantar la vista. La puerta se abrió y se cerró rápidamente. El sonido de tacones sobre el suelo de madera lo hizo alzar la mirada. Allí estaba Emily, una de sus estudiantes más problemáticas, acercándose a su escritorio con una mirada que lo puso inmediatamente en alerta. Emily se inclinó sobre el escritorio, su blusa entreabierta revelando más de lo apropiado. El profesor Johnson contuvo la respiración, incómodo ante la situación.  "Puedo hacer lo que quieras", susurró Emily con voz temblorosa, "pero por favor... cambia mi última calificación. Lo necesito, o la administración me expulsará".  Ver Las 20 leyes de la astucia El corazón del profesor Johnson se aceleró, no por deseo, sino por compasión y preocupación. En los ojos de Emily vio desesperación, no seducción. Con calma, se levantó y abrió la puerta. ...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El motivador cuento de la hormiga y la miel

El motivador cuento de la hormiga y la miel cautiva con su poderosa enseñanza: la moderación da paz, el exceso consume. Una gota de miel cayó al suelo. Una hormiguita, atraída por su dulzura, se acercó y la probó.  La miel era tan deliciosa que no pudo resistir la tentación de volver. Tomó otro sorbo, luego otro, cada vez más hechizada por este néctar divino . Pero pronto, la hormiga, insaciable, quería más. Decidió sumergirse por completo en la gota de miel, bañarse en ella, perderse en ella. Se sumergió, se envolvió, se ahogó. ¡Ay! La miel, tan dulce, se convirtió en su prisión. Sus patitas, pegajosas, ya no podían moverse. Luchó, luchó, pero en vano. La miel, lentamente, la rodeó, la inmovilizó, la asfixió. Y la hormiga, prisionera de su propia gula, pereció en esta dulzura mortal. Los Sabios dicen: "El mundo es solo una enorme gota de miel". El que se contenta con probarlo con moderación encuentra la paz. Pero el que se sumerge en ella, codicioso e insaciable, es tragad...

El médico chino

Un médico chino no puede encontrar trabajo en un hospital en EE. UU., así que abre su propia clínica. Pone un letrero afuera que dice: "TRATAMIENTO POR $20 - SI NO SE CURA, RECUPERE $100. " Un abogado estadounidense piensa que esta es una gran oportunidad para ganar $100 y va a la clínica. Abogado: "He perdido mi sentido del gusto." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en la boca del paciente." Abogado: "¡Puaj! Esto es queroseno." Médico chino: "Felicidades, su sentido del gusto está restaurado. Deme mis $20." El abogado, molesto, regresa unos días después para intentar recuperar su dinero. Abogado: "He perdido la memoria. No puedo recordar nada." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en su boca." Abogado (molesto): "Esto es queroseno. Me diste esto la última vez para restaurar mi gusto." Médico chino: "Felicidades. Ha rec...